sábado, junio 15, 2024

Girard defendió los aumentos de impuestos ante diputados: “Llegamos a mitad de año sin problemas financieros”

El director de ARBA Cristian Girard defendió los aumentos de impuestos, ante los pedidos de los diputados opositores de modificar la Ley Impositiva.

El director Ejecutivo de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, este miércoles por la mañana en la sala 30 de la Cámara de Diputados bonaerense explicó la instrumentación de la Ley Impositiva que lleva adelante el Gobierno, en medio de las críticas de la oposición y de las entidades del campo por el “brutal” incremento en los impuestos patrimoniales.

Según reconstruyo en exclusiva este medio, Girard ensayó una fuerte defensa técnica, pero también abordó argumentos políticos. “Se pone el foco en si hubo un impuestazo o no, pero no se hace justicia sobre el accionar del Gobierno, que al quinto mes del año no tuvo dificultades financieras, mientras hay un recortes de fondos muy grande. Hay una relativa solvencia financiera que hay que destacar”, valoró.

- Publicidad -

En lo central Girard le confirmó a los legisladores opositores que el Gobierno bonaerense no cederá en la quita del Impuesto Inmobiliario Rural Complementario, que no revisará ese aumento y que no restituirá los beneficios por buen contribuyente y pago a término. “Girard vendió una provincia de colores. Tiene la cara dura como una bigornia”, dijo un diputado opositor.

Así, en primer término el integrante del Gabinete de Axel Kicillof realizó un repaso de las pautas presupuestarias de la provincia de Buenos Aires, las previsiones de inflación y la recaudación obtenida en los últimos años. Además, el titular de ARBA explicó bajo qué variables se redacto la letra fina de la Ley Impositiva 2024.

“Para este ejercicio no contábamos con las proyecciones macroeconómicas del Gobierno nacional lo que nos llevó a votar la prórroga del presupuesto y a discutir solo la Ley Impositiva, sin estas previsiones”, argumentó el funcionario ante diputados bonaerenses, y agregó que se trata de una herramienta que es un “aporte para la gestión provincial funcionando como un amortiguador ante la caída que desató la política de Javier Milei“.

El director de ARBA Cristian Girard defendió los aumentos de impuestos, ante los pedidos de los diputados opositores de modificar la Ley Impositiva.
El director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, defendió los aumentos de impuestos, ante los pedidos de los diputados opositores de modificar la Ley Impositiva.

En ese sentido, el titular de ARBA argumentó que con la pauta impositiva resuelta, el Ejecutivo va a recaudar por debajo de la inflación anual en 2024. “Aún cuando terminemos el año con el milagro de la inflación en un 3%, no podríamos recuperar la recaudación perdida. Hay una razonabilidad en lo planteado”, sostuvo.

- Publicidad -

Asimismo, Girad defendió el aumento de impuestos al campo, al tiempo que dio detalles sobre el proceso de definición del cálculo del mismo. “La carga tributaria bajo para la mitad de los campos de la provincia de Buenos Aires, los pequeños productores pagan una séptima parte de lo que tributaban en 2019. Los topes terminaban afectando los tramos superiores”, señaló.

En esa línea, el director Ejecutivo de ARBA defendió el concepto de progresividad fiscal que viene impulsado por el Gobierno de Kicillof. “Hay dos millones y medio de propiedades que de pagar de 21.000 pesos en 2019 a 7.000 mil en 2024, es un tercio de lo que venían afrontando”, completó el funcionario bonaerense.

Al final del desarrollo de su exposición sobre el capítulo de los Impuestos Inmobiliarios, Girard destacó que el Ejecutivo no está por fuera de la “historia de los últimos años en términos de carga tributaria” y ponderó que hay un “claro concepto de progresividad”. “Este año hay una bonificación por nuevas adhesiones por boletas electrónicas y a débito automático, mientras que se discontinuaron las que son históricas o por cumplimiento en término”, aclaró.

El director de ARBA Cristian Girard defendió los aumentos de impuestos, ante los pedidos de los diputados opositores de modificar la Ley Impositiva.
La exposición de Cristian Girard en Diputados duró aproximadamente una hora.

“Con la patente estamos 4% arriba de 2019. Pusimos topes, pero para el segmento de vehículos por arriba de 18 millones de pesos el valor del impuesto aumentó a la par de la inflación”, explicó el titular de ARBA sobre el aumento del Impuesto Automotor y aclaró que no hubo incremento en las segundas y terceras cuotas, y que no hay margen para aplicarlo, aunque señaló que “hay que ver cómo sigue la macroeconomía”.

Del mismo modo, Girad admitió que el 40% del parque automotor “cayó por arriba de los 18 millones de pesos”, al tiempo que reconoció que el año que viene deberán que “corregir el nivel y distribución de la carga”, destacó ante los diputados bonaerenses oficialistas y opositores. “El problema que tenemos es la base con la que se cobra el impuesto y eso está impactando en la patente, me parece que el problema es el valor de los vehículos”, indicó.

En este sentido, Girard destacó la solidez fiscal que tiene el Ejecutivo bonaerense, siempre que la inflación no suba en los próximos meses. “La recesión es determinante, la estructura de recursos de la provincia no descansa en el pago de los impuestos patrimoniales sino ingresos brutos y sellos”, sostuvo el director de ARBA y manifestó su apoyo para con la gestión de Axel Kicillof.

La oposición le reclamó a Girard cambiar la Ley Impositiva

Después de la exposición de Girard que duró casi una hora, el primero en tomar la palabra por los diputados de la oposición, fue el jefe de la bancada UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, que planteó que la Ley Impositiva 2024 tiene “errores” y hay que “corregirla”. “Vamos a proponer modificaciones para disminuir los costos de las patentes y la derogación del artículo que plantea el coeficiente”, indicó.

Creemos que no es una buena ley aunque la votamos. Creemos que tiene errores y hay que corregirla. Por ejemplo delega demasiadas facultades tributarias en el Ejecutivo, quitándoselas a la Legislatura. La próxima ley la vamos a mirar muy en detalle. Discutimos el tope de 200% y creímos que era por todo concepto. Al final se excedieron de esos números”, dijo el radical.

En la previa del desembarco del titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Christian Girard, a la Legislatura bonaerense, diputados de la oposición salieron a reclamar precisiones sobre el proyecto del oficialismo para revertir los “excesivos” aumentos en el Impuesto Inmobiliario Rural
En la previa del desembarco de Girard, diputados de la oposición reclamaron precisiones sobre en el Impuesto Inmobiliario Rural.

En otro tramo de su intervención, Garciarena coincidió con el director Ejecutivo de ARBA en que las patentes son muy caras en la provincia de Buenos Aires. “Tienen que ser justas, no caras. Se nos va a hacer muy difícil explicarle a los bonaerenses que los impuestos bajaron. Creemos que la presión impositiva del Gobierno bonaerense y nacional es desmedida”, cuestionó.

Además, Garciarena lanzó una batería de preguntas al titular de ARBA: “¿Por qué no se están aplicando los descuentos por el buen contribuyente y los pagos anticipados que era una buena herramienta? ¿Qué piensa hacer con el complementario rural que fue motivo de quejas? ¿Quiero saber por qué en la segunda cuota del Inmobiliario Rural no se aplicó el coeficiente de actualización y si se hizo para el Inmobiliario Urbano? ¿Cuáles son los niveles de cobrabilidad? ¿Está dispuesto el Ejecutivo a modificar la Ley Impositiva?”. “Son cuestiones de discrecionalidad fiscal que no están bien”, sostuvo.

“Nos vamos con mucha información que refuerza nuestra posición”, aclaró Garciarena y anticipó en diálogo con este medio que trabajarán desde el bloque en la creación de un proyecto que permita revertir la situación para todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires.

“El titular de ARBA habló de ‘tranquilidad’ y dijo que ‘la herramienta es buena’. La tranquilidad hay que llevársela a los bonaerenses. Si se hace abuso de la herramienta legislativa y la recaudación fue menos de la esperada, entonces la herramienta no es buena”, cuestionó el jefe del bloque PRO, Agustín Forchieri.

Cristian Girard junto al vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y el titular de la comisión, Rubén Eslaiman.
Cristian Girard junto al vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y el titular de la comisión, Rubén Eslaiman.

Asimismo, Forchieri aseguró que si ARBA decidió “quitar los beneficios a los que pagan sus impuestos a término y de manera correcta”, es señal de que la herramienta “no es buena”, y consideró que una obligración de los legisladores bregar por la restitución de la medida porque “afecta a los que cumplen con sus obligaciones en tiempo y forma” para que quede fijado por ley a fin de que “ningún gobierno pueda eliminarlos a su antojo”.

Por eso presentamos un proyecto y le pedimos a Girard que consideren su aprobación para bien de las familias bonaerenses, que ya bastante esfuerzo están realizando”, cerró el legislador bonaerense del PRO.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario