El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, buscará este lunes darle las últimas puntadas al congelamiento de precios de 1.247 productos de consumo masivo hasta enero de 2022.
Por estas horas la expectativa está centrada en la posibilidad de que el Gobierno nacional oficialice el congelamiento de precios durante este lunes por la tarde, aunque todavía no se sabe el instrumento legal que le daría forma.
Durante la jornada de hoy los dirigentes de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticios (Copal), que encabeza el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, buscarán cerrar filas sobre el congelamiento de precios.
Luego, por la tarde los productores, comercializadores y formadores de precios se verán con Feletti en el Ministerio de Desarrollo Productivo, cerca de las 18.30, donde buscarán acercar posiciones.
“Hay intención de diálogo, de negociación y hay voluntad de que prospere un acuerdo. Lo que no se va a modificar es la decisión política de establecer una canasta con precios retrotraídos al 1 de octubre y hasta el 7 enero”, explicaron cerca de Feletti.
En ese marco, desde el entorno del secretario de Comercio, Feletti, remarcaron en que “se están acercando posiciones para que haya un acuerdo de congelamiento de precios, pero la decisión del Gobierno es inamovible”.


En ese contexto, no se descarta la posibilidad de aplicar leyes vigentes para impedir nuevas subas y garantizar el normal abastecimiento de productos en caso de no llegar a un consenso, como anticipó el viernes Feletti.
En la reunión de Feletti de esta tarde, al igual que en el encuentro realizado el miércoles pasado, participarán directivos de las empresas Diarco, Maxiconsumo, Vital, La Anónima, Coto, Día, Changomás y Carrefour.
Del mismo modo, dirán presente de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), de la Federación de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.


También serán de la partida autoridades de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), y de las firmas Swift, Alicorp, Ledesma, Sancor, Prodea, Ilolay, Danone, Cabrales, Coca Cola, Unilever y Fecovita, Saraco, entre otras.
En la reunión del miércoles, el planteo que Feletti hizo a las empresas productoras fue que como “la capacidad instalada de producción de las empresas está bastante debajo de su promedio histórico, que ganen por cantidad y no por precio”.
“Lo que no puede pasar es que la recomposición de ingresos sea absorbida por la canasta alimentaria”, subrayaron desde las oficinas de Feletti sobre la importancia del congelamiento de precios.
Desde el equipo de Feletti confirmaron que estaban estudiando “las contrapropuestas” de las empresas y que “este lunes se va a hacer la reunión con los mismos, con la intención de cerrar el acuerdo de congelamiento de precios.
Congelamiento de precios: la propuesta de Feletti
A mediados de la semana pasada, Feletti anunció la puesta en marcha de un acuerdo con principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos de consumo masivo.
El secretario de Comercio detalló que el congelamiento de precios incluye los del programa Precios Cuidados, y tendrá una duración de 90 días, hasta el 7 de enero de 2022.


El entendimiento incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas, e implica retrotraer los precios de los productos a los valores vigentes al 1 de octubre pasado.
Congelamiento de precios: qué dijo Feletti
Tras esa reunión, Feletti dijo que la Secretaría de Comercio Interior tiene como objetivo ajustar “la política de ingresos del Gobierno con la política de precios” dando una “correlación a la canasta básica alimentaria en el salario de un trabajador formal”.
El viernes, el secretario de Comercio Interior advirtió que en el caso de no haber acuerdo con los productores y comercializadores de alimentos, el Gobierno va a avanzar con “políticas de precios máximos no consensuadas”.
“Evidentemente si no se llega a un acuerdo vamos a tener que aplicar las leyes, que yo trataba de impedir porque yo creo en los acuerdos sociales”, amenazó Feletti durante la discusión sobre el congelamiento de precios.