domingo, junio 16, 2024

Senado: Posse presenta su primer informe de gestión

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, llega a la Cámara de Senadores para brindar su primer informe de gestión.

Categorías:

El jefe de Gabinete nacional, Nicolás Posse, brindará su primer informe de gestión este miércoles en la Cámara de Senadores, por lo que deberá responder más de 1.200 preguntas de los legisladores de todos los espacios políticos, con énfasis en el stock de reservas del banco central, en la deuda y en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

En ese sentido, la presencia del jefe de Gabinete en la Cámara alta nacional a partir de las 11 horas concentra gran expectativa no solo porque todavía no fue a explicar el rumbo de la gestión del presidente Javier Milei en el Parlamento, sino porque será la primera vez que el funcionario libertario hable públicamente.

- Publicidad -

Debido a que el funcionario no cumplió con el mandato constitucional de ir todos los meses al Congreso, alternando entre ambas Cámaras, Posse rompió el récord que existía hasta ahora y respondió 1.286 preguntas por escrito en un documento de más de 1.000 páginas que ya está en poder de cada uno de los senadores.

En concreto, las preguntas de los senadores recorren puntos desde lo particular a lo global, pasando por la paralización de obras públicas o desembolsos para cada una de las provincias a stock de reservas en el Banco Central, defensa, energía, obras públicas, la Ley Bases y el DNU de desregulación económica implementado por el Ejecutivo nacional en diciembre de 2023.

Cabe destacar que, Posse se reunió la semana pasada con la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, para ajustar los detalles de su presentación, como así también definir los plazos para avanzar con el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara alta.

En ese sentido, Villarruel llevó a Posse a conocer el recinto del Senado, donde el próximo miércoles 15 de mayo deberá presentar su primer informe de gestión. Además, el funcionario nacional designó el lugar de la comitiva que lo acompañará en el recinto. “Fue a reconocer el escenario”, deslizó una fuente gubernamental.

- Publicidad -

Es preciso mencionar que, el informe del jefe de Gabinete a las cámaras del Congreso es una instancia de rendición de cuentas y diálogo entre poderes del Estado, incorporada en la Constitución con la reforma de 1994, cuando se creó la figura del también denominado ministro coordinador.

Informe de gestión: las preguntas que respondió por escrito Posse

Una de las preguntas de los legisladores apunta a la deuda con las energéticas que tiene la administración de Javier Milei. En este punto, Posse responde que “la deuda vencida es de un billón setecientos treinta y nueve mil ciento cincuenta y cuatro millones ciento cuatro mil trescientos cuarenta y tres”.

Con respecto a la paralización de obras públicas, Posse confirmó que hay una en particular que sigue su rumbo como estaba establecido, debido a su valor estratégico. En concreto, se trata del gasoducto Néstor Kirchner

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía informa que todas las obras que componen la Reversión de Gasoducto Norte se encuentran adjudicadas, con diferentes estadios de avance; incluyendo la reversión de las plantas compresoras adjudicadas el pasado 12 de abril”, apuntó el funcionario.

En cuanto a la dolarización de la economía argentina, el informe despeja las dudas sobre lo que, por ahora, fue solo una promesa de campaña. “El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”, afirma el funcionario. 

Sin embargo, en el informe, Posse no especifica el valor del tipo de cambio ni a la tasa del Banco Central estimada para fin de año porque, como en varias de las respuestas, señala que las proyecciones de las variables macroeconómicas para 2024 “se encuentran en proceso de actualización y revisión en vistas del tratamiento de los dos proyectos de ley enviados por el PEN al Congreso de la Nación”, en referencia a la Ley Bases y al Paquete Fiscal.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario