sábado, junio 15, 2024

Las familias tipo del AMBA necesitan alrededor de $118 mil para cubrir gastos básicos

Un estudio reveló que en mayo las familias tipo del AMBA necesitaron más de $118 mil para cubrir los gastos básicos del hogar.

Categorías:

En las últimas horas, el Instituto Interdisciplinario de Economía Política perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), publicó un informe que advierte que en el mes de mayo, las familias tipo que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitaron un total de $118.825 para cubrir servicios públicos, lo que representa un 15,6% más dinero que en abril. 

Según el informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política, los más de $118 mil se explican en los gastos básicos que todos los hogares del país sostienen, como el servicio de gas natural, energía eléctrica y agua corriente, aunque a las familias tipo del AMBA se les agrega el adicional de transporte, con un costo promedio de dos a tres pasajes por día y por persona. 

- Publicidad -

De esta manera, en mayo la canasta de servicios públicos del AMBA representó el 14% del salario promedio registrado durante el quinto mes del año. En tanto, el peso más importante dentro de los gastos básicos de las familias tipo del Conurbano bonaerense y alrededores lo ocupa el costo en transporte, con el 34%, de acuerdo al informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política.

Aún así, el Instituto Interdisciplinario de Economía Política remarcó que la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA a cargo del usuario, es del 37% en el mes de mayo, lo que quiere decir que el Estado se hace cargo del 63% restante. Sin embargo, esta cobertura es dispar entre hogares y entre servicios.

En este sentido, la cobertura estatal en el caso de la tarifa de agua es del 94%, en transporte del 24%, en el servicio de gas natural del 27% y en electricidad del 24%. Al interior de estos últimos dos, los usuarios cubren el 51% y 65% de los costos, respectivamente.

Por otro lado, el costo de la canasta total de servicios se incrementó 295% respecto de diciembre de 2023 a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte de enero y febrero, de energía eléctrica en febrero, y de agua y gas natural en abril. Cabe destacar que, los consumos de gas natural y energía eléctrica están ajustados por estacionalidad del consumo.

- Publicidad -

Por servicio, el informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política indicó que el incremento más importante fue para el gas natural con un aumento del 893% respecto a diciembre de 2023, y se explica tanto por el aumento de tarifas en abril como por una utilización más intensiva en el mes de mayo respecto a diciembre. A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 124%.

En otro orden de cosas, el Gobierno nacional de Javier Milei decidió postergar la quita de subsidios para evitar una nueva aceleración de la inflación, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, analiza mantener sin aumentos las tarifas de luz y de gas hasta nuevo aviso. 

Por el momento, los principales subsidios económicos a los sectores agua, energía y transporte tuvieron en abril un crecimiento acumulado anual del 133,4% respecto de igual periodo del año anterior. Sin embargo, la variación real muestra una reducción del 40,8% anual.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario