Este martes, la presidenta del bloque de senadores del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, Teresa García, se mostró preocupada y expresó su desacuerdo con el sector de la política argentina que advirtió una salida masiva a las calles si el presidente electo, Javier Milei, intenta arrebatar los derechos conseguidos por los trabajadores en los últimos años.
“Me parece que las medidas que se tomen, que afecten a los sectores más necesitados de la sociedad y a los trabajadores, tienen que ser defendidas en el ámbito del Congreso de la Nación, en la institucionalidad, no en las calles. La gente, además de miseria, no puede ligar palos, por decirlo de alguna manera”, expresó Teresa García esta mañana.
En esa línea, Teresa García apuntó contra los sectores que advirtieron manifestaciones masivas en las calles, y señaló que ya se sabe “como terminan esas situaciones, y mucho más en manos de quien va a estar a cargo del Ministerio de Seguridad”. “Por eso espero que todos los conflictos se resuelvan en la discusión plena y de cara a la sociedad”, afirmó la senadora bonaerense.
Es preciso recordar que, el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Milei estará a cargo de la ex candidata presidenciable de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien ya estuvo al frente de esa cartera entre 2015 y 2019, en la gestión de Mauricio Macri.
En paralelo al pedido de no salir a las calles, Teresa García hizo una autocrítica puertas adentro del Frente de Todos, y remarcó que “Alberto Fernández nunca explicó nada y la gente se quedó solamente con el ruido de la explicación de la motosierra y los medios de comunicación dominantes”.
Asimismo, la titular del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos advirtió que, a partir de ahora el peronismo tiene la plena responsabilidad social y política decir cómo va a defender los derechos que los trabajadores adquirieron en los últimos años, y que se van a ver concluidos durante la gestión de Milei.
Por otra parte, Teresa García aseguró que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, “va a defender la coparticipación y el envío de recursos extraordinarios, porque la comuna tiene la concentración de población más grande de todo el país, y en el Conurbano la densidad más grande con altos niveles de pobreza”.
En ese sentido, la legisladora bonaerense indicó que es “imposible que se modifique la ley de coparticipación, porque es una norma que merece el consenso de todas las provincias”, pero sí advirtió que es posible que desde la Nación “se tomen medidas que afecten directamente a la provincia de Buenos Aires”.
En última instancia, la dirigenta del peronismo advirtió que la fuerza que representa “va a zanjar las diferencias en defensa de la gente que nos votó, que fue casi el 45% de la población”, y que van a defender la “coparticipación y el envío de fondos porque esto afecta a los habitantes y no a un conjunto de dirigentes”.