sábado, junio 29, 2024

Juicio a la Corte: investigan la situación de la obra social del Poder Judicial

La Comisión de Diputados pone el foco en la obra social de los judiciales en el juicio a la Corte.

Categorías:

Durante esta semana, la actividad del Congreso Nacional se centrará en la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, donde el martes se presentarán nuevos testimonios en relación a las denuncias de irregularidades en torno a la obra social del Poder Judicial, en el marco del encausamiento contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Cabe destacar que, este tema comenzó a tratarse la semana pasada en el marco del análisis de una las denuncias presentadas contra los magistrados, que es una de las causales del pedido de juicio a la Corte, junto con los fallos sobre el 2×1 para genocidas de la última dictadura cívico-militar, sobre la coparticipación porteña y sobre la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura

- Publicidad -

Además, la comisión volvió a citar al exdirector de la obra social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN), Aldo Tonon, que había enviado una carta a ese cuerpo deliberativo argumentando que no declarará debido a que tiene causas en la justicia, ya que su testimonio ante los diputados “podría vulnerar la garantías constitucionales” y por ese motivo pidió que se lo “exima” de comparecer.

Asimismo, los parlamentarios de la comisión también pidieron la asistencia del docente universitario Gustavo Montanini, del secretario letrado de la Corte, Sebastian Clerici, del prosecretario letrado del Máximo Tribunal, Enrique de Vedia, del médico legista Enzo Canónaco y de las afiliadas Valeria Díaz y Laura Ambrosio.

Es importante señalar que, la OSPJN es la encargada de brindar servicios de salud al personal de los tribunales tanto federales como nacionales en todo el país y está funcional y administrativamente bajo la responsabilidad de la Corte Suprema de Justicia.

En este marco, la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados está llevando a cabo una investigación para determinar si se cometieron irregularidades, al no cubrir vacantes en el directorio de la obra social, así como en las áreas de subdirección médica, subdirección administrativa y auditoría interna. 

- Publicidad -

En concreto, los legisladores están evaluando en el juicio a la Corte si la falta de designación de estas personas incumplió con las disposiciones estatutarias relacionadas con la delegación de firma. Además, los diputados están investigando la falta de previsión presupuestaria y están trabajando en el análisis de posibles irregularidades en la contabilidad de la obra social.

Para abordar estos temas, tendrán en cuenta la denuncia presentada por la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, contra el cortesano Ricardo Lorenzetti por presunto mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y posibles delitos relacionados con la gestión discrecional de la obra social

Cabe destacar que, esta denuncia también guarda relación con la falta de cubrimiento de vacantes en el directorio y en diversas áreas administrativas de la OSPJN. Es importante recordar que, el juicio a la Corte se está llevando a cabo contra el presidente del Máximo Tribunal, Horacio Rosatti, así como contra los magistrados Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Lorenzetti.

Piden que Rosatti brinde datos de la obra social

En este contexto, la presidenta de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, Carolina Gaillard (Frente de Todos), en las últimas horas le envió una nota al titular de la Corte Suprema, Rosatti, solicitando el informe presentado por el exadministrador general del tribunal, Héctor Marchi, sobre el funcionamiento de la obra social del Poder Judicial

En ese sentido, la diputada del Frente de Todos también adelantó que la comisión de Juicio Político está evaluando citar a Marchi como testigo para que asista a la Cámara de Diputados con la documentación relacionada con la situación económica de la OSPJN

Finalmente, Gaillard no descartó citar a Lorenzetti después de que emitiera una nota en disidencia respecto del desplazamiento de Marchi como administrador general del Máximo Tribunal. Es que, el exadministrador fue desplazado por la Corte después de desempeñar el cargo durante 15 años y trasladado a la Cámara Federal de Seguridad Social.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario