Los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires de los principales espacios políticos participaron este viernes de un panel en la última jornada del Coloquio de Idea, donde desarrollaron sus propuestas y debatieron sobre temas clave para el territorio bonaerense.
En el escenario de Costa Salguero expusieron los candidatos a diputados del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz; de Juntos, Diego Santilli; de Vamos con Vos, Florencio Randazzo; de Avanza Libertad, José Luis Espert; y del Frente más Valores, Cynthia Hotton.
Los aspirantes al Congreso nacional tuvieron en el Coloquio de Idea dos minutos por orador para confrontar ideas. El primer tópico respondió a la pregunta sobre ¿Cómo generar un camino para crear empleo genuino en la provincia de Buenos Aires sin recurrir a los subsidios y planes de emergencia?
De esta manera, los candidatos debieron responder a cómo generar empleo genuino en una provincia que registra un índice de pobreza que roza los 40 puntos y donde la desocupación se ubica en un 10%. Una por una, las propuestas de los candidatos en el Coloquio de Idea.
Posteriormente, los candidatos bonaerenses respondieron en el panel del Coloquio de Idea a cómo generar previsibilidad en la Argentina y contaron cuál sería el primer proyecto de ley que presentarán en el parlamento nacional, cuando lleguen a sus bancas.
Coloquio de Idea: ¿Cómo generar empleo en la provincia?
Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos)

“Estamos en una etapa de recuperación de la provincia, tiene que tener un mejor dinamismo y para eso el rol del Estado es fundamental. Venimos de cuatro años de destrucción productiva”.
“Primero tenemos que construir una estructura sólida, eso se logra con todo el arco político y sociedad. Son tres pilares centrales: el rol del Estado, una mejor administración tributaria (estructura progresiva) y un sistema que tiene que avanzar en la inclusión laboral. Necesitamos de un Estado solidario liberando la carga patronal por ramas y sectores de la economía”.
Diego Santilli (Juntos)

“La Argentina tiene que tener una nueva política de Estado, hasta ahora la única que se mantuvo fue la democracia”.
“La nueva política de Estado es la producción en base a cuatro ejes: consenso fiscal (167 impuestos es imposible sostenerlos), consenso laboral (hay que sentar a todos en una mesa), consenso federal (el desarrollo federal), y el cuarto consenso es las reglas claras (que no cambien con los gobiernos)”.
Florencio Randazzo (Vamos con vos)

“Argentina no tiene posibilidad de generar empleo sino se baja la inflación. Argentina está inserta en las reglas de la economía de mercado”.
“El Estado tiene que ser más eficaz, tener una balanza comercial favorable, tener emisión de acuerdo a la demanda del dinero y permitirles a los empresarios tener previsibilidad (sistema impositivo, salarios y tipo de cambio). La única forma de salir de la pobreza es crecer y generar trabajo”.
José Luis Espert (Avanza libertad)

“Para que se genere empleo genuino para bajar la pobreza, es necesario cambiar por completo el programa que abrazó la Argentina”.
“Hay que hacer tres cosas para generar empleo: tirar a la basura la sustitución de importaciones (dejar de vivir de prestado), achicar el Estado para que no haya déficit y atrase el tipo de cambio, y tercera condición es una reforma laboral que dinamite el edificio laboral que construyó la Argentina (ley de contratos de trabajo, ley de convenios colectivos, ley de indemnizaciones por despido, y la ley de obras sociales, entre otras)”.
Cynthia Hotton (Frente más Valores)

“Nuestro partido se basa en la doctrina social cristiana y el modelo es la economía social de mercado. Concuerdo en un 95% en las anteriores exposiciones, pero le agregamos un Estado presente”.
“Cuando tenemos un 50% de pobres necesitamos un Estado presente, inteligente y articulado. Hay que bajar el gasto del Estado, el gasto político e ineficiente”.