Mientras dirigentes del Conurbano comenzaron a hacer campaña para que la expresidenta Cristina Kirchner se presente como candidata para asumir una banca en la Legislatura bonaerense por la Tercera sección electoral, en la Cámara de Diputados la oposición presentó un nuevo proyecto de Ficha Limpia para prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción.
En ese sentido, el proyecto fue ingresado a la Cámara baja bonaerense por la diputada del PRO, Rita Sallaberry, y acompañado por sus compañeros de bancada Martín Endere, Gustavo Coria y Paula Bustos con el objeto de “establecer el régimen de ficha limpia para la provincia de Buenos Aires”.
De esta manera, la iniciativa propone incorpora el inciso c del artículo 30 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, para inhabilitar las candidaturas de quienes hayan sido condenados en segunda instancia por delitos tales como fraude en perjuicio de la Administración Pública, cohecho y tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito de funcionarios.
Según establece el texto, la inhabilitación se “aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral” y, en caso de una condena con posterioridad al 1 de enero del año en el que se llevarán a cabo las elecciones, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral”.
Es preciso mencionar que, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó en noviembre de 2024 la condena por seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la expresidenta, Cristina Kirchner, al considerarla responsable de administración fraudulenta en el marco de la Causa Vialidad.

La posibilidad que barajaba un sector del peronismo antes del debate de Ficha Limpia en el Congreso, era que la expresidenta y actual titular del PJ encabece la lista por la Tercera sección en las elecciones del 7 de septiembre. Si bien la caída del proyecto en el Senado despertó los rumores sobre una eventual candidatura nacional, desde el Instituto Patria manifestaron que el escenario más probable es que se mantenga la estrategia a nivel provincial.
“El proyecto busca asegurar que individuos con antecedentes penales no ocupen posiciones de poder en el ámbito público. De este modo, se elevarían los requisitos de elegibilidad en ámbito público, respondiendo a la demanda ciudadana de mayor honestidad y transparencia en la función pública”, manifestó Sallaberry.
Además, la iniciativa plantea que los partidos políticos deberán exigir a todos los candidatos la presentación del certificado de antecedentes penales. La omisión de este requisito podría derivar en la exclusión de la lista del proceso electoral, ya que sería considerada “incompleta”.
Si bien el proyecto nacional de Ficha Limpia no fue aprobado en el Senado nacional, una cuestión que profundizó las internas entre el PRO y La Libertad Avanza, el debate en la Legislatura bonaerense podría abrirse con el proyecto promovido por el PRO que suma al pedido presentado en abril por el bloque de la Coalición Cívica.


En rigor, la iniciativa de los legisladores lilitos fue presentada el año pasado, pero como el expediente perdió estado parlamentario volvieron a introducirlo en la Cámara baja. Asimismo, iniciativas similares fueron presentadas durante el 2024 por senadores de La Libertad Avanza y de UCR + Cambio Federal.