El Gobierno nacional ratificó que comenzará a aplicar una tercera dosis de la vacuna Covid a mayores de 50 años que hayan recibido la Sinopharm y a los mayores de 3 años inmunocomprometidos que hayan iniciado el esquema de inmunización.
Ante la confirmación, muchas personas se empezaron a preguntar qué diferencia hay entre la tercera dosis y vacuna de refuerzo contra el coronavirus: ¿Son lo mismo? ¿Cuándo hay que aplicárselas? ¿Por qué son importantes en los esquemas de inmunización?
“Es importante distinguir la tercera dosis de la dosis de refuerzo”, sostuvo en principio lamédica infectóloga de la UBA, especialista en clínica médica y miembro de la comisión de vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología, Florencia Cahn.
La experta aclaró que “la tercera dosis es una adicional al esquema primario que está indicada para determinadas poblaciones que tienen menor capacidad de respuesta inmune”. Efectivamente, una de las poblaciones de riesgo a las que se les aplicará la tercera dosis serán los pacientes inmunocomprometidos.
La infectóloga detalló que, en este caso la aplicación de la tercera dosis, “tiene que ver con adultos mayores, personas inmunosuprimidas o bien asociadas a determinadas plataformas vacunales que en personas mayores pueden generar una menor respuesta inmune como son las de virus inactivado”.
“Cuando hablamos de tercera dosis significa que para considerar que una persona tiene el esquema completo debe completar las tres dosis”, añadió Cahn.

En contraposición, la especialista explicó que “la dosis de refuerzo se da al menos seis meses después de completar los esquemas primarios y tiene que ver con que en todas las vacunas con el paso del tiempo la respuesta inmune va disminuyendo”.
Cahn especificó que “el anuncio estableció que para las personas inmunosuprimidas se recomienda una tercera dosis para completar el esquema primario, al igual que para los mayores de 50 años que recibieron la vacuna de Sinopharm”
“En relación a refuerzo se indicó que, hacia fin de este año, o principio del que viene, comenzarán a darse una dosis adicional al esquema primario a toda la población comenzando por el personal de salud”, añadió.
Tercera dosis: más apoyos de expertos
Por su parte, el médico infectólogo Eduardo López, coincidió en que “la tercera dosis para inmunosuprimidos y mayores de 50 que recibieron Sinopharm es una medida muy adecuada teniendo en cuenta que en las vacunas inactivadas, si bien son eficaces, los títulos de anticuerpos caen más rápido aparentemente”.

No obstante, el especialista remarcó la necesidad de completar los esquemas primarios. “En este momento es clave poner las dos dosis porque en Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano tenemos una circulación de Delta que ya es predominante, aunque esto se está dando sin que aumenten los casos en forma significativa, al menos por ahora”, sostuvo López.