jueves, marzo 20, 2025

Expoagro 2025: el campo insiste con la baja de las retenciones

En la Expoagro 2025, dirigentes políticos y del campo le exigieron al Gobierno que trace un plan para bajar las retenciones.

Categorías:

La edición de la Expoagro 2025, la muestra agroindustrial más importante del país que se lleva adelante cada año en el municipio bonaerense de San Nicolás y que cuenta con invitados de todo el arco político, volvió a ser el escenario de elogios y reclamos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

En concreto, durante un discurso frente a todos los asistentes del evento, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, insistió en la necesidad de que el Gobierno nacional avance con un cronograma para reducir las retenciones hasta su eliminación.

En ese sentido, el expresidente Mauricio Macri, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, respaldaron el pedido del sector del campo bonaerense, lo que generó tensiones en la relación que mantiene el titular del PRO nacional con el Presidente, que desde hace varias semanas pende de un hilo.

Durante la exposición que se lleva a cabo en San Nicolás, el campo bonaerense volvió a manifestar uno de sus históricos reclamos. Kovarsky reconoció los avances del Gobierno de Milei en materia económica, destacó que “en la macro se ha hecho muchísimo”, pero advirtió que “en lo que es sectorial hay un déficit importante”.

Santiago Kovarsky insistió para que el Gobierno baje las retenciones.

En ese sentido, el dirigente rural valoró la gestión del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en lo que respecta a la desregulación del sector agropecuario, al destacar que, desde su asunción a esta parte, el campo hace “muchísimos menos papeles que antes”.

Sin embargo, Kovarsky insistió en la urgencia de que el Gobierno nacional defina una hoja de ruta para reducir progresivamente las retenciones y, eventualmente, suprimirlas definitivamente. “Es lo que el productor viene pidiendo siempre y esa bandera siempre está”, subrayó el titular de la Carbap.

En tanto, durante su discurso en la Expoagro 2025, Macri se hizo eco del reclamo y calificó las retenciones como “un impuesto perverso”. “La eliminación de ese impuesto es clave para que el campo pueda recuperarse de un escenario adverso marcado por la caída de los precios internacionales, el aumento de costos internos y los efectos del clima”, enfatizó el ex presidente.

En ese sentido, Macri advirtió que “el campo está muy ajustado”, e insistió en que el único camino posible para aliviar la presión sobre el sector agropecuario es “acelerar más la motosierra, bajar los costos inútiles del Estado y así producir más, generar más empleo y exportar más”.

Si bien Macri destacó el esfuerzo del Gobierno nacional en los primeros meses de gestión, el ex mandatario consideró que “el campo necesita más esfuerzos” por parte de la administración libertaria, y ejerció presión sobre la administración de Milei para que consolide un plan que le quite de una vez y para siempre las retenciones al sector.

Por su parte, Frigerio coincidió en la necesidad de que el Gobierno ponga como prioridad la reducción de las retenciones, aunque advirtió sobre la importancia de no descuidar el equilibrio fiscal: “A la hora de bajar impuestos, la prioridad tienen que ser las retenciones, pero no hay que descuidar el equilibrio de las cuentas públicas”.

Es preciso mencionar que, el reclamo por la baja de las retenciones que inauguró el titular de la Carbap en la Expoagro 2025 no es nuevo, pero cobra fuerza en un contexto donde el sector agropecuario enfrenta múltiples desafíos: la combinación de una cosecha afectada por factores climáticos, un aumento en los costos de producción y una brecha cambiaria que afecta la competitividad, generan preocupación entre los productores.

Desde Carbap sostienen que la reducción de las retenciones no solo beneficiaría a los productores, sino que también dinamizaría la economía de las regiones agroindustriales y potenciaría las exportaciones. “El sector agropecuario es clave para la reactivación del país, pero necesita reglas de juego claras y previsibilidad”, afirmó Kovarsky.

En la Expoagro 2025, productores rurales y dirigentes políticos aliados del campo pidieron la baja de las retenciones.

En tanto, el Gobierno de Milei ha expresado en varias ocasiones su intención de reducir impuestos, aunque, como mencionó Frigerio, enfrenta la difícil tarea de hacerlo sin comprometer el equilibrio de las cuentas públicas. Por eso, hasta el momento la administración libertaria no definió un cronograma concreto para la reducción de las retenciones, lo que genera incertidumbre entre los productores.

En la Expoagro, más allá de los reclamos, también hubo gestos de respaldo a la gestión. Desde el sector del agro destacaron el esfuerzo del Ejecutivo en la eliminación de regulaciones innecesarias y en la apertura de mercados, aunque nunca dejaron de insistir en que la baja de las retenciones es una deuda pendiente que no puede seguir postergándose.

Mientras tanto, la presión del agro y de sectores políticos afines al Gobierno sigue en aumento. El futuro del sector dependerá en gran medida de las decisiones que se tomen en los próximos meses y de la capacidad del Ejecutivo para encontrar un equilibrio entre la necesidad de aliviar la carga fiscal y la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Milei desembarca en San Nicolás para la Expoagro 2025

Es preciso mencionar que, el presidente Javier Milei volverá a la exposición agropecuaria más importante del país, que se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, al norte de la provincia de Buenos Aires.

El año pasado, Milei participó de la Expoagro junto al diputado nacional José Luis Espert.

Mientras su gabinete sigue de carca la situación en Bahía Blanca debido a las inundaciones, el mandatario tiene previsto asistir el viernes 14 a la Expoagro 2025, en la jornada de cierre del evento, donde reafirmará su compromiso con el sector agroindustrial.

Además de Milei, la muestra contará con la participación de varios funcionarios nacionales, quienes asistirán en distintos momentos de la semana, y de un importante puñado de gobernadores de distintos frentes electorales, como el de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, el de Santa FeMaximiliano Pullaro, el de ChubutIgnacio Torres, entre otros.

Cabe recordar que, el año pasado Milei visitó la Expoagro que se realiza en San Nicolás, acompañado por el diputado nacional José Luis Espert y su hermana Karina Milei, que se desempeña como secretaria General de la Presidencia.

En esa oportunidad, el Presidente se refirió a la importancia de liberar el mercado y prometió eliminar el cepo cambiario lo antes posible. “La libertad les va a permitir volver a ser el motor del crecimiento argentino”, aseguró en aquel discurso.

Para esta edición, la Expoagro reunirá a unas 600 empresas que exhibirán sus productos, con una fuerte presencia de maquinaria agrícola y una participación destacada del sector ganadero.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí