Tras una negociación con idas y vueltas, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de Mar del Plata y el Ejecutivo a cargo de Guillermo Montenegro llegaron a un acuerdo de recomposición salarial, que consiste en aumentos escalonados hasta octubre de 2025.
En ese sentido, el acuerdo con los municipales consta de un aumento del 24% hasta marzo: 9% en diciembre; 6% en enero, en base al salario de diciembre de 2024; 5% en febrero, conforme al salario de enero de 2025; y un 4% en marzo, en base al salario de febrero.
Asimismo, en abril, mayo, junio y julio el Ejecutivo de Mar del Plata pagará un aumento a los municipales equivalente a la inflación del mes anterior. Luego, en agosto, septiembre y octubre, el incremento salarial será el porcentaje de inflación, más un 50% del porcentaje de Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De esta manera, el acuerdo paritario fue firmado en las últimas horas por el intendente Guillermo Montenegro y el secretario general del Sindicato que nuclea a los trabajadores municipales de Mar del Plata, Daniel Zacarías.
“Siempre buscamos mantener las cuentas ordenadas y una de las cuestiones principales que se busco era que el porcentaje que representan los sueldos en relación a los ingresos totales sea cada vez menor. Este año se logró el récord en este sentido ya que los sueldos representan un 57% del total”, remarcaron desde el Gobierno de Mar del Plata.


Por su parte, Zacarías agradeció el apoyo de los afiliados al gremio y sostuvo que el aumento alcanzado es “una importante mejora en los salarios de los trabajadores municipales, activos y jubilados, que se verá reflejada en los próximos 11 meses y le brindará previsibilidad a la familia municipal”.
Cabe destacar que, el acuerdo también establece que los aumentos salariales serán abonados dentro del plazo legal, con la posibilidad de diferir el pago de los aumentos hasta el 11º día hábil del mes respectivo. Finalmente, las partes resolvieron reanudar la paritaria el 17 de noviembre de 2025.
En tanto, la oferta paritaria también alcanzará a los trabajadores que cumplan funciones de guardavidas. “Estamos satisfechos con el acuerdo. Luego de cerrar con la parte privada, pudimos avanzar rápidamente y cerrar el aumento de salarios para los compañeros que se desempeñan bajo la órbita de la Municipalidad”, indicaron desde el gremio.
Mar del Plata: avanza el pliego para la concesión del estadio Minella
El pliego para convocar a licitación pública nacional e internacional la concesión de uso del estadio mundialista José María Minella y el polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata sorteó otra comisión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto.
En ese sentido, el expediente enviado por el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, avanzó por mayoría en la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, aunque recibió cuestionamientos por parte de los bloques de Acción Marplatense y de Unión por la Patria.
Cabe destacar que, el estadio Minella tiene desde septiembre de 2021 clausurada las plateas cubiertas por el mal estado en que se encuentra la estructura techada. Asimismo, la cancha que fue sede del Mundial 1978, tiene sus instalaciones deterioradas y necesita de una fuerte inversión para ser recuperada.
En ese sentido, el pliego de licitación lega luego de casi dos años de rumores, anuncios y expectativa acerca de un interés manifiesto de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en hacerse cargo del estadio Minella de Mar del Plata y convertirlo, como se había presentado, en “la futura casa de los seleccionados nacionales”.
En los pliegos que tratará el Concejo Deliberante local, se establece que sumará más puntos el oferente que firme un convenio con la AFA para el desarrollo de actividadesy que el canon anual será de $ 120 millones y deberá comenzar a pagarse tres años después de la firma del contrato.