jueves, enero 16, 2025

Mar del Plata: reiteran el rechazo a las modificaciones de la ley de la pesca

Los gremios y empresarios de Mar del Plata reiteraron su rechazo a la ley ómnibus por los cambios en la ley de la pesca.

Categorías:

Los gremios y empresarios del sector pesquero de Mar del Plata reiteraron su rechazo al proyecto de ley de bases y puntos de partida para la liberación de los argentinos, más conocida como ley ómnibus, luego de una reunión con el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro.

“Consideramos que el proyecto es malo, que se puede modificar, porque es un proyecto está modificando algo que está funcionando bien”, sostuvo el presidente de la Cámara de la Industria Pesquera (Caipa), Fernando Rivera.

En esta línea, el titular de Caipa consideró que “lo único que hace” el cambio que plantea el megaproyecto es modificar la ley de pesca para “complicar todo y poner en riesgo toda la actividad de las empresas”.

Asimismo, la referente del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (Soip), Cristina Ledesma, consideró que si se aprobarse la ley ómnibus sería la “destrucción total del sector”, al tiempo que aseguró que hace años que hay una reducción en los puestos de trabajo en el arco de la pesca.

Vale mencionar que, los referentes de la pesca de Mar del Plata mantuvieron un encuentro con Montenegro este martes en horas del mediodía para manifestar su descontento por los acuerdos a los que llegó el Intendente con el Gobierno nacional, que se comprometió a aplicar los cambios necesarios en torno a las modificaciones en la ley de la pesca.

En este sentido, el secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), Pablo Trueba, aseguró que esas modificaciones que se iban a realizar son “mentira” aunque agradeció la actitud de Montenegro que se “comprometió a tener reuniones con el bloque del PRO, senadores y diputados, para explicar estos temas”.

El Intendente está de acuerdo y apoya desde un primer momento y está clarito porque salió en la foto, que salimos todos preocupados porque nos queda muy poquito, una semana y hay que sumar cada poroto para que no salga”, aseguró Trueba.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Carlos Mezzamico, aseguró que en caso de que se apruebe la reforma de la ley de la pesca, Mar del Plata se “podría convertir en una ciudad fantasma”.

De este modo, el secretario general de SUPA aseguró que si se avanza con la ley ómnibus podrían quedarse sin trabajo entre 40 y 50 mil personas de Mar del Plata. “Es un problema no solo de los trabajadores. Tenemos que salir a la calle a defender a la ciudad”, analizó.

Es preciso señalar que, el representante de las Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina, Eduardo Boiero, expuso en lo que fue la cuarta jornada del plenario conjunto de las comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación sobre las consecuencias negativas que podrían tener las modificaciones que se impulsa la ley ómnibus sobre la ley de la pesca.

Este proyecto de reforma que se envía en la ley ómnibus, trae cuestiones que consideramos que parten de un grave error o un desconocimiento del sector. Permitir una licitación internacional, permitir buques de bandera extranjera, permitir descargas en puertos extranjeros, permitir el uso de tripulantes extranjeros acabaría con la industria pesquera como la conocemos y representa una pérdida de soberanía para el país”, sintetizó Boiero.

Cabe recordar que, el plenario conjunto informativo en el Congreso está integrado por los diputados que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, y comenzó el martes de la semana pasada.

Más Leídas

Destacadas

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí