sábado, junio 15, 2024

Ley Bases: el Gobierno no consiguió dictamen y el debate se posterga hasta el 28 de mayo

El oficialismo aceptó cambios en la Ley Bases, pero el debate en comisiones en el Senado pasó a cuarto intermedio hasta la semana que viene.

Categorías:

Pese a ceder ante las presiones de la oposición dialoguista para aceptar cambios en la Ley Bases y el Paquete Fiscal, el bloque oficialista de la Libertad Avanza no pudo lograr el objetivo de obtener dictamen esta semana, ya que el encuentro del plenario de comisiones del Senado nacional volvió a pasar a un cuarto intermedio.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala; y el titular de la Comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche, anunciaron un cuarto intermedio para la semana próxima y, según deslizaron extraoficialmente, retomarán el debate el próximo martes 28 de mayo.

- Publicidad -

De esta manera, el presidente de la Nación, Javier Milei, encabezará el acto por el 25 de mayo en Córdoba sin el dictamen de la Ley Bases bajo el brazo y aún sin los votos en su poder para lograr la sanción del proyecto.

Es que, el plan del Gobierno era conseguir dictamen de mayoría el 9 de mayo, para desembarcar en el recinto del Senado una semana más tarde, el 16 de mayo, y llegar al Pacto de mayo con la Ley Bases y el paquete fiscal sancionados. Sin embargo, las negociaciones en la Cámara alta se demoraron, por lo que desde Casa Rosada decidieron posponer la firma para el 9 de julio.

No obstante, desde fines de la semana pasada, el Gobierno decidió asumir la imposibilidad de lograr apoyo a los proyectos tal como habían llegado de la Cámara de Diputados y abrió un canal de negociaciones con los jefes de bloques de las bancadas dialoguistas, con el fin de ajustar la Ley Bases y el Paquete Fiscal y destrabar, lo que hasta ahora no pudo, el dictamen de mayoría. 

De esa manera, desde la oposición plantearon modificaciones en el RIGI, con el objetivo de salvaguardar las empresas locales y proteger así a la industria nacional. Además, fomentaron que los Gobernadores puedan tener voz y voto respecto de esas inversiones que se vayan a radicar en sus provincias. 

- Publicidad -

En tanto, la Unión Cívica Radical (UCR) también sugirió que se implemente un régimen similar de beneficios pero para las inversiones pymes. Otro punto, del que todavía esperan las respuestas, es el blanqueo de capitales que está en el Paquete Fiscal. En detalle, para los senadores de la oposición, el texto que llegó de diputados “permitía el lavado de capitales de una manera escandalosa”. 

Frente a ello, los senadores propusieron que del blanqueo de capitales no participen familiares directos de los funcionarios, así como también los beneficios para aquellos que adelanten el pago del Impuesto a los Bienes Personales

Respecto del Monotributo, hubo unanimidad de los bloques dialoguistas para que se mantenga la categoría de monotributo social, algo que el proyecto original y el que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados eliminaba.

Es preciso señalar que, a diferencia de la Cámara Baja, entre los senadores se discutió bastante la intención del oficialismo de modificar y cerrar los organismos descentralizados. En este caso, la oposición dialoguista propuso la continuidad de todos aquellos relacionados con ciencia y tecnología, así como de asegurar el presupuesto para que puedan continuar.

Algo similar sucede con las empresas a privatizar. Los senadores patagónicos rechazan el vaciamiento y la privatización de Radio Nacional, Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Cabe destacar que, los votos que responden a los mandatarios representan el 25% de la Cámara Alta, por lo que de rechazarlo, es poco probable que el oficialismo tenga la aprobación de la normativa. 

Nosotros les pasamos las modificaciones por escrito, estamos esperando respuestas. Una vez que lleguen, se definirá si sale y cómo sale el dictamen”, explicó el senador radical Víctor Zimmerman.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario