jueves, junio 20, 2024

El Ministerio de Capital Humano oficializó a los reemplazos de Pablo De la Torre

En medio de la crisis de Gobierno por los alimentos retenidos, el Ministerio de Capital Humano oficializó a dos nuevos funcionarios. Quiénes son.

Categorías:

Este martes, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, oficializó a dos nuevos funcionarios que estarán a cargo de políticas sociales en diferentes áreas del organismo, para reemplazar el vacío que dejó la salida de Pablo De la Torre, en medio de la crisis de Gobierno desatada por los alimentos retenidos.

Uno de los nuevos funcionarios de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, que actualmente dirige Yanina Nano Lembo, es Martín Galmarini, que estará a cargo de la subsecretaría de Políticas Sociales para reemplazar a Héctor Nicolás Calvente, otro de los expulsados del Ministerio de Capital Humano por el escándalo de la entrega de alimentos.

- Publicidad -

De la misma manera, el Gobierno oficializó a David Guido de Graaf como subsecretario de Políticas Sociales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, un organismo descentralizado del Ministerio de Capital Humano, para sustituir a María Gabriela Real, que  ascendió al cargo que tenía Nano Lembo.

Por su parte, antes de llegar a la administración nacional de La Libertad Avanza, De Graaf cumplió funciones en el exMinisterio de Desarrollo Social, durante la gestión de Carolina Stanley en la presidencia de Mauricio Macri, en la secretaría de Economía Social con tareas de planificación y seguimiento presupuestario.

Es preciso mencionar que, estos cambios en el Poder Ejecutivo se dan en medio del escándalo que atraviesa el Ministerio de Capital Humano, que cumple las funciones que anteriormente se llevaban adelante en cuatro carteras diferentes como las de Desarrollo Social, Trabajo, Educación y Cultura.

De esta manera, Sandra Pettovello concentra en sus manos las políticas sociales de cuatro carteras diferentes en una, a la que se le suma la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), por lo que, hasta el momento, se trata del área de Gobierno en la que más despidos, renuncias y bajas hubo, con una acumulación de 42 nombres de funcionarios en seis meses.

- Publicidad -

El último trascendente en presentar su renuncia fue la del asesor Fernando Szereszevsky, que presentó su renuncia para continuar con sus obligaciones en el ámbito privado como manager de una banda de rock nacional que se encuentra de gira, por lo que consideró que “los viajes y compromisos son incompatibles con la gestión”.

Asimismo, en la lista de los que se bajaron del Ministerio de Capital Humano, creado por el Gobierno del presidente Javier Milei, se encuentran los nombres de quien fue secretario de Coordinación Legal y Administrativa, Maximiliano Keczeli, y del exdirector del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Gerardo Marcelo Hita, entre otros.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario