jueves, marzo 20, 2025

Legislatura bonaerense: juran los diputados electos y se mantiene la puja por la presidencia

Mientras el oficialismo continúa la negociación por la titularidad del cuerpo, los 46 diputados bonaerenses electos jurarán el miércoles 6 de diciembre.

Los 46 diputados provinciales electos en las elecciones generales celebradas el pasado 22 de octubre jurarán el próximo miércoles 6 de diciembre en las sesiones preparatorias de la Legislatura bonaerense, donde también se elegirán las autoridades y los jefes de bloque.

En ese sentido, uno de los principales focos que tendrá la sesión preparatoria será conocer quién será el diputado de Unión por la Patria que reemplace a Federico Otermín en la presidencia de la Cámara baja bonaerense, en un escenario marcado por el triunfo contundente de Axel Kicillof en la provincia, uno de los pocos bastiones que el oficialismo pudo retener.

Si bien es un primer momento sonaba con fuerza el nombre del diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, la derrota del candidato del candidato presidencial Sergio Massa en el balotaje abrió la posibilidad de que un legislador del riñón de Kicillof ocupe la titularidad de Diputados.

Ocurre que, Kicillof podría inclinarse en esta ocasión por ganar terreno en una Legislatura bonaerense que le fue esquiva durante su primer mandato, y en la que no sería una mala estrategia empeñarse para desarrollar influencia durante su segundo período de gobierno.

En este contexto, es verdad que los nombres propios de Kicillof en la Legislatura bonaerense no abundan. Dentro de la tropa fiel, el Gobernador cuenta con el actual vicepresidente de la Cámara de DiputadosCarlos “Cuto” Moreno, y con Lucía Iañez, la referente del intendente electo de La Plata, Julio Alak, en ese recinto. En caso de que Kicillof tome la iniciativa, alguno de esos dos legisladores podrían ser los más avanzados en la carrera.

Asimismo, también jugarán su propio partido el diputado nacional, presidente del PJ bonaerense y jefe de La CámporaMáximo Kirchner, y el bloque de intendentes peronistas del Conurbano, que en 2019 lograron imponer al lomense Federico Otermín como titular de la Cámara baja.

En esa dirección, desde La Cámpora siempre fueron reacios a ocupar el sillón más importante de la Cámara de Diputados bonaerense, y se conformaron con la para nada despreciable presidencia de bloque, ahora ocupada por el saliente legislador de Olavarría, César Valicenti, y antes por el matancero Facundo Tignanelli. Este último, en diciembre volverá al recinto y, muy probablemente, otra vez se quede con la jefatura de la bancada.

En tanto, los intendentes peronistas del Conurbano también buscarán mover sus propias fechas y volver a ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados bonaerense, aunque se encuentren en una posición más desventajosa como consecuencia del escándalo que protagonizó uno de sus referentes, Martín Insaurralde, que terminó eyectado del Gabinete de Kicillof.

Legislatura bonaerense: Carlos “Cuto” Moreno cara a cara con Maximiliano Abad y Diego Garciarena.
Legislatura bonaerense: Carlos “Cuto” Moreno cara a cara con Maximiliano Abad y Diego Garciarena.

En detalle, en la sesión preparatoria que comenzará el miércoles a las 13 horas en la Cámara de Diputados bonaerenses se renovarán las cuatro vicepresidencias y las autoridades de bloque, además de la presidencia.

“Una vez aceptados los diplomas de los diputados electos, el presidente provisional procederá a tomar juramento, en alta voz a los diputados, por secciones electorales y según las fórmulas determinadas en el artículo 1, debiendo comunicar al Honorable Senado y Poder Ejecutivo la nómina de los que se han incorporado a la Cámara”, detalla el reglamento de la Cámara baja bonaerense 

Con relación a la autoridad de la Cámara, Diputados fija que “se procederá por votación nominal” a designar las autoridades de la misma “formando la mesa directiva con un presidente, un vicepresidente, un vicepresidente primero, un vicepresidente segundo y un vicepresidente tercero”.

“La elección se hará por mayoría absoluta de votos. En caso de empate o si no se hubiese conseguido mayoría absoluta, deberá optarse entre los dos candidatos más  votados y si resultare empatado nuevamente se procederá por sorteo”, agrega el reglamento interno de la Cámara baja.

En estas horas por demás agitadas en la Legislatura bonaerense, los diputados del radicalismo, al igual que el resto de las fuerzas políticas, se encuentran en plena deliberación para definir quién será el elegido para presidir su bancada y, por consiguiente, el nombre que propongan para ejercer la jefatura del bloque de Juntos por el Cambio, que todavía cobija a todos los socios de la dañada coalición.  

Lo que sucede es que, en la Cámara de Diputados bonaerense la emigración de Abad al Senado nacional, que se terminará por concretar en los próximos días, dejó vacante la jefatura de la bancada radical y también del bloque de Juntos por el Cambio, con la consiguiente puja por resolver nuevos liderazgos.

Según pudo saber Diputados Bonaerenses, en estos momentos hay dos postulantes sobre la mesa que ya juntan votos para quedarse con ese lugar. Uno es el actual prosecretario legislativo y legislador electo por la Quinta sección electoral, Diego Garciarena, y el otro es el diputado por la Octava sección electoral, Claudio Frangul, que tiene mandato hasta 2025.  

Es así que, si bien las conversaciones están en marcha, por ahora los dos candidatos a presidir la bancada del radicalismo cosecharían unos cinco votos cada uno, en un claro escenario de paridad. En ese contexto, dos de los doce legisladores que tiene el partido centenario en la Cámara baja bonaerense todavía no habrían tomado posición en esta dicotomía.  

Esta elección del presidente de bloque no se trata de una pelea de un espacio contra otro, sino de discusiones lógicas de estos tiempos políticos que corren“, dijo una de las fuentes consultadas por este medio, que le bajó el tono a la deliberación que atraviesa la UCR bonaerense.  

Vale recordar que, en la Cámara baja bonaerense “los diputados en número de cuatro o más podrán constituir bloque conforme a sus afinidades políticas”. “Los mismos se darán por conformados con la sola comunicación hecha a la Presidencia de la Cámara, mediante nota suscripta por todos los integrantes de su composición y autoridades”, agrega el reglamento interno de Diputados.

Qué legisladores jurarán en la Cámara de Diputados Bonaerense  

Unión por la Patria (suma 18 diputados)

Primera: Rubén Eslaiman (actual vicepresidente de Diputados); María Noelia Saavedra (la concejala de Moreno de Movimiento Evita); Martín Rodríguez (referente de La Cámpora en Hurlingham); Margarita Recalde (dirigente de La Cámpora Ituzaingó); Leonardo Moreno (Escobar); Soledad Alonso (Campana); y José María Fernández (General San Martín).

Cuarta: Avelino Zurro (sobrino del ex intendente k y actual secretario de Municipios de la Nación); Viviana Guzzo (actual diputada); Alexis Guerrera (exministro de Transporte cercano a Sergio Massa); Micaela Olivetto (actual diputada de La Cámpora) y Germán Di Cesare (actual diputado del massismo).

Quinta: Gustavo Pulti (el exintendente de Mar del Plata que responde a La Cámpora); Marcela Basualdo (encargada de la oficina de la Anses en Monte y vicepresidenta del PJ local); Juan Pablo De Jesús (actual diputado que venía comulgando con Martín Insaurralde); Luciana Padulo (actual diputada de Vicente López).

Séptima: Mercedes Landívar Vallerio (concejala de Olavarria y esposa del diputado saliente César Valicenti); Ricardo Lissalde (titular de Aubasa y exdiputado del massismo).

Juntos por el Cambio (suma 15 diputados)

Primera: Juan José Esper (secretario de Gobierno de San Miguel); Rita Sallaberry (concejala de Luján cercana a Cristian Ritondo); Agustín Forchieri, (exlegislador porteño del riñon de Diego Santilli); Oriana Colugnatti (dirigente de la Juventud PRO de Tres de Febrero, que responde a Daniela Reich y Diego Valenzuela).  

Cuarta: Valentín Miranda (del radicalismo de Trenque Lauquen); Silvina Vaccarezza (del monzoismo de Alberti); Luciano Bugallo (de Elisa Carrió); María Laura Ricchini (actual diputada que responde al intendente de Junín Pablo Petrecca); Fernando Rovello, (actual diputado del PRO cercano a Daniel “tano” Angelici).

Quinta: Diego Garciarena (radical de Adelante Buenos Aires, cercano a Maximiliano Abad); Sofía Pomponio (dirigente del Pro de Mar del Plata); Matías Civale (radical de Tandil); Romina Braga (de Elisa Carrió).

Séptima: Alejandra Lordén (actual diputada del radicalismo);  Martín Endere (concejal de Olavarría, del sector del intendente Ezequiel Galli).

La Libertad Avanza (suma 13 diputados)

Primera: Carlos Luayza TroncozoJazmín CarrizoTeodoro Vera Chavez; y Viviana Romano.

Cuarta: Gustavo Cuervo; Salomé Jalil Toledo; Martín Rozas; Blanca Alessi.

Quinta: Alejandro Carrancio; Sabrina Sabat; Gastón Abonjo.

Séptima: Carlos Agustín Romo Ortega y María Laura Fernández.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí