viernes, junio 13, 2025

En medio de la interna, el pejotismo bonaerense se ve las caras en un Congreso nacional

Sin la presencia de Cristina Kirchner, el PJ encabeza un Congreso Nacional en el municipio de Ciudadela. Los detalles.

Categorías:

En medio de la interna a cielo abierto que atraviesa el pejotismo bonaerense, que tiene como principales actores al camporismo y el kicillofismo, las distintas tribus del Partido Justicialista (PJ) se verán las caras este martes, al encabezar un Congreso Nacional en el municipio de Ciudadela

La cita, que estaba pactada inicialmente para el 25 de abril pero que debió ser pospuesta como muestra de respeto y luto a la memoria del papa Francisco, tendrá lugar este martes, a partir de las 10:00 horas, en el mítico microestadio Héctor Etchart del Club Ferro Carril Oeste, ubicado en el municipio de Ciudadela

Según señalaron fuentes cercanas al PJ, la convocatoria tratará temas esenciales como la Comisión de Poderes, la Aprobación de los Estados Contables del Ejercicio 2024, la Intervención en los distritos de Jujuy, Salta y Misiones, y un informe sobre la Normalización del PJ en el distrito Corrientes

A pesar de destacar la importancia del encuentro y de la necesidad de mantener la unidad, desde el PJ aclararon que la presidenta del partido, Cristina Kirchner, pegará el faltazo. En la misma sintonía, estarían los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Sin embargo, estos actores regionales tienen un papel crucial en el armado de listas y decisiones que marcarán el mapa electoral por lo que su presencia debería ser fundamental para resolver las tensiones internas

En la provincia de Buenos Aires tampoco existen muchas intenciones de asistir al Congreso Nacional del PJ. Es que, la disputa entre el kicillofismo y el camporismo no está resuelta y no parece encontrar un camino común en el corto plazo. Además, las situacion del norte de la provincia, con una decena de municipios inundados, tampoco alienta a que el Gobernador atienda cuestiones estrictas del partido.

No obstante, el batacazo del portavoz y candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), a pesar de que las consultoras privadas colocaban a Leandro Santoro (UxP) en el puesto n°1 del ranking, será uno de los temas que estará sobre la mesa del Congreso del PJ nacional.

En ese contexto, sobre la situación nacional, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió a los comicios que se llevaron a cabo hace dos semanas, en el interior del país, en el que el peronismo no tuvo buenas actuaciones. 

En medio de la interna, el PJ encabeza un Congreso Nacional en el municipio de Ciudadela.
En medio de la interna, el PJ encabeza un Congreso Nacional en el municipio de Ciudadela.

No ha sido un día feliz para el peronismo”, sentenció la mano derecha de Kicillof y añadió, criticando la mala estrategia electoral que diseñó el PJ nacional, liderado por Cristina Kirchner: “No han sido buenos los resultados, no tengo mucho más para decir”. 

En la misma sintonía, la dirigente kicillofista, Macarena Kunkel, criticó la baja actividad del PJ bonaerense, presidido por Maximo Kirchner, en un contexto político, social y económico convulsionado a raíz del ajuste que lleva a cabo el presidente, Javier Milei.

“Si (Javier) Milei nos ganó por más de 11 puntos en el balotaje, incluso estando más o menos unidos, hay que hacer una reflexión profunda. Estamos complicados si no repensamos lo que tenemos que hacer”, expresó Kunkel y agregó:“El PJ no se reúne. En dos años y medio se juntaron solo tres veces. Algunas cosas pasaron en ese tiempo y hubiera estado bueno charlarlas”.

En esa línea, la consejera de la Juventud del PJ bonaerense reclamó un rol más activo del partido y cuestionó la mirada reduccionista de quienes lo consideran un mero sello electoral: “El PJ es una herramienta política. En distritos como Florencio Varela, donde milito, es el centro de la vida política, un ámbito de debate y organización”.

Día de la Memoria: el PJ cargó contra el Gobierno y exigió la vuelta de la Secretaría de DDHH

El Partido Justicialista (PJ) lanzó duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei y presentó un petitorio en el marco del Día de la Memoria. A 49 años del golpe de Estado de 1976, el partido presidido por Cristina Kirchner publicó un comunicado en el que acusó al Presidente libertario de tener una “vocación autoritaria” y de buscar “destruir el Estado”.

Con motivo del 24 de marzo, el PJ lanzó una misiva donde acusó al Gobierno de Milei de tener una actitud autoritaria y buscar desmantelar el Estado, al violar la Constitución y desconocer al Congreso”.

En ese sentido, la principal fuerza política opositora basó su crítica en los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU70/23, que “modificó centenares de normas y desreguló la economía”, el 137/25, que “designa dos jueces de la Corte Suprema sin la intervención del Senado”, y el 179/25, que “aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso”.

Bajo el título “Los derechos humanos no son de izquierda ni de derecha, son derechos de las personas”, el PJ cerró su pronunciamiento con una serie de reclamos y exigió la reapertura de la Secretaría de Derechos Humanos y sus delegaciones provinciales, la preservación de los archivos policiales y judiciales vinculados a causas de la represión y la conservación de los sitios de la Memoria en todo el país.

Por último, desde el Partido Justicialista también pidieron garantizar el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos y la incorporación de Derechos Humanos en la educación formal junto a la Constitución Nacional y el informe realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) en 1985, “Nunca Más”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí