sábado, abril 19, 2025

Marcha por los jubilados: liberan a 94 personas y acusan al kirchnerismo haber intentado un golpe de Estado

La protesta por los jubilados derivó en una violenta represión de la Policía Federal, con heridos de gravedad y 124 detenidos.

Categorías:

En las últimas horas, la policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio a conocer el último parte de los lesionados y detenidos por la marcha por los jubilados que se llevó a cabo en las inmediaciones del Congreso, en el que informó que se liberaron a 94 detenidos y el Gobierno se mostró contundente con el accionar de las fuerzas de seguridad en la jornada de este miércoles.

“Se les ocurrió la original idea de poner barrabravas a defender los derechos de los jubilados y eso provocó los disturbios que vimos ayer: la generalización de la violencia. Esta marcha estuvo organizada al grito de que se vayan todos, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado”, aseguró esta mañana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, calificó a los detenidos como “violentos piqueteros, militantes de agrupaciones políticas y barras bravas” y aseguró que enfrentarán penas de hasta 20 años de prisión, bajo la nueva Ley Antimafias. “En Argentina manda la ley, no los barras, ni la izquierda”, sentenció en sus redes sociales.

El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que entre los detenidos se incautaron armas, incluyendo dos pistolas “tumberas”, un cuchillo y cartuchos de escopeta calibre 12. Además, las autoridades detallaron que el operativo involucró a cinco fuerzas federales y más de 850 efectivos policiales.

Patricia Bullrich defendió la represión a los jubilados y se ampara en el Protocolo Antipiquetes.
Patricia Bullrich defendió la represión a los jubilados y se ampara en el Protocolo Antipiquetes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, también se refirió a los incidentes y señaló que los manifestantes atacaron la Casa Rosada “utilizando las piedras que recordaban a los fallecidos por la pandemia”.

Por su parte, algunos líderes sindicales también expresaron su repudio a la violencia. En ese contexto, Rodolfo Aguiar, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), denunció que el titular de la seccional ATE Capital, Daniel Catalano, fue uno de los detenidos. En su cuenta de redes sociales, el dirigente gremial calificó la represión de “violenta” y aseguró que “supera todos los límites”, afectando gravemente la democracia del país.

La cronología de la marcha por los jubilados

La movilización en apoyo a los jubilados terminó en violentos choques entre los manifestantes y la Policía Federal, con destrozos, heridos y más de un centenar de detenidos. Lo que comenzó como una protesta habitual frente al Congreso, se convirtió en una jornada de caos y confrontación, tras la participación de barras bravas y agrupaciones políticas opositoras al Gobierno de Javier Milei, y el despliegue de un operativo represivo por parte de las fuerzas de seguridad.

La protesta comenzó a las 15 horas, con miles de personas congregadas para exigir mejores condiciones para los jubilados, bajo la consigna “todos seremos jubilados”. En esta ocasión, los manifestantes contaban con la presencia de hinchas de varios clubes de fútbol, como Boca Juniors, River Plate, Racing y Vélez, además de miembros de sindicatos, agrupaciones de izquierda y organismos de derechos humanos.

Marcha por los jubilados: el conflicto escaló luego de la participación de las "barras bravas" que desató una fuerte represión de la Policía.
Marcha por los jubilados: el conflicto escaló luego de la participación de las “barras bravas” que desató una fuerte represión de la Policía.

Si bien la convocatoria principal estaba fijada para las 17 horas, desde las 16 ya se registraron los primeros incidentes. La Policía de la Ciudad intentó implementar el protocolo antipiquetes, lo que desató los primeros choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

A medida que avanzaba la tarde, la situación se desbordó cuando los “barras bravas” de distintos clubes se unieron a la movilización y comenzaron a lanzar piedras y proyectiles contra los agentes. La arremetida de los hinchas motivó una dura respuesta policial que utilizó balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes para dispersar a los grupos más violentos.

El enfrentamiento se extendió por más de tres horas y, según el reporte oficial, 124 personas fueron detenidas, de las cuales 94 fueron liberadas esta mañana. En tanto, al menos 46 personas resultaron heridas, 26 de ellas efectivos policiales.

En este marco, uno de los heridos más graves fue el reportero gráfico Pablo Grillo, quien sufrió una grave lesión en la cabeza provocada por una cápsula de gas lacrimógeno y fue trasladado al Hospital Ramos Mejía en estado crítico.

Sin embargo, los enfrentamientos no se limitaron sólo a las inmediaciones del Congreso. A última hora del día, las movilizaciones continuaron en distintos puntos de la ciudad. En Avenida Corrientes, manifestantes marcharon hacia Plaza de Mayo, mientras que en La Boca, San Telmo y Caballito también se registraron movilizaciones similares.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí