jueves, marzo 20, 2025

Pulti: “Milei pretende manipular de manera ilegítima el nuevo acuerdo con el FMI”

El diputado bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Gustavo Pulti, alertó por la toma de deuda con el FMI vía DNU. “Milei va contra la democracia”, afirmó.

El diputado bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Gustavo Pulti, alertó este martes que el decreto del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, en el que se habilita a contraer una nueva toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una medida que “atenta contra la democracia”.

Es que, la administración libertaria anunció a través de la Oficina del Presidente, que enviará un proyecto de Ley para que el Congreso ratifique el nuevo acuerdo con el organismo multilateral. Sin embargo, Milei se saltará un paso y firmará directamente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), a pesar de la Ley Guzmán.

En efecto, la ley para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública (27.612), enviada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y promulgada en marzo de 2021, establece, entre otros puntos, que el endeudamiento en moneda extranjera bajo ley extranjera, y con prórroga de jurisdicción, requerirá autorización del Congreso de la Nación.

De esta manera, la ley permite fortalecer el rol institucional del Congreso en la definición y autorización de las políticas de endeudamiento público nacional en moneda extranjera y bajo jurisdicción externa, y en la aprobación de toda operación de crédito público y/o programa de financiamiento que formalice el Poder Ejecutivo Nacional con el FMI.

No obstante, el jefe de Estado libertario pretende saltarse un paso fundamental, enviar un decreto de necesidad y urgencia y no un proyecto de ley. De esta forma, el Ejecutivo pretende que el Congreso apruebe o rechace a libro cerrado lo enviado desde Casa Rosada. Es decir, sin posibilidad de realizar modificaciones.

En ese contexto, Pulti señaló que “el DNU 179/25 avanza inconstitucionalmente sobre atribuciones del Congreso de la Nación y pretende manipular de manera ilegítima un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional”.

“En esta democracia cada vez más raida y vulnerada, nadie sabe a ciencia cierta montos ni condiciones. Nadie sabe cuándo ni para qué. Solo podemos estar seguros que, otra vez más, se les pedirá a los argentinos nuevos sacrificios para seguir empobreciendo al país”, explicó el legislador oriundo de Mar del Plata.

En esa línea, el diputado bonaerense remarcó que, en la Argentina de Milei, “los especuladores se garantizan el resultado de sus negocios con rentabilidades extraordinarias en dólares, pero los que producen y trabajan no saben cómo afrontar el día a día de una economía que se achica y acorrala las inversiones productivas”.

“La propaganda oficial va enhebrando medias verdades y falacias para naturalizar en el día a día caótico el atropello sistemático de la división de poderes, la auténtica publicidad de los actos de gobierno y el debido fundamento que se debe brindar de las decisiones que se toman”, amplió Pulti.

Vale recordar que, diputados nacionales de UxP denunciaron penalmente a Javier Milei, al considerar que el DNU viola los artículos 75 (incisos 4°, 7° y 22°) y 76 de la Constitución Nacional, que establecen que cualquier endeudamiento con organismos internacionales debe ser aprobado por el Congreso.

A la par, la bancada kirchnerista advierte que el Gobierno estaría usurpando funciones exclusivas del Poder Legislativo y que el DNU constituye un acto de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, conforme a los artículos 248 y 249 del Código Penal.

En ese marco, el titular de la comisión de intereses marítimos, portuarios y pesca, Gustavo Pulti, subrayó que “solo una ciudadanía activa y una dirigencia responsable le podrán poner límites a la administración nacional antes de que sea demasiado tarde”.

Pulti denunció irregularidades en la licitación de la Hidrovía: “Es una brutal entrega de la soberanía”

El diputado y presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca, en la Legislatura bonaerense, Gustavo Pulti, denunció en las últimas horas graves irregularidades en la licitación a 30 años de la Hidrovía, que impulsaba la administración nacional, a cargo de Javier Milei.

Las principales empresas del mundo no se presentaron porque es un escándalo, es una licitación totalmente irregular, viciada y armada a medida“, sostuvo Pulti, quien exigió transparencia y control público efectivo en la licitación de la Hidrovía.

Incluso, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) alertó sobre graves irregularidades en el llamado a licitación de la Hidrovía, como la falta de intervención del Ministerio de Economía, la ausencia de dictamen jurídico previo y la integración de una Comisión Evaluadora sin idoneidad.

En ese contexto, el legislador oriundo de Mar del Plata advirtió que los plazos de presentación en la licitación de la Hidrovía fueron exiguos, impidiendo la participación de empresas con capacidad real de competencia. Además, el contrato permite la cesión del negocio a terceros, lo que abre la puerta a maniobras especulativas.

El repudio no es solo político, la PIA advierte sobre las consecuencias económicas, ambientales y geopolíticas de esta licitación y anticipa su deriva en la justicia penal“, explicó Pulti.

Además, el diputado bonaerense señaló que el esquema licitatorio prevé una concesión de 30 años prorrogable por otros 30 años “consolidando un monopolio sin control de las provincias ni estudios ambientales actualizados”.

Vale señalar que, el proceso de licitación de la Hidrovía avanzó sin la participación de las provincias afectadas, a pesar de que la Constitución Nacional les otorga dominio originario sobre sus recursos naturales.

Tampoco el Ejecutivo nacional realizó evaluaciones ambientales actualizadas, ya que el único estudio disponible data de 2014 y no contempla cambios en los ciclos hidrológicos ni nuevas obras.

El diputado bonaerense, Gustavo Pulti, denunció irregularidades en la licitación de la Hidrovía.

“Nos dirigimos a los gobernadores de las provincias afectadas para alertar sobre las consecuencias de esta entrega de nuestra soberanía, que compromete los intereses productivos de la Argentina por los próximos 60 años”, enfatizó Pulti.



Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí