martes, marzo 18, 2025

Rige la nueva ley de excepción y de ampliación de la carrera hospitalaria: los puntos clave

El Ejecutivo bonaerense promulgó la ley de excepción y de ampliación de carrera hospitalaria. Repasa, uno por uno, los beneficios a los que podrán acceder los trabajadores de la salud.

Desde este lunes 8 de mayo rige en la provincia de Buenos Aires la ley de excepción y de ampliación de la ley de carrera hospitalaria que fue sancionada por la Legislatura bonaerense a mediados de abril. La norma fue promulgada en las últimas horas mediante su publicación en el Boletín Oficial del distrito, bajo el número 15.433.

Como analizó en detalle en reiteradas oportunidades Diputados Bonaerenses, el articulado oficializado este lunes se divide en dos partes. Por un lado, la iniciativa establece una ley de excepción y, por el otro, ensancha los alcances de la ley de carrera hospitalaria Nº10.471.

En este contexto, la ley de excepción servirá para que un universo de 4.500 trabajadores de la salud, en su mayoría licenciados en enfermería, puedan pasar, de manera automática, sin concurso y con carácter de excepción, de la Ley 10.430 (estatuto y escalafón para el personal de la administración pública) a la Ley 10.471 (de la carera profesional hospitalaria).

Las leyes de excepción son una herramienta de la cual echaron mano diferentes administraciones bonaerenses para jerarquizar, de manera transitoria, a los equipos de salud, ante la ausencia de movilidad de la Ley 10.471. La última iniciativa de esta naturaleza se sancionó en la Legislatura bonaerense hace 17 años, durante el gobierno de Felipe Solá.

En concreto, el pase a la ley de carrera profesional hospitalaria significará para los 4.500 trabajadores de la salud mejoras en los regímenes de licencias, ascensos automáticos y subas salariales. El pase de “excepción” tendrá una vigencia de dos años.

Queremos que quien ingresó como enfermero y luego adquirió un rango profesional por formación, pueda ser jerarquizado en la Ley 10.471, sin pasar de nuevo por un concurso o de conseguir una vacante o nueva planta”, sostuvo en su momento el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

En tanto, desde el Senado bonaerense, una de las que destacó la sanción de la ley de excepción y de ampliación de la carrera hospitalaria fue la legisladora matancera Ana Devalle. “Para aquellos que venimos del campo de la salud, y en particular para mí que soy licenciada en enfermería, es muy importante este proyecto”, remarcó.

Ampliación de la carrera hospitalaria

En tanto, la norma oficializada este lunes en su título I amplía los alcances del artículo 3 de la Ley 10471, al incorporar una veintena de actividades, como las licenciaturas en instrumentación quirúrgica, en anestesiología, en órtesis y prótesis, en análisis clínicos y en bioimágenes, entre varias otras.

“Mediante sucesivos decretos se incorporaron al régimen de la Ley 10.471 actividades profesionales con título universitario. Sin perjuicio de ello, todavía hay algunas que no han sido expresamente incorporadas. Ante tales circunstancias, resulta necesario ampliar el universo de actividades profesionales contempladas en el artículo 3º”, argumentaba el proyecto.

Repasa una por una, las profesiones que se suman a la ampliación de la ley de carrera hospitalaria.

  • Licenciados/as en enfermería
  • Licenciados/as en instrumentación quirúrgica
  • Licenciados/as en producción de bioimágenes
  • Licenciados/as en anestesiología,
  • Licenciados/as en órtesis y prótesis
  • Licenciados/as en organización y asistencia de quirófanos
  • Licenciados/as en ciencias de la educación
  • Licenciados/as en análisis clínicos
  • Licenciados/as en bromatología
  • Licenciados/as en microbiología
  • Licenciados/as en biotecnología
  • Licenciados/as en administración y economía
  • Contadores/as públicos
  • Abogados/as
  • Ingenieros/as, arquitectos/as
  • Veterinarios/as
  • Licenciados/as en genética
  • Licenciados en musicoterapia y musicoterapeutas con título de grado.
  • Licenciados/as en educación para la salud y estadística
  • Antropólogo/as con título de grado.
  • Profesores/as y licenciados/as de educación física
  • Licenciados/as en relaciones del trabajo

El consenso por la ley de excepción

Vale destacar que, el proyecto de ley de excepción y de ampliación de la ley de carrera hospitalaria fue presentado con la firma del gobernador bonaerense Axel Kicillof y trabajado con los gremios que representan a los trabajadores de la salud, como ATE, CICOP, UPCN y el SSP.  

En esa dirección, los sindicatos provinciales que nuclean a los trabajadores de la salud dieron una muestra de unidad para empujar en conjunto esta iniciativa discutida en las mesas paritarias del sector y finalmente sancionada en la Legislatura bonaerense.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí