lunes, abril 21, 2025

Kicillof empieza a recomponer instrumentos para el acceso a la información pública

El Ministerio de Gobierno bonaerense creó una “Red de referentes de acceso a la información” y un Registro Público de Solicitudes de Acceso a la Información Pública (RAIP).

Categorías:

A través del Boletín Oficial, se dio a conocer hoy que el Ministerio de Gobierno bonaerense a cargo de María Cristina Álvarez Rodríguez creó una “Red de referentes de acceso a la información” y un Registro Público de Solicitudes de Acceso a la Información Pública (RAIP) en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

Es preciso mencionar, que desde el comienzo de la pandemia de coronavirus la administración pública de la provincia de Buenos Aires dejó de hacer la carga de información pública, lo que abrió la puerta a muchos interrogantes y suspicacias en torno a un posible encubrimiento de datos por parte de la gestión de  Axel Kicillof.

Pero después de varios reclamos de legisladores, comunicadores y académicos para facilitar el acceso a la información pública en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Kicillof recogió el guante y habilitó a través de la resolución conjunta N° 4/22 de la Secretaría General y el Ministerio de Gobierno, la Red de Referentes y el RAIP.

El Ministerio de Gobierno bonaerense creó una “Red de referentes de acceso a la información” y un Registro Público de Solicitudes de Acceso a la Información Pública (RAIP).
Kiicllof empieza a rehabilitar el acceso a la información publica en la provincia de Buenos Aires.

Entre los considerandos de la resolución, desde el Gobierno provincial se explica que la red de referentes y el RAIP se basa en la obligación de los funcionarios y organismos públicos de ofrecer condiciones que resulten efectivas y eficaces para asegurar el acceso a la información pública.

Además, la normativa explica que “a los fines de garantizar debidamente el derecho de toda persona al acceso a la información pública, es necesario diseñar un sistema adecuado y competente dentro de la administración pública, el cual garantice el mencionado derecho y que el correcto funcionamiento del nombrado sistema requiere de la coordinación entre las distintas áreas competentes, así como de personal idóneo, con la debida formación y concientización para procurar el más amplio acceso a este derecho humano”.

Según el artículo 3° del decreto N° 2549/04 sobre Derecho de Acceso a la Información Pública en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, “las instituciones y los entes deberán organizar -dentro de sus respectivos ámbitos de actuación- áreas destinadas específicamente a permitir el acceso, la consulta y la eventual reproducción de documentos administrativos de su competencia, además de aplicar y respetar el Reglamento General de Acceso a Documentos Administrativos”.

Por último se especifica que las autoridades de aplicación de los nuevos instrumentos de acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires, es decir la red de referentes y el RAIP, son la Secretaría General y al Ministerio de Gobierno.

Qué es la red de referentes para el acceso a la información publica

La Red de Referentes, un nuevo instrumento para facilitar el acceso a la información en la provincia de Buenos Aires, estará coordinada por la Subsecretaría Legal y Técnica de la Secretaría General y la Subsecretaría de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno y conformada por una persona Referente titular y un suplente, que serán designados dentro de los 90 días de la entrada en vigencia la resolución.

La Red de Referentes de acceso a la información pública de Kicillof tendrá entre sus funciones aprobar su propio reglamento de funcionamiento, en un plazo que no podrá exceder los 180 días a partir de la entrada en vigencia dela resolución.

En ese reglamento de la Red de Referentes, se establecerán los criterios unificados para la tramitación de solicitudes de acceso a la información pública. Además, como parte de los objetivos del órgano, se facilitará el intercambio de experiencias y saberes entre las distintas oficinas que la conforman, se promoverán las buenas prácticas de acceso a la información pública en la provincia de Buenos Aires y se contribuirá a la difusión y concientización en materia de Derecho al Acceso a la Información Pública.

Qué es el Registro Público de Solicitudes de Acceso a la Información Pública (RAIP)

Por otra parte, el Ministerio de Gobierno creará el Registro Público de Solicitudes de Acceso a la Información Pública (RAIP), que funcionará en la órbita de la Dirección Provincial de Fortalecimiento Institucional y Acceso a la Información Pública, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno bonaerense.

El RAIP contendrá una base de datos unificada, con información que permita identificar y clasificar toda solicitud de acceso a la información pública y sus respuestas, incluyendo el resultado de su tramitación, tanto en sede administrativa como judicial, procurando la publicación de datos estadísticos en la materia.

El portal de Datos Abiertos esta fuera de funcionamiento.

Vale recordar que actualmente para acceder a información pública en la provincia de Buenos Aires hay que completar un Formulario de solicitud de acceso a la información pública y/o acceso a documentos administrativos obrantes en el poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, según lineamientos del decreto N° 2.549/04.

Aunque el Gobierno bonaerense tiene la obligación (según establece el decreto N° 2.549/04) de contestar esas solicitudes de acceso a la información pública en un lapso de tiempo considerable, lo cierto es que en la práctica rara vez ocurre.

Además de ser complejo conseguir respuestas a través de la solicitud oficial de acceso a la información, el Portal de datos abierto de la Provincia (https://www.gba.gob.ar/datosabiertos) perteneciente al Ministerio de Gobierno, está fuera de funcionamiento.

En abril de este año, la diputada provincial de Avanza Libertad, Constanza Moragues Santos, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para que el gobierno de Axel Kicillof habilite el acceso a la información pública y advirtió que en caso de negarlo estarían incurriendo en “abuso de poder”.

Es que, con motivo de la pandemia de coronavirus, la gestión de Kicillof dictó una serie de decretos para suspender el acceso a la información pública, una medida que siguió en vigencia la pese a que todas las actividades estatales se fueron normalizando con la mejora de los indicadores epidemeológicos.

Que el Gobierno oculte la información es por una cuestión de que, a lo mejor, obtuvieron malos resultados y no quieren mostrarlos además de que tampoco hay un mecanismo de control de esos datos”, sostuvo Moragues Santos a este medio hace algunos meses atrás.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí