martes, abril 29, 2025

Legislatura bonaerense: la oposición vuelve a presionar a Giles por el abandono del IOMA

El diputado, Diego Rovello, volvió a exigir que el titular del IOMA, Homero Giles, arribe a la Legislatura bonaerense para dar explicaciones.

En las últimas horas, el diputado de la provincia de Buenos Aires, Diego Rovello, volvió a exigir que el titular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Homero Giles, arribe a la Legislatura bonaerense para dar explicaciones sobre el abandono que sufren los afiliados a causa de las deudas que tiene el ente y por las que se vieron afectados los afiliados.

“Las cifras adeudadas por el Instituto no son claras dado que desde los distintos sectores emiten información disímil. No se sabe a ciencia cierta cuál es la deuda total que mantiene el Instituto…y mucho menos, la forma en que va a hacer frente a su regularización”, explicó Rovello, que ya en 2024 presentó un proyecto similar pero fue archivado.

El 19 de febrero de 2024, el desamparo de los afiliados del IOMA acorraló a su titular y desembocó en el arribo de Giles a la Legislatura bonaerense, lo que desactivó la batería de proyectos que habían presentado los diputados y senadores por la crítica situación de la obra social. De todos modos, el sabor a poco que dejó la reunión entre los jefes de bancadas desató una nueva ola de iniciativas.

De hecho, el diputado bonaerense retomó en su proyecto los diversos conflictos que tuvo el IOMA con la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA), hasta la manera unilateral e intempestiva en la que Giles decidió cortar la prestación médica en más de 20 municipios. “La escalada del conflicto afecta el derecho a la salud de miles de bonaerenses”, explicó.

El diputado, Diego Rovello, volvió a exigir que el titular del IOMA, Homero Giles, arribe a la Legislatura bonaerense para dar explicaciones.
El diputado bonaerense, Fernando Rovello.

Como referencia de conflictos que continúan vigentes en los municipios, el diputado bonaerense recordó que Tandil es una de las ciudades más afectadas por la falta de cobertura para los afiliados del IOMA y que la comuna del intendente radical, Miguel Lunghi, acumula una deuda de casi $200 millones por las prestaciones brindadas y no liquidadas.

“En Mar del Plata padecen a diario las dificultades de la suspensión de consultas y prácticas en las tres principales clínicas de la ciudad”, enumeró el diputado bonaerense , aunque precisó que hay ejemplos de las “falencias” del IOMA en “todos y cada uno de los municipios que integran la provincia”. “El tiempo sigue pasando sin brindar una respuesta a miles de afiliados, que ver cercenado su derecho a la salud”, fustigó.

En esta línea, el legislador apuntó que la deuda que tiene el IOMA desde hace “al menos seis meses” con los centros médicos provocó que se suspendiera la provisión de “miles de medicamentos” y denunció que hay afiliados que padecen leucemia que denunciaron haber tenido problemas con las autorizaciones de fármacos específicos.

En este contexto, el diputado del PRO presentó un proyecto de resolución para que Giles arribe a la Legislatura bonaerense a fin de “informar verbalmente, sobre distintos aspectos relacionados con la suspensión de prestaciones en establecimientos asistenciales y falta de cobertura en medicamentos” a los afiliados del IOMA en los distritos de la provincia de Buenos Aires que continúan con complicaciones en los servicios.

El proyecto de Rovello se suma así, a la catarata de iniciativas contra el IOMA que arribaron a la Legislatura bonaerense a pocas semanas del inicio del periodo de sesiones ordinarias. Entre los principales pedidos opositores, se destaca la autarquía del Instituto y la libre elección de obra social para los afiliados.

Crisis del IOMA: piden la interpelación de Giles

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí