Los alegatos de las defensas en el juicio que se sigue por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, más conocida como causa Vialidad, continuaron este virnes ante los jueces del Tribunal Oral Federal número 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini, Andrés Basso.
En este proceso son juzgados la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Planificación, Julio de Vido, el empresario Lázaro Báez y a otras diez personas acusadas de conformar una “asociación ilícita”, que supuestamente habría direccionado la obra pública vial en Santa Cruz entre 2003 y 2015.
Los alegatos finales en la causa Vialidad avanzaron este viernes desde las 8.30 horas con la defensa del acusado Raúl Daruich, ex funcionario del distrito 23 de Vialidad Nacional, a cargo del abogado Mario Ganora y la semana que viene será el turno del exministro de Planificación, Julio de Vido.
Causa Vialidad: el alegato final de la defensa de Daruich
La defensa de Raúl Daruich advirtió hoy en el juicio de la causa Vialidad que “la peor forma de corrupción” es “condenar a un inocente”, al reclamar la absolución del exfuncionario, que según el letrado “no tuvo en ningún momento la posibilidad de tener a su cargo el manejo de la administración o cuidado de bienes” desde su puesto.
“Hay algo que es la peor forma de corrupción, que es condenar a un inocente”, sostuvo el abogado Mario Ganora ante el Tribunal Oral Federal 2, al reclamar que Daruich sea absuelto y cuestionar la acusación por “corrupción” de los fiscales Luciani y Mola.
“La idea de que hay que entregarle algún culpable a las fauces de la opinión pública convierte a este juicio en una especie de rito antiguo, que es la del sacrificio del chivo expiatorio, donde el Tribunal se convertiría en los sacerdotes que llevan adelante este ritual“, cuestionó Ganora, en línea con los alegatos anteriores que también fueron críticos con los fiscales de la causa Vialidad.
Al respecto, el letrado recordó una película sobre el juicio de Nuremberg, donde “un juez alemán dice yo no sabía lo que estaba pasando y el juez americano le dice usted lo supo desde el momento en que decidió condenar a sabiendas a un inocente”.
El abogado de Daruich criticó también la acusación hecha por la querella de la Unidad de Información Financiera, que pidió un año de ejecución condicional contra su defendido. “Es muy desagradable, cambian los gobiernos y cambian las posturas, esto lo vimos acá cuando se pretende echar a la fauces de la opinión pública a los funcionarios de menor jerarquía”, dijo.
Vale recordar que, en su alegato final, la UIF pidió absolver por inexistencia de delito a los acusados, salvo a Daruich y otros ex funcionarios de Vialidad Nacional y Provincial que se desempeñaban en Santa Cruz para quienes pidió un año de prisión en suspenso por supuesto “incumplimiento de deberes”.
Por último, Ganora advirtió que en el juicio de la causa Vialidad no se “profundizó” sobre “cómo está organizada la Dirección Nacional de Vialidad” y además instó al Tribunal “a que prescinda de los argumentos que tienen que ver con que esto ha sido una máscara, una cáscara, para considerar lo que es estrictamente propio de un delito consistente en un abuso de confianza como es la administración fraudulenta”.
Causa Vialidad: los alegatos contra Luciani y Mola
El lunes, en el inicio de los alegatos finales de la defensa, el abogado de uno de los acusados en la causa Vialidad, Héctor Jesús Garro, extitular de Vialidad de Santa Cruz, aseguró que la fiscalía “violó la Constitución” al mantener la acusación sobre hechos ya juzgados, en un proceso en el que la justicia de esa provincia dictaminó años atrás que no hubo corrupción.
Mariano Fragueiro Frías, el abogado de Héctor Garro reclamó la absolución de su cliente y advirtió que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola “intentaron convertirse en adalides de la corrupción”, a la vez que hicieron abuso de “falacias circulares” al “afirmar cuestiones que son absolutamente inexistentes”.
El martes, la defensa del exfuncionario de Vialidad Nacional con funciones en Santa Cruz desde 2008 a 2016, Mauricio Collareda, pidió su absolución y negó que el también acusado empresario Báez haya tenido “injerencia” en decisiones del organismo, en el juicio por supuesto direccionamiento de la obra pública en esa provincia.
Además, la defensa de Collareda alegó que del total de las 51 obras cuestionadas por los fiscales, 47 las hizo directamente Vialidad Provincial de Santa Cruz, por lo que es imposible que haya tenido intervención con ellas por haber sido un funcionario de la órbita nacional.
Por último, el letrado de Collareda hizo lectura del testimonio de Leandro García, extitular de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, y designado por Mauricio Macri como interventor en Vialidad Nacional de Santa Cruz, quien aseguró que “no vio nada anómalo, todo era como en el resto de los distritos”.
Vale agregar que, a pesar de no ser tan contundente y duro como la defensa del acusado Héctor Garro, Alonso Martínez también le dedicó un párrafo a la actuaciones de los fiscales de la causa Vialidad, Luciani y Mola, a quienes acusó usar pruebas falsas, ignorar lo que dijeron los testigos y tergiversar los hechos.
En el marco del juicio de la causa Vialidad, los fiscales Luciani y Mola pidieron 12 años de prisión para Cristina Kirchner y el empresario Báez y diez años para el exministro de Planificación Julio de Vido, el exsecretario de Obras Públicas José López y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, entre otros acusados.
Causa Vialidad: cronograma de los alegatos de la defensa
La semana próxima, precisamente el lunes a las 9.30 horas, será el turno de la defensa final del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido acusado en la causa Vialidad y posteriormente la de Abel Fatala, ex subsecretario de Obras Públicas, mientras que la otra semana será el de la Vicepresidenta, que tendrá que declarar después del atentado sufrido el jueves pasado en las inmediaciones de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
Si no hay ningún imprevisto, Cristina Kirchner comenzará su defensa en la causa Vialidad la semana del 19 de septiembre y es muy probable que ella utilice sus tres audiencias de alegatos, e incluso se baraja la posibilidad de que pueda tomar la palabra, por su profesión de abogada.
La defensa de la Vicepresidenta, a cargo de los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, está sexta en la lista elaborada por el Tribunal para el orden de las exposiciones. En esta etapa de los alegatos, Cristina Kirchner también tiene la posibilidad de dirigirse de manera directa al Tribunal en caso de desearlo.
Los acusados en la causa Vialidad pueden hacer uso del derecho de pedir ir en persona a la sala de audiencias de Comodoro Py, en el juicio que se realiza de manera virtual, con las partes conectadas a través de la plataforma Zoom.