miércoles, junio 26, 2024

El Arzobispo García Cuerva pidió “mayor compromiso y cercanía con los que sufren”

Ante el presidente Javier Milei, el Arzobispo Jorge García Cuerva advirtió en el Tedeum que “hay que acompañar con hechos el esfuerzo de la gente”.

Categorías:

Ante el presidente de la Nación, Javier Milei, el Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, pidió “mayor compromiso y cercanía con los que sufren”, durante el Tedeum en la Catedral Metropolitana, y cuestionó las acciones de la dirigencia nacional “divorciadas de la ciudadanía de a pie”.

En ese sentido, la homilía del Arzobispo sobre el texto bíblico proclamado Marcos 3, 1-6, estuvo cargada de fuertes reproches al jefe de Estado nacional a quien pidió, no de manera directa, hacer una “madura autocrítica” frente a la crisis que vive la Argentina. “Dejémonos cuestionar por la conciencia, en estos tiempos difíciles”, recomendó. 

- Publicidad -

“¿Qué estoy haciendo por los más pobres? porque fácilmente nos sale decirle a otros que se comprometan pero yo ¿qué hago?, ¿podremos mirarnos y responder esa pregunta sin echar culpa como adolescentes sino desde la responsabilidad de hacernos cargo?, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo”, cuestionó el Arzobispo

En esa línea, el monseñor agregó mirando a los funcionarios de todo el Gabinete nacional presente: “Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande, no nos podemos hacer los tontos, hay que acompañar con hechos y no solo con palabras ese enorme esfuerzo, por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia, divorciada de la ciudadanía de pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos”. 

El Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, en el Tedeum de este sábado.

- Publicidad -

“El pasado nos enseña que todo lo que amamos se puede destruir en base a la instrumentalización y el odio, ya que priva al cuerpo social de las defensas naturales contra la desintegración y la fragmentación social: rédito instantáneo para los saqueadores de turno e incapacidad presente para pensarnos como Nación. Hay pocas cosas que corrompen y socavan más a un pueblo que el hábito de odiar”, añadió García Cuerva.

Al finalizar, el Obispo, inspirado en el mensaje de Francisco para la misa por los 50 años del asesinato del Padre Carlos Mugica, invitó a concretar en la Argentina “una alianza social para la esperanza, que sea inclusiva y no ideológica”.

“Desde este momento y hasta el Tedeum del año próximo queremos comprometernos delante de Dios a generar todas las acciones de gobierno y políticas públicas necesarias para que la acción de gracias de hoy no quede encerrada en la catedral y congelada en este día, sino que continúe en las calles y en la vida de todos los argentinos”, cerró García Cuerva

Vale recordar que, la anterior visita del Presidente a la Catedral Metropolitana ocurrió hace cinco meses, en la tarde del 10 de diciembre, día de la asunción presidencial del líder de La Libertad Avanza (LLA). Allí, Milei llegó a la sede eclesiástica apenas unos minutos pasadas las 19:30, luego de unir caminando junto a su gabinete el trayecto que separa la iglesia de la Casa Rosada.

En aquella ocasión, García Cuerva enunció que “habrá tormentas inesperadas como fue, por ejemplo, la pandemia de Covid que aún hoy nos duelen tanto sus consecuencias, pero tenemos que advertirnos de las tormentas que nosotros mismos podemos crear, y con la que hacemos tambalear la casa, nuestro querido país”.

Son las tormentas de la intolerancia, de sentirnos dueños de la verdad, los oportunismos políticos, los mensajes de desesperanza y pánico, el creer que cuánto peor, mejor” cerró en aquella oportunidad el Arzobispo

25 de mayo: cómo continúa la agenda de Milei

Tras su participación en el Tedeum en la Catedral MetropolitanaMilei continuará con su agenda de la siguiente manera:

  • 13.30: Partida a Córdoba
  • 14.20: Llegada al Aeropuerto de la ciudad de Córdoba.
  • 14.40: Encuentro en la Casa de Gobierno con el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, y el intendente de la ciudad, Daniel Passerini. Traslado hacia el Cabildo.
  • 15.00: Acto central y discurso
  • 16.30: Traslado hacia la Casa de Gobierno y partida al Aeropuerto de la ciudad de Córdoba
  • 17.00: Partida hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario