En medio de la polémica por un cuadernillo didáctico para dar tratamiento en las aulas al atentado a Cristina Kirchner que fue duramente criticado por Juntos por el Cambio, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, rechazó que exista un adoctrinamiento en las escuelas bonaerenses.
En esa línea, el funcionario bonaerense, que aseguro haberle dado el visto bueno al cuadernillo, desacreditó las críticas de la oposición y expuso que el atentado a Cristina Kirchner como “no es un hecho menor corresponde llevarlo a las aulas”, un espacio donde “tiene que circular la palabra”.
De ese modo, el titular de la dirección General de Cultura y Educación se refirió a las críticas vertidas por los diputados de Juntos por el Cambio en un comunicado, en el que consideraron que el cuadernillo se trata de un intento de adoctrinamiento en las escuelas bonaerenses.
El pronunciamiento de los legisladores de Juntos por el Cambio se difundió anoche, después de que se conociera que, en un material didáctico para escuelas secundarias elaborado por la Región Educativa Número 25, que incluye a las localidades de Azul, Bolívar, Olavarría y Tapalqué, incorporó una viñeta del dibujante Miguel Rep, que indica: “Yo Odio, Tú Odias, El Odia, Nosotros Odiamos, Vosotros Odiáis, El Gatilla“.
“Es un documento muy cuidado que sacó una de las 25 regiones educativas que tenemos en los 135 distritos bonaerenses. Habla del Día Internacional de la Democracia, que es el 15 de septiembre, para contrarrestar los discursos de odio. Habla de discriminación, de identidad, del ejercicio de la ciudadanía. Los docentes estamos obligados a incorporar esos temas con mucho respeto”, reflexionó Sileoni.
En ese marco, el Director de la DGCyE subrayó que “hay un horror, que es el hecho mismo, la escena de la pistola es de horror”, mientas que “el otro horror es no comprender la naturaleza y la profundidad de esa escena”, que -indicó- constituye “la discusión central”.
El material didáctico orientativo elaborado exclusivamente para estudiantes secundarios de la Región Educativa 25, y que no fue distribuido en el resto del territorio bonaerense, platea que “la democracia está en peligro” y en esa línea busca fomentar el debate y “el ejercicio de la libre expresión”.
Frente a eso, desde el bloque de los diputados bonaerenses de Juntos, el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad salió a repudiar que desde el Gobierno de Axel Kicillof usaron el atentado de Cristina Kirchner “con fines políticos y de adoctrinamiento”, y agregó que “no podemos permitir que la DGCyE intente imponer la visión del Gobierno en las escuelas”.
Al respecto de lo dicho por Abad sobre adoctrinamiento en escuelas bonaerenses, Sileoni explicó que “independientemente de que la queremos a la víctima (Cristina Kirchner), diríamos lo mismo si la víctima fuera el expresidente Mauricio Macri, porque vemos un acto que rozó los límites de la sociedad, rozó la frontera y como no es un hecho menor, corresponde llevarlo a las aulas”.
Para el Ministro, en las escuelas bonaerenses “tiene que circular la palabra”, y consideró que “el docente puede emitir opinión, con la condición de que deje opinar a todos y que su pensamiento no incida en la visión del resto”.
Sileoni repudio las críticas de Juntos por el Cambio sobre el adoctrinamiento en las escuelas bonaerenses al decir que “la derecha nunca entiende lo que pasa adentro de las aulas” porque, según explicó, “a un docente de primario o secundario, los chicos naturalmente le preguntan: ‘profe, ¿usted qué opina de lo que pasó?'”.
Con relación atentado a Cristina Kirchner, el funcionario de Kircillof se preguntó “cómo la escuela no va a abrir la palabra ante ese hecho de tamaña magnitud” y sostuvo que “lo que pasa es que le restan tanto al hecho, lo esmerilan tanto y le quitan tanta densidad dramática, que pareciera que no corresponde incorporarlo en la escuela”.
En ese sentido, Sileoni pidió tener en cuenta que el macrismo es un espacio “que dice que el pasado está lleno de muertos, que para qué mirar para atrás” y evaluó que “persiguen un objetivismo imposible de llevar a la práctica”.
“No creo que sea adoctrinamiento en escuelas bonaerenses. Tampoco creo que la vez que el presidente Mauricio Macri les dijo en Rosario a pibes de cuarto grado que repitieran ‘sí, se puede’ sea adoctrinamiento. Adoctrinamiento hubo en la dictadura, exige persecución, disciplinamiento. Que haya un profesor que se extralimite no es adoctrinamiento, sino un error”, opinó el titular de la DGCyE.
“Hay que tener conciencia profunda de lo que pasó. Si el campo popular a veces se equivocó caracterizando situaciones de odio respecto de los adversarios, está mal también. Creo que el jueves pasado llegamos a un límite como sociedad. Hay que seguir discutiendo ideas, pensando, no hay que construir discursos invalidantes contra las personas. Eso es lo que, a mi juicio, debe hacer la escuela”, concluyó Sileoni.