lunes, enero 20, 2025

Massa anunció un aumento de más del 50% en las Becas Progresar

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que las Becas Progresar tendrán un aumento de más del 50% en agosto. A cuánto quedan.

Categorías:

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este miércoles junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, un incremento de más del 50% en las Becas Progresar, que estára vigente desde agosto.

En ese sentido, el ministro de Economía anticipó que las Becas Progresar tendrán un aumento de $13.000 a $20.000 desde agosto, para promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.

“Un millón setecientos mil chicos que reciben la Becas Progresar de $13.000 van a cobrar $20.000, y lo harán en estos 12 meses”, anticipó Massa este miércoles.

Asimismo, Massa destacó el impacto de las Becas Progresar en los estudiantes de bajos recursos, y señaló que “en la Unpaz y la Jauretche hay muchos chicos que son primera generación de estudiantes, hijos de laburantes”.

“Cuando algunos dicen que la educación es subsidio, en realidad es inversión en capital humano e influir para generar igualdad. No son números, son chicos que pueden acceder a útiles y material educativo”, amplió el líder del Frente Renovador.

Por su parte, en el acto que tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y que fue presenciado por un grupo de estudiantes, Perczyk indicó que “hay 20 mil establecimientos con este programa y eso nos dice que se está cumpliendo el objetivo, es una inversión muy grande para que los chicos puedan estudiar”.

Sergio (Massa) se encargó de subirlas el año pasado (a las Becas Progresar) y en mayo de este año volvió a hacerlo”, destacó en el Palacio de Hacienda el titular de la cartera de Educación, Perczyk.

Es preciso señalar que, las Becas Progresar se destinan a alumnos de escuelas secundarias y a 1.200.000 universitarios. Aunque, desde diciembre de 2021 el programa se amplió para incluir a estudiantes de 16 y 17 años, al tiempo que contempló a otras poblaciones para las cuales varían los requisitos de edad.

Por ello, en diciembre del año pasado, el programa de las Becas Progresar alcanzó su mayor nivel de inversión anual y contó con 1.700.000 becarias y becarios. Para 2023, se prevé una inversión proyectada de $150.000 millones.

En detalle, el Gobierno Nacional cuenta con cuatro tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior (que incluye a estudiantes universitarios y terciarios), Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

Los jóvenes que cumplan con los requisitos pueden inscribirse en la página oficial del Gobierno Nacional o a traves de la app del programa de Becas Progresar desde el 1° de marzo al 30 de abril para nivel obligatorio y nivel superior.

En el caso de Progresar Trabajo, el plazo es hasta el 30 de noviembre. Los beneficiarios cobran el 80% del monto de la beca durante la cursada y el 20% restante al certificar regularidad durante el año o curso, mientras que, los estudiantes avanzados de nivel superior (terciario o universitario) cobran el 100% del monto.

Becas Progresar: cuáles son los requisitos para acceder

Progresar nivel obligatorio

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  •  Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar nivel superior

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
  • Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar Enfermería

  • Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
  • Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
  • Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.

Progresar Trabajo

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí