martes, marzo 18, 2025

Montenegro celebra la posición de General Pueyrredón en un ranking estratégico de la Provincia

General Pueyrredon se ubicó como la segunda economía más grande de la provincia de Buenos Aires en 2023

Categorías:

El Municipio de General Pueyrredon se ubicó como la segunda economía más grande de la provincia de Buenos Aires, según el informe 2023 del Producto Bruto Geográfico (PBG) elaborado y publicado por el Ministerio de Producción bonaerense. Con un aporte del 3,81% al total provincial, el distrito bonaerense comandado por Guillermo Montenegro generó $2,6 billones entre bienes, servicios e impuestos.

En lo particular, el análisis recoge que el 59,5% de la economía de General Pueyrredon corresponde a la producción de servicios, destacándose el comercio, que representa el 22,5%, y el sector inmobiliario, con un 8,9%. Por su parte, el sector industrial, como principal motor de la producción de bienes, contribuyó con un 14,6% al total, dentro del 25,3% que se atribuye a este rubro. Mientras que los ingresos por impuestos sumaron $395.197 millones, equivalentes al 15,2%.

Desde el Gobierno municipal que conduce Montenegro destacaron las iniciativas para dinamizar la economía local durante el año pasado. Entre ellas, la ampliación del Parque Industrial y la implementación de las “habilitaciones express”, que permitieron gestionar más de 20.000 trámites para la apertura de nuevos negocios, los cuales contabilizan 17.697 establecimientos activos en el partido hasta octubre del 2024.

Además, el distrito marplatense lideró en 2023 la fabricación de equipo de transporte n.c.p., ocupó el segundo lugar en la elaboración de alimentos y bebidas y se consolidó como la plaza más relevante para la industria textil de todo el territorio bonaerense.

General Pueyrredón destacó como la segunda mayor economía por su aporte al Producto Bruto 2023.
General Pueyrredón destacó como la segunda mayor economía por su aporte al Producto Bruto 2023.

Por otro lado, en materia laboral, General Pueyrredon registró 172.377 puestos formales, un 3,1% más respecto al año anterior. Este crecimiento, equivalente a 5.102 empleos nuevos, es clave para una ciudad que históricamente enfrenta desafíos en términos de ocupación laboral.

La auspiciosa posición de General Pueyrredón revivió el debate de la coparticipación

Según lo publicado por la cartera provincial de Producción, el municipio costero liderado por Guillermo Montenegro solo fue superado por La Matanza, el partido más populoso de todo el territorio bonaerense que encabezó el ranking anual.

El estratégico lugar de General Pueyrredón en el ranking, renovó el reclamo de Montenegro a Kicillof por la coparticipación provincial.
El estratégico lugar de General Pueyrredón en el ranking, renovó el reclamo de Montenegro a Kicillof por la coparticipación provincial.

Sin embargo, el protagonismo económico del distrito también tiene un correlato político. Con el padrón electoral más grande de la Quinta Sección y el segundo de la provincia, General Pueyrredon es un territorio clave en cualquier estrategia bonaerense. “Querer armar el PRO sin Mar del Plata es cómo armar el PJ sin La Matanza”, señalan desde el oficialismo amarillo en el marco de disputas acontecidas a mediados de este año.

Su consolidación como la segunda economía más grande de la provincia, renovó el reclamo por parte de la actual conducción municipal al respecto de la coparticipación provincial. En ese sentido, los funcionarios locales insisten en que General Pueyrredon, pese a su relevancia económica se encuentra en el “número 135 en el reparto de fondos”.

Este desbalance impulsa al sector privado a desempeñar un rol central en la generación de riqueza y empleo, con el Estado como facilitador de las inversiones. En ese marco, desde la gestión de Montenegro se promueve la “Región Mar del Plata”, con acuerdos de cooperación con municipios vecinos como Balcarce y Lobería.

Dichas alianzas revitalizan la idea de regionalización con “La Feliz” cómo referencia para los partidos circundantes para el desarrollo de proyectos regionales, entre ellos la explotación de hidrocarburos off-shore y la llegada de empresas alimenticias multinacionales.

En particular, la industria off-shore, es vista como una oportunidad para expandir el PBG y generar empleo en múltiples niveles. Este desarrollo, junto con el crecimiento sostenido de sectores clave como la industria y el comercio, podría posicionar a General Pueyrredon en el primer lugar del ranking provincial en los próximos años.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí