viernes, mayo 16, 2025

Diputados busca unificar un proyecto de educación emocional en las escuelas

El oficialismo postergó el debate de educación emocional en la comisión de Legislación General, a la espera de unificar proyectos con la oposición. Todos los detalles.

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires comenzó a tratar esta semana el proyecto de la legisladora de Unión por la Patria (UxP), Luciana Padulo, que busca incorporar la educación emocional en los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas bonaerenses.

Según señalaron fuentes legislativas a Diputados bonaerenses, el debate de la iniciativa quedó en stand by el martes pasado a la espera de un proyecto de igual tenor de la diputada de la Coalición Cívica (CC), Maricel Etchecoin, que viene con un dictamen de la comisión de Educación.

Es que, la legisladora lilita presentó en la Legislatura bonaerense una iniciativa para crear un programa de educación emocional, destinado a potenciar el desarrollo humano sensitivo de los niños y adolescentes bonaerenses a través de proyectos que atiendan las problemáticas de las infancias en el ámbito escolar.

En concreto, el programa de educación de Etchecoin tiene como principal objetivo “propiciar el desarrollo de competencias emocionales“, como lo son la conciencia y regulación emocional, la autogestión, la inteligencia interpersonal e intrapersonal, y la co-construcción de significados para educar a las infancias en el descubrimientos de sí mismos, entre otras.

En la misma sintonía, el texto de Padulo busca modificar varios artículos de la Ley provincial de Educación (n° 13.688) para incluir la enseñanza emocional en los contenidos curriculares con el objetivo de “desarrollar el autoconocimiento, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y la empatía, en pos de la protección de la salud mental”.

“En un mundo que está atravesado por la ansiedad, por la inmediatez, que está regido por el ritmo de los dispositivos electrónicos, debemos generar espacios y herramientas para que nuestros chicos puedan hablar de lo que les pasa. En Argentina estamos viviendo una era de mucha violencia verbal e institucional y la Escuela, como institución tiene que ser el lugar en donde empecemos a revertir eso”, expresó Padulo.

La legisladora bonaerense del Frente Renovador y psicóloga de profesión presentó el proyecto a fines de 2023 y en las últimas semanas salió a pedir celeridad a sus pares de la Legislatura para avanzar con el tratamiento de esta medida. “Hablar de lo que nos pasa tiene que ser parte del aprendizaje”, puntualizó.

No obstante, la diputada provincial del PRO, Julieta Quintero Chasman, también propuso incluir la educación emocional en las aulas, con el propósito de brindar a los alumnos las herramientas y estrategias tales como ejercitar la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y las habilidades sociales.

La diputada bonaerense, Luciana Padulo.
La diputada bonaerense, Luciana Padulo.

De esta manera, el oficialismo podría jactarse de haber impulsado una ley de educación emocional, en concordancia con el PRO y la Coalición Cívica, que presentaron textos de la misma naturaleza. Sin embargo, hasta el momento, las negociaciones del oficialismo para llegar a un proyecto de unificación habrían avanzado solo en dirección a la iniciativa de la lilita.

De qué trata el proyecto de ley de educación emocional de Padulo

La iniciativa de Luciana Padulo tiene por objeto modificar los artículos 26,27 y 28 de la Ley N°13.688 para así incorporar la educación  emocional en los niveles inicial, primario y secundario en todo el territorio bonaerense. “Al potenciar la inteligencia emocional, se pueden mejorar habilidades académicas, reducir conflictos interpersonales y promover un ambiente de aprendizaje positivo y motivador”, remarcó en los fundamentos del proyecto.

En rigor, el texto añade como objetivo y funciones de la Educación Inicial el inciso en la Ley Provincial de Educación para “promover la formación y el desarrollo de la educación emocional, para que los/as niños/as puedan conocer, entender, regular y gestionar sus emociones”.

Además, la diputada bonaerense propone que el Nivel de Educación Secundaria de la provincia brinde herramientas pedagógicas de educación “para potenciar el desarrollo de las competencias emocionales”, en pos de la protección de la salud mental.

“La educación emocional también puede incluir información y sensibilización sobre temas vinculados a la salud mental como la depresión, la ansiedad y otros trastornos. Al crear conciencia sobre estas cuestiones, se puede reducir el estigma asociado a estas problemáticas y alentar a los estudiantes a buscar ayuda cuando la necesiten”, indicó Padulo en los fundamentos del texto.

A pesar de la urgencia que Luciana Padulo observa en la inclusión de la educación emocional en las aulas, aclaró que el proyecto no pretende imponer directrices al Gobierno, sino instalar el debate sobre la importancia del tema. “Es un buen momento para ponerlo en agenda. Es un proyecto que instala el tema, pero que no da indicaciones al Poder Ejecutivo, lo que podría demorar las resoluciones“, explicó.

El proyecto de educación emocional de Etchecoin Moro

El proyecto de educación emocional de Quintero Chasman

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí