Con motivo de darle celeridad al tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, encarará este jueves una nueva reunión con los jefes de los bloques políticos de la Cámara de Diputados y del Senado, para brindar detalles sobre las dos iniciativas que la Legislatura debe tratar antes de que finalice el año.
En el encuentro, que tendrá lugar en el Ministerio de Economía y contará con la presencia del presidente de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) Cristian Girard, el titular del Palacio de Hacienda provincial expondrá desde las 16 horas los alcances de la Ley Impositiva, y de la “Ley de Leyes”, que tomó estado parlamentario en la sesión de Diputados de la semana pasada.
Esta no es la primera vez que el ministro de Axel Kicillof le explique a los jefes de bloque legislativos del Senado y de Diputados los lineamientos del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva. El pasado lunes 11 de noviembre, López realizó una presentación sobre ambas iniciativas, en la que anticipó una proyección de gastos por $34 billones y el compromiso de “no incrementar la presión tributaria” para el próximo año.
“En este proyecto de Presupuesto 2025, las prioridades se proponen consolidar al Estado provincial como un escudo ante las políticas del Gobierno nacional, mientras seguimos apostando por un futuro de desarrollo e inclusión en toda la Provincia. La inversión en funciones esenciales se incrementará un 36% real respecto a 2024, alcanzando un nivel cercano al doble del registrado en 2019 en valores constantes; mientras que la inversión de capital alcanzará el 7,8% del gasto total”, puntualizó en esa ocasión el funcionario de Kicillof.
Asimismo, López anticipó que el Presupuesto 2025 está pensado para reforzar los programas de protección a los sectores vulnerables, con una inversión de $1,4 billones destinados a programas tales como el Servicio Alimentario Escolar (SAE), de la asistencia alimentaria y demás planes sociales destinados a la niñez y adolescencia.


En concreto, el Ministro de Economía bonaerense puntualizó que la proyección de recursos prevista para 2025 en la provincia de Buenos Aires tiene como objetivo consolidar políticas públicas que atiendan sus necesidades estructurales manteniendo un resultado fiscal sostenible y equilibrado. “Prioriza una inversión en áreas prioritarias como infraestructura, salud, educación y seguridad”, expresó.
En este contexto, López informó a los diputados y senadores que arribaron a la Legislatura bonaerense para asistir a la presentación del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva que los Ingresos Brutos “no tendrán una variación entorno a su alcance y no se modificarán las alícuotas”, aunque sí se adecuarán a los montos de facturación anual, que tienen como principal función la posibilidad de que las MiPyMES puedan acceder a las alícuotas reducidas.
Romo fue a un asado con López para charlar sobre Presupuesto 2025
Teniendo en cuenta que el peronismo necesita de votos ajenos para sancionar leyes en ambas cámaras de la Legislatura, la tropa de Kicillof en los últimos días salió a lo loco a encontrar voluntades para aprobar el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva. En este contexto, sorprendió que el titular del bloque de diputados de La Libertad Avanza, el mediático Agustín Romo, accedió a comer un asado con el ministro López y el presidente de la Cámara baja, Alejandro Dichiara.
En concreto, Agustín Romo, sin ruborizarse, no sólo compartió mesa con el funcionario de Kicillof, sino que también lo hizo la primera plana legislativa kirchnerista, con los libertarios dialoguistas de Unión Renovación y Fe, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza, con el presidente del bloque Acuerdo Cívico, Claudio Frangul, y con el liberal Guillermo Castello. Como explicó Diputados Bonaerenses, la bancada de libertarios dialoguistas viene funcionando como aliada con votos clave a Kicillof y la de Frangul este martes pasado apoyó la Ley Audiovisual, en un gesto de acercamiento.
Varios asistentes al asado comentaron a este medio que la presencia de Romo fue “muy rara” y “llamó la atención” de todos los comensales. “Romo no tuvo una intervención ni positiva, ni negativa, ni combativa, no habló… yo en su lugar hubiese intentado incomodar, pero ni eso, sólo avisó que giró el Presupuesto a Casa Rosada y que esperaba directivas. No se comportó como un libertario y ni siquiera llevó la ensalada de papa y huevos que llevó al asado con Milei, estaba en bolas”, comentó una fuente.
Como se ve, Romo profesa el electicismo: pasó de comer un asado con el Presidente, su jefe político Caputo y los 87 diputados nacionales que ayudaron al gobierno a voltear la reforma jubilatoria aprobada por la oposición en el Congreso, a almorzar con la jefatura del peronismo en la Legislatura bonaerense para negociar un Presupuesto que está en la antípodas del concepto de déficit cero que propugna Javier Milei.