En las últimas horas, el intendente de la ciudad bonaerense de Ensenada, Mario Secco, recibió en su despacho a su par de Pehuajó, Pablo Zurro, en medio de la feroz interna peronista que profundizó las diferencias entre los dirigentes de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires y que el gobernador, Axel Kicillof, busca dejar atrás.
“Visité en Ensenada a su intendente, Mario Secco. El tema exclusivo y excluyente de la conversación, por supuesto, fue el desquiciado Gobierno nacional que encabeza Javier Milei, y su impacto en nuestros municipios”, escribió Zurro en sus redes sociales, luego de aclarar que arribó a La Plata para realizar trámites.
En esa línea, el jefe comunal de Pehuajó destacó el “desarrollo y la pujanza” que logró Secco en el municipio de Ensenada a lo largo de sus once años al frente de la gestión de la localidad con el Frente Grande.
Cabe recordar que, Secco en los últimos meses se posicionó en las filas del kicillofismo e incluso tiene un espacio en la Mesa Política del Gobernador, que este año comenzó a impulsar la candidatura presidencial de Kicillof de cara al 20207.
Por caso, a través de sus redes sociales, Secco aseguró que la reunión con Zurro fue para charlar “sobre la actualidad de los Municipios y el trabajo realizado para afrontar las políticas de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional, con el objetivo puesto en brindarles a los vecinos mejor calidad de vida y servicios”.
Sin embargo, no se puede dejar de lado que el encuentro entre ambos jefes comunales se dio en medio de la interna peronista, que en las últimas semanas fue protagonista de la agenda diaria, y estuvo cargada de acusaciones entrecruzadas que advertían que Máximo Kirchner “lima” a Kicillof y viceversa.
En este contexto, la diputada bonaerense que responde al jefe comunal de Ensenada, Susana González, expresó en una entrevista de streaming que el peronismo “tiene que resolver su situación sin limar a Kicillof, porque es desde el minuto uno la resistencia a Milei”.
El mensaje fue recibido por La Cámpora, y comprendido como palabras propias del espacio de Kicillof, por lo que pocos días después, el presidente del PJ Bonaerense, salió a desmentir que la organización que lidera esté “limando a Kicillof”, y advirtió que el “esmerilamiento” es hacia él.
Cabe precisar que, frente a la presentación de la lista de la exvicepresidente, Cristina Kirchner, para competir en las elecciones del PJ nacional, Kicillof quedó entre la espada y la pared por el arreglo previo que tenía con el ex candidato a titular el espacio y mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, que finalmente quedó afuera de la contienda por no cumplir con los requisitos necesarios.
En ese contexto, en la provincia de Buenos Aires se desató una guerra principalmente liderada por La Cámpora, que le exigía al gobernador Kicillof una posición clara, y según la organización liderada por Máximo Kirchner, el kicillofismo no expresó la lealtad que la exvicepresidenta merecía.
Es prudente considerar que, las elecciones del PJ nacional se iban a realizar el 17 de noviembre, pero luego de que la Junta Electoral rechazara los avales del Gobernador de La Rioja, la única candidata habilitada es Cristina Kirchner, que ésta tarde recibirá el visto bueno para asumir la presidencia del partido en los próximos días.
Kicillof intenta saltar la interna peronista y convoca a los intendentes a reclamarle obras públicas a Milei
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires apuntó al presidente Javier Milei por el freno que le puso a la obra pública el pasado 10 de diciembre, cuando asumió su mandato, y advirtió que realizará un reclamo conjunto al que invitará a firmar a los 135 intendentes bonaerenses que integran las distintas fuerzas políticas.
De esa manera, en un posteo que tituló “frenar la obra pública es un crimen social”, el Kicillof despotricó contra la administración de La Libertad Avanza, que está en negociaciones con los gobernadores dialoguistas para conseguir los votos en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2025, que contempla otro importante recorte en las construcciones financiadas por el Gobierno nacional.


“Uno de los éxitos imaginarios que más le gusta festejar a Milei es el supuesto ‘equilibrio fiscal’ alcanzado. Ese ‘equilibrio’ se logró sobre la base de un desastre social: recorte de las jubilaciones, menor inversión en salud y educación, rebaja de impuestos a los millonarios, recorte de fondos a provincias para jubilados, docentes, transporte, seguridad y total suspensión de las obras públicas”, expresó Kicillof.
Para el Gobernador, Milei frenó más de mil obras públicas “por capricho ideológico” en la provincia de Buenos Aires, muchas de las cuales tenían un alto grado de avance heredado por la gestión de Alberto Fernández. “En un país con tanta desigualdad y déficits estructurales, las obras públicas son una herramienta de desarrollo indispensable”, destacó el gobernador.
Por último, Kicillof advirtió que la oposición al Gobierno nacional le pidió que “insista en el reclamo por la obra pública”, una iniciativa con la que el mandatario bonaerense está de acuerdo, e incluso buscará incluir dirigentes de las distintas fuerzas políticas. “A lo largo de esta semana estaré invitando a todos los intendentes a firmar con nosotros un reclamo conjunto al gobierno de Milei”, anunció.