viernes, julio 11, 2025

El massismo siembra dudas respecto al desdoblamiento electoral: “Incentiva la municipalización de la campaña”

El politólogo y dirigente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, puso reparos a lun eventual desdoblamiento electoral en la provincia.

Categorías:

Luego de que desde el gobierno de Axel Kicillof reconocieran que barajan la posibilidad de un desdoblamiento electoral en 2025, es decir que se vote una fecha diferente a los comicios a nivel nacional, desde el Frente Renovador pusieron reparos a la medida, al afirmar que incentivaría la municipalización de las campañas y que incluso podría favorecer a La Libertad Avanza.

En ese sentido, el director del Banco Provincia, politólogo y docente en ciencias políticas, Sebastián Galmarini, afirmó este sábado que un desdoblamiento electoral transformaría la campaña bonaerense “en una pugna entre oficialismos locales y el presidente Javier Milei con resultados inciertos”.

El desdoblamiento electoral va a incentivar la municipalización de las campañas, a la vez que alimenta las chances del oficialismo nacional para identificar sus candidatos desconocidos”, puntualizó Galmarini, a través de sus redes sociales.

Es preciso señalar que, Galmarini es uno de los dirigentes más cercanos al excandidato presidencial, Sergio Massa. En su rol de docente en la materia Elecciones y Partido Políticos en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA se constituyó como una voz autorizada del Frente Renovador en materias electorales, tales como lo fue meses atrás con la postura del espacio respecto a la Boleta Única.

De esta manera, el politólogo bonaerense sostuvo además que “un legislador más o menos, no modifica la correlación de fuerzas legislativas, ni las chances electorales de ningún candidato mirando a los comicios de 2027”.

La postura del politólogo y referente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, respecto a un desdoblamiento electoral.
La postura del politólogo y dirigente del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, respecto a un desdoblamiento electoral.

Frente a este escenario, la postura del Frente Renovador coincide con la expresada desde el kirchnerismo, otra de las patas que constituye la coalición de Unión por la Patria. Según consideró la expresidenta Cristina Kirchner, los comicios bonaerenses deben ir unificados con los nacionales, para que el principal bastión del peronismo sea parte de la polarización con el modelo nacional de Milei.

En tanto, el gobernador Axel Kicillof esperará para tomar una definición hasta la suerte que corra en el Congreso el proyecto del Ejecutivo nacional para eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el cual será tratado en sesiones extraordinarias con fecha límite el 21 de febrero.

En esa línea, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó el pasado viernes que “el desdoblamiento es una posibilidad que depende cómo se configure el escenario nacional”, aunque aclaró que el Gobernador consultará “con todos los sectores” de Unión por la Patria antes de avanzar con la eventual medida.

En tanto, dirigentes cercanos a Kicillof, entre ellos varios intendentes, ya le manifestaron que un desdoblamiento electoral complicaría la estrategia de La Libertad Avanza, espacio que aún resta definir si finalmente avanza en una alianza con el PRO referenciado a nivel provincial en Cristian Ritondo.

Desdoblamiento electoral: la postura de la UCR bonaerense

Al encabezar en Mar del Plata la primera cumbre del año de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, el titular del Comité Provincia, Miguel Fernández, remarcó en su discurso que es necesario plantear el debate de un desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires.

“Va a llegar el momento y vamos a plantear el desdoblamiento de las elecciones para poder discutir de una buena vez la Provincia y no, a través de los problemas de la Nación, evitar la discusión de lo que nos aqueja diariamente”, expresó Fernández en el acto llevado a cabo en el Club Quilmes de Mar del Plata.

Cabe destacar que, al primer encuentro del radicalismo provincial asistieron 19 intendentes de la provincia, así como también exjefes comunales y legisladores bonaerenses, entre los que se destacaron los presidentes de bloque de UCR + Cambio Federal de ambas cámaras: Diego Garciarena (Diputados) y Agustín Maspoli (Senadores).

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí