jueves, junio 6, 2024

Massa confirmó que el nuevo piso del impuesto a las Ganancias será $1.770.000

La medida comenzará a regir desde octubre y fue anunciada luego de la reunión entre Massa y dirigentes gremiales.

Categorías:

Tras recibir a los referentes de las centrales sindicales, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el nuevo mínimo para pagar el impuesto a las Ganancias será de $1.770.000 desde octubre, con lo cual quedarán excluidos de pagar la carga tributaria casi 800.000 empleados en relación de dependencia.

En ese sentido, Massa sostuvo a través de un acto en Plaza de Mayo que mandará al Congreso el nuevo proyecto para modificar el impuesto a las ganancias, tras lo cual aclaró que, a partir del 1° de octubre, el Gobierno nacional lo instrumentará por decreto.

- Publicidad -

“Para mi, el salario no es ganancia, es remuneración. Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen impuesto a las ganancias. Por eso, hemos decidido enviar al Congreso enviar una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina”, puntualizó Massa.

En detalle, el proyecto girado al Congreso por Massa establece un nuevo Mínimo no Imponible de 15 salarios mínimos mensuales que se ajustará en enero y julio de cada año; una eliminación de las distorsiones de las deducciones personales y generales; y una menor carga operativa para los empleadores (sistema simplificado).

Según cifras oficiales, hasta el momento son alcanzados por el tributo 701.928 trabajadores y jubilados. Esa población tributaria representa el 7% del total de empleados en relación de dependencia. A partir de octubre, sólo quedarán gravados 90.000 contribuyentes, el 0,88% del total de los empleos registrados en la Argentina.

De esta manera, Massa sostuvo que a partir de octubre “sólo van a quedar 90.000 gerentes, directores de empresas y jubilados de privilegio que van a pagar” el impuesto.

- Publicidad -

En su alocución, Massa cargó contra la oposición: “Esperamos que, tal y como dijeron en las redes la semana pasada, aquellos que no nos permiten cobrar impuestos a los que tienen plata en el extranjero al menos se dignen a aceptar que los trabajadores no paguen más el impuesto a las Ganancias

Entre las figuras que estuvieron con Massa al momento del anuncio, estuvieron, son la ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos; los secretarios generales de la CGTHéctor DaerPablo Moyano, y Carlos Acuña; los gremialistas, Sergio Palazzo (La Bancaria), Hugo Yasky (CTA), Guillermo Moser (Luz y Fuerza); y referentes de los sindicatos petroleros, de la Alimentación y Aeronavegantes.

En ese sentido, desde la CGT convocaron a una movilización de trabajadores frente al Ministerio de Economía, con el objetivo tanto de visibilizar el cónclave en el que se debatirá la eliminación del impuesto a las Ganancias, como así también denotar el groso del apoyo gremial con el que cuenta Massa de cara a las elecciones.

Más con el traje de candidato presidencial que con el traje de ministro de Economía, Massa buscó llevar a cabo una política que beneficiará a los trabajadores que tributan esta carga, es decir, poco menos de 1 millón de los 9 millones de asalariados registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

“Lo que se define en los próximos 45 días es si los trabajadores pierden sus derechos, sus hijos el derecho a la universidad pública o si somos un país industrial. Les pido hagamos un esfuerzo para construir el 22 de octubre el triunfo de los trabajadores”, conluyó el candidato presidencia de Unión por la Patria.

Los puntos clave de los cambios en el impuesto a las Ganancias

  • Exención para Ingresos menores a $1,77 millones desde octubre. Quienes tengan ingresos brutos mensuales menores a esa cifra, no pagarán la carga tributaria.
  • Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
  • Exclusión de Ciertos Cargos Directivos. Se excluirá de pagar el impuesto a las Ganancias aciertos cargos de alta responsabilidad en empresas y a las pensiones de privilegio. Directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes no se beneficiarán de esta modificación. Se busca mantener la equidad en la distribución de la carga tributaria.
  • Implementación. Se planea una implementación en dos fases, la primera se dará a partir de octubre de 2023 con los beneficios anteriormente nombrados, para que los contribuyentes podrán gozar de estas exenciones antes de que la ley sea tratada en el Congreso.
  • Se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas. Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario