El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires determinó que el personal de salud que sea considerado contacto estrecho de covid, no deberá aislarse en el caso de no presentar síntomas y que tenga el esquema de vacunación completo.
Además, la decisión que se publicó en el Boletín Oficial establece que quiénes se han recuperado del covid y presenten una nueva exposición al virus, dentro de los tres meses del episodio inicial, teniendo el esquema completo de vacunación, también quedarán exceptuados.
De esta manera, la resolución dispuso que “el personal de salud exceptuado de la cuarentena, continuará con la actividad laboral, con estricto uso de los equipos de protección personal (EPP) y automonitoreo de síntomas con control de temperatura dos veces por día”.

La decisión del Gobierno bonaerense tiene que ver con la cantidad de trabajadores de la salud que se encuentran aislados, ya sea por estar transitando la enfermedad o por ser contacto estrecho de un caso positivo de covid.
Esta situación genera diversas complicaciones tanto en la atención en los hospitales como en la las postas de vacunación o centros de testeos que, en las últimas semanas, se encuentran atestados de gente debido a la inmensa suba de casos de covid.
Por otro lado, la resolución indicó que “se considerará la realización de pruebas diagnósticas entre el 3er y 5to días desde la última exposición al personal de salud exceptuado de la cuarentena contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 conviviente”.
El personal de salud que haya estado expuesto a un caso confirmado de covid habiendo utilizado la protección personal adecuada se considerará “un personal con bajo riesgo y continuará con la actividad laboral, con automonitoreo de síntomas dos veces por día”.
En rigor, desde la cartera que conduce Nicolás Kreplak precisaron que la medida “es posible gracias al notable avance de la vacunación Covid, donde ya se inocularon 560.642 trabajadores de la salud, el 97% completó su esquema primario y el 50% ya recibió su dosis de refuerzo”.
La decisión del Gobierno provincial coincide con la intención del ministerio de Salud de la Nación que evalúa reducir para el personal estratégico la cantidad de días de aislamiento ante el exponencial brote de coronavirus que se registra en todo el país.

En este contexto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, remarcó que “la mayor amenaza para el sistema sanitario” no es que “se sature” con hospitalizaciones, sino que “no haya médicos, médicas, enfermeros y terapistas para poder dar respuesta”.
“Estamos analizando permanentemente si es necesario, y si es posible, seguir disminuyendo el aislamiento en el personal estratégico, siempre mirando la seguridad y evidencia que genera esta medida”, adelantó Vizzotti.
Vale recordar, que el pasado 29 de diciembre el Consejo Federal de Salud (Cofesa) resolvió bajar de 10 a 5 días el aislamiento para contactos estrechos de casos positivos asintomáticos, siempre que tengan el esquema completo de vacunación.
Por su parte, el Cofesa, integrado por todos los ministros de Salud de la Argentina, también definió que aquellos que sean positivos de Covid con síntomas leves deberán resguardarse durante 7 días.
En tanto, para los que sean contactos estrechos asintomáticos sin vacunarse o con el esquema incompleto, el aislamiento se reducirá a 7 días con PCR negativo o, si no se cuenta con el examen, se mantendrán los actuales 10 días, al igual que para los positivos sin vacuna.