A casi un año del ingreso del proyecto de traspaso del Instituto Biológico Dr. Tomás Perón a Sociedad de Estado, los trabajadores de la salud que se vienen oponiendo al cambio jurídico en el organismo dependiente de la cartera sanitaria fueron recibidos en la Cámara de Diputados bonaerense.
El encuentro se dio este miércoles en el marco de la reunión de asesores de la comisión de Salud que tuvo cita para debatir varios expedientes, entre ellos la iniciativa del Gobierno bonaerense de traspasar el Instituto Biológico a Sociedad del Estado, algo que mantiene en alerta a los operarios.
A través de un pedido del asesor de la diputada del Frente de Izquierda, Graciela Calderón, los trabajadores del Instituto Biológico tuvieron su oportunidad para explicar la negativa a que la entidad se convierta en Sociedad del Estado.
“Explicamos el motivo de por qué decimos que no a la Sociedad del Estado y gracias a eso no se avanzó con la reunión. Además, nos pidieron un informe escrito que vamos a presentar en la próxima reunión. Para nosotros es algo positivo”, relató Adriana Mansilla, una de las empleadas del Instituto Biológico que participó del mitin, a Diputados Bonaerenses.
Además, la representante de los empleados de la entidad indicó que los asesores “nos recibieron bien y nos dieron un espacio para poder hablar”. “Les quedó en claro por qué decimos que no a la Sociedad del Estado y por qué afecta a la salud pública y a los derechos de los trabajadores”, resaltó.
Dentro de los puntos que los operarios describieron en la reunión de asesores de la comisión de Salud se encuentra el cambio de funciones que tendría el Instituto Biológico de pasar a ser Sociedad del Estado.

Como viene informando este medio, en caso que el Gobierno bonaerense logre avanzar con la propuesta en la Cámara de Diputados bonaerense y la iniciativa se convierta en ley, varias actividades que se realizan en la actualidad podrían tercerizarse.
“Hay muchas funciones que hacemos actualmente que no las puede realizar la Sociedad del Estado como el diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas, la inscripción y autorización de comercialización de medicamentos y productos farmacéuticos, y el análisis físico químico de agua de red y pozo para escuelas, jardines, hospitales, y la inscripción y autorización de productos de consumo humano”, explicó Mansilla.
En este sentido, la trabajadora del organismo sostuvo que “desde el ministerio de Salud plantean que las funciones quedarían en el Instituto Biológico y formarían parte de la órbita ministerial y lo que no se pueda hacer se tercerizaría”.
En rigor, los operarios del Instituto Biológico consideran que la propuesta del Poder Ejecutivo redundaría en la privatización de la institución y el consiguiente desguace por parte de empresas privadas vinculadas a los negocios con la salud, a los laboratorios cosméticos y demás sectores interesados.
Asimismo, los empleados advirtieron sobre las inconsistencias que plantea el Gobierno bonaerense en el proyecto en torno a la incompatibilidad que tiene la figura de sociedad anónima tanto con las atribuciones que actualmente tiene el Instituto Biológico (como por ejemplo, la fiscalización de productos de consumo humano) como en los derechos laborales de quienes lo integran.
Cabe señalar que, el Instituto Biológico brinda asesoramiento y servicio a hospitales provinciales, y de otros municipios a la vez que es el único productor de suero antibotulímico y difsterico.
“Es contradictorio cuando desde el ministerio de Salud dicen que los trabajadores van a quedar en la misma situación laboral, que vamos a seguir teniendo IOMA y aportando al Instituto de Previsión Social pero si se manejan bajo la ley de sociedad anónima, no podemos tener nada de eso”, precisó Mansilla.
Asimismo, la trabajadora del Instituto Biológico aseveró que “el ministerio de Salud abandona su misión de velar por la salud de la población, lo cual es un derecho que tenemos como ciudadanos argentinos, porque las cede a una Sociedad del Estado que se va a regir por la ley de una sociedad anónima”.
Aunque todavía no hay una fecha confirmada para la próxima reunión de asesores de la comisión de Salud, los empleados del Instituto Biológico ya se pusieron a trabajar en la elaboración del informe que presentarán a los integrantes del cuerpo especializado integrado por seis diputados del Frente de Todos, cinco de Juntos, uno de Avanza Libertad y el último de la Izquierda.

“La idea es seguir luchando y frenar el proyecto. Nos vamos a volver a presentar en la próxima reunión de asesores y tratar de avanzar por ese lado. Cuando se reúna la comisión de Salud vamos a intentar estar e intervenir en lo que podamos”, anticipó Mansilla a este medio.