jueves, enero 16, 2025

Legislatura bonaerense: a horas de la sesión todavía no hay acuerdo y siguen las negociaciones a contrarreloj

A horas de la sesión doble de este jueves en la Legislatura bonaerense, aún no hay acuerdo con la oposición por la Ley Impositiva y el endeudamiento de Kicillof. ¿Cuáles son los puntos en discusión?

A horas de la sesión doble convocada para las 15 horas de este jueves 28 de diciembre en la Legislatura bonaerense, los negociadores del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, todavía no lograron arribar a un acuerdo con el interbloque de Juntos, cuyas espadas parlamentarias aseguran que, por el momento, las negociaciones “están empantanadas”.

Pasadas las 11 horas de este miércoles, los presidentes de bancada opositores ingresaban al ministerio de Economía, para reunirse con su titular, Pablo López, con el objeto de acordar algunos cambios en los topes de aumentos que prevé la Ley Impositiva firmada por Kicillof y de hacerse de información sobre el destino del endeudamiento por el equivalente en pesos a USD 1.800 millones que solicitó el Ejecutivo bonaerense.

La normativa plantea aumentos del orden del 300% en promedio, creemos que hay que bajar ese porcentaje”, sostuvieron a Diputados Bonaerenses desde el entorno de un intendente del PRO que participa de las negociaciones, mientras que desde la UCR ratificaron el mismo reclamo que tiene como destinatarios a Kicillof y a López.

En paralelo, los representantes del interbloque de Juntos marcaron que le exigen al Gobierno bonaerense explicaciones en relación a la solicitud de endeudamiento. “Queremos saber para qué quieren la plata, si van a achicar los cargos políticos en la Provincia de Buenos Aires y cómo van a manejar el déficit de empresas como el IPS. Todos los gobernadores nuestros están haciendo recortes del gasto. Se necesitan gestos”, ahondaron en contacto con este medio.

Vale recordar que, las conversaciones para el tratamiento de la Ley Impositiva, el pedido de endeudamiento y la prórroga de las emergencias,  comenzaron el jueves pasado en la sala 30 de la Cámara de Diputados con la presencia del responsable de la cartera económica, Pablo López.

En ese cara a cara, los jefes de bloque del PRO, Alejandro Rabinovich y Agustín Forchieri, sus pares de la UCR, Agustín Máspoli y Diego Garciarena, y los jefes comunales de Tres de Febrero, el amarillo Diego Valenzuela, y el de Rauch, el radical Maximiliano Suescun, pusieron sobre la mesa una serie de pretensiones.

Según reconstruyó Diputados Bonaerenses, los opositores habrían exigido el pago “cash” de las “deudas consolidadas” que mantiene el Ejecutivo con los municipios, un fondo de libre disponibilidad para hacer frente a las dificultades económicas, cuyo monto se mantiene en reserva, y la postergación de la devolución de una serie de partidas que la Provincia giró oportunamente a las comunas, entre otros ítems.

En esa dirección, aunque los negociadores del interbloque de Juntos calificaron la reunión como “positiva” y “sincera”, mantuvieron extremo hermetismo sobre los avances alcanzados con el titular de la cartera de Economía de Axel Kicillof.

En este contexto, la Ley Impositiva, ingresó el viernes pasado a última hora por el Senado bonaerense, mientras que la solicitud de endeudamiento por un monto en pesos equivalente a USD 1.800 millones fue presentada por mesa de entradas de la Cámara de Diputados, con el objetivo de lograr un equilibrio entre ambos recintos.

Ambos textos, más el proyecto de prórroga de las emergencias económica, social, productiva y energética, se tratarían este jueves en la sesión doble de la Legislatura bonaerense, si es que López logra un entendimiento con el interbloque de Juntos. “Por ahora la sesión no tiene los votos. Hay coincidencia entre la UCR, el PRO y la CC”, advirtieron los opositores antes de ingresar al Palacio de Hacienda esta mañana.

De este modo, las negociaciones parecen estar hegemonizadas por el interbloque de Juntos, que tiene representación numerosa en los territorios, aunque los libertarios también juegan su propio partido. “Todavía no hay una definición concreta, el presidente del bloque (Gustavo Cuervo) está manteniendo contactos con el oficialismo. Si se dan una serie de condiciones se podrían acompañar los proyectos”, detallaron desde la bancada de “Libertad por Siempre”, que nuclea a los legisladores bonaerenses libertarios que se distanciaron de Javier Milei.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí