domingo, marzo 23, 2025

Marinucci intimó a los juzgados de faltas para transparentar las multas de tránsito

El ministro de Transporte, Martín Marinucci, les dio 72 hs a los juzgados de faltas para para actualizar sus sistemas de infracciones de tránsito.

Categorías:

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, envió este lunes una nota a los distritos que cuentan con red de fotomultas para que actualicen el Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT), al afirmar que existe “una cantidad importante de usuarios que supera la cantidad de jueces”.

En ese sentido, Marinucci puntualizó que 89 de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires tendrán 72 horas para actualizar el sistema de accesos. Según precisaron desde la cartera, la medida busca una mayor transparencia del sistema de juzgamiento como uno de los “pilares en el camino al cambio cultural que salve vidas en los corredores viales.” 

“Estamos haciendo cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema de faltas de provincia. Vemos una cantidad, importante, de usuarios que supera la cantidad de jueces de cada municipio con los distintos roles que permite cada usuario”, sostuvo el funcionario bonaerense.

En detalle, el dirigente del Frente Renovador indicó que la notificación fue enviada a cada comuna para que rectifiquen o ratifiquen los accesos y que, en caso de no cumplirse con los tiempos pautados, se darán de baja los usuarios. A su vez, la  auditoría se realizará con los juzgados de faltas provinciales.

Marinucci sostuvo que la medida busca una mayor transparencia en el sistema de juzgamiento de faltas de tránsito.
Marinucci sostuvo que la medida busca una mayor transparencia en el sistema de juzgamiento de faltas de tránsito.

Cabe destacar que, el SACIT es el sistema provincial que se usa para gestionar, procesar y juzgar las infracciones de tránsito. Se supone que cada juez de faltas tiene un usuario propio para ingresar y tramitar la multa y el pago. Sin embargo, Marinucci denunció que hay municipios en los que existen más usuarios registrados en la plataforma que jueces.

De esta manera, la nueva administración busca poner el foco en la transparencia del sistema de juzgamiento. “Con las multas no buscamos recaudar, nuestro objetivo es que la persona que cometió una infracción recapacite sobre sus acciones y priorice el cuidado de la vida”, afirmó Marinucci.

Asimismo, la medida busca mitigar la polémica que se generó tras la dimisión en diciembre de Jorge D’Onofrio al frente de la cartera de Transporte, con denuncias en su haber por “lavado de activos”  en la que supuestamente un esquema de gestores estaba operando para eliminar multas de tránsito a cambio de comisiones.

En sus primeros días de gestión, Marinucci destacó que los lineamientos principales pasarán por impulsar políticas de acción que mejoren el sistema de transporte público terrestre y fluvial de pasajeros y cargas en todo el territorio provincial. “Vamos a avanzar con un proceso que transparente el procedimiento de infracciones, tanto con las empresas que realizan las fotomultas como también con los juzgados”, detalló.

Otro de los desafíos que tiene por delante el flamante ministro será el de retomar la actividad de la Agencia Metropolitana de Transporte, un organismo creado en 2012 que permanece inactivo desde 2023 y que es clave para coordinar políticas de transporte entre NaciónProvincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En su primer acto como ministro, Marinucci supervisó el operativo de seguridad vial

El ministro de Transporte bonaerense realizó el pasado viernes su primera recorrida como titular de la cartera en Hudson, y supervisó el operativo de seguridad vial y fiscalización del transporte público en el marco de la alta circulación vehicular en las rutas bonaerenses por las vacaciones de verano.

Acompañado por el titular de Autopista Buenos Aires – La Plata (AUBASA), José Arteaga, el Ministro de Transporte se refirió a las tareas de concientización se seguridad vial. En las postas, participó en la realización de testeos de alcoholemia, constatación de la documentación y el pesaje de la carga de los camiones con balanzas dinámicas.

Con relación al resultado de los controles en las rutas bonaerenses durante el fin de semana, la cartera de Transporte precisó se desarrollaron 2.033 controles vehiculares, que derivaron en 178 infracciones, de las cuales 48 fueron alcoholemias positivas.

Las postas provinciales estuvieron presentes en Villa Gesell, Junín, Balcarce, Pinamar, San Clemente, Malvinas Argentinas, Tigre, Samborombón, Lezama, Lisandro Olmos, Hinojo, Maipú, Guaminí, Quequén, Tordillo, Mar del Tuyú, y Valeria del Mar, entre otras ubicaciones.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí