Dispuesto a llenar los lugares que deja vacante el Ejecutivo nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajará este miércoles al país vecino de Uruguay para participar del 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe.
Es que, tras reunirse semanas atrás con el presidente de Brasil, Luis Inácio “Lula” Da Silva, en medio de las tensiones diplomáticas del presidente Javier Milei con el país vecino, Kicillof arribará esta tarde a la capital uruguaya de Montevideo, en la que será su tercera visita al país oriental en lo que va del 2024.
En ese marco, el Gobernador participará del 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, un evento que precede al Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, programado para realizarse en Sevilla (España) en abril de 2025, que tiene como objetivo principal estimular la cooperación en el ámbito regional.
En ese sentido, bajo la consigna “Alianzas territoriales y desafíos en el modelo económico de desarrollo local en América Latina y el Caribe”, el encuentro abordará asuntos como el desarrollo local, el medio ambiente, las agendas globales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el mundo laboral, movilidad humana, igualdad de género, innovación, producción de conocimiento, alianzas y cooperación.
Por su parte, el mandatario de la provincia de Buenos Aires expondrá en la mesa de clausura “Nuevos Desafíos del Modelo de Desarrollo Económico Local”, que se realizará este miércoles entre las 16:30 y las 18:00 horas, y que además contará con la participación del exdirector del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias; el docente de la Universidad Nacional de Rafaela, Pablo Costamagna; y la presidenta del Consejo Nacional de Edilas y Ediles, Patricia Pelúa.
Además, durante la jornada de la que participará Kicillof, también darán el presente la directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche, y su par de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pierre Martinot – Lagarde.
Es preciso señalar que, en el evento también estará el intendente cambiemita de Rosario, Pablo Javkin, quien será orador en el panel “Transformando la gestión pública, innovación para el desarrollo territorial” y de la reunión de Dirección Ejecutiva de Mercociudades. En tanto, la agenda del jefe comunal incluye reuniones con funcionarios de la administración de Montevideo.
Kicillof un habitué de Uruguay: repasa los principales viajes
En julio, en medio del desplante del presidente Javier Milei al Mercosur, del cual la Argentina es fundadora, el mandatario bonaerense viajó a Uruguay donde se reunió con el intendente de la capital, Mauricio Zunino.
El encuentro tuvo como objetivo ultimar detalles del foro que se realiza en esa metrópoli, además de intercambiar experiencias sobre gestión y profundizar la integración con la Provincia de Buenos Aires.
No obstante, aprovechando su desembarco, el mandatario bonaerense visitó al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y a la exsenadora Lucía Topolansky en su chacra, de la cual cosechó una foto con ambos dirigentes.
En tanto, en abril, el Gobernador bonaerense volvió a cruzar el charco para participar de una serie de actividades y charlas que se desarrollaron en el marco del lanzamiento de la fundación El Puente.
En ese marco, Kicillof participó de la charla inaugural en el panel “Diálogos hacia el bicentenario del Desembarco de La Agraciada. La economía política de la integración binacional y regional en la lucha contra la desigualdad”, junto a la intendenta local y directora de Desarrollo Social de Montevideo, Mercedes Clara, al legislador uruguayo Gonzalo Civila y a la docente e investigadora Valeria España.
De acuerdo con el comunicado difundido por el Partido Socialista de Uruguay, que fue el organizador del gran evento, la nueva fundación El Puente “se propone aportar a la transformación social del país en un sentido socialista, ecologista, artiguista, antiracista y feminista”, una agenda en las antitesis del Ejecutivo nacional.