Luego de que se aprobará por unanimidad la declaración de emergencia ambiental para Bahía Blanca, el bloque de Unión por la Patria (UxP) pidió emplazar en comisón la derogación de facultades delegadas al Ejecutivo nacional, habilitadas tras la sanción de la Ley Bases.
Sin embargo, la sesión especial fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, tras alegar que no se cosechó el quorum suficiente, había 128 legisladores sentados en sus bancas cuando el número mágico que se requiere es 129.
Ante la decisión de Menem, legisladores de UxP se abalanzaron a la presidencia de la Cámara lo que generó un enfrentamiento físico entre legisladores peronistas y libertarios. “Fascista”, “Autoritario”, “Se necesita votar el cuarto intermedio”, le gritaban al riojano desde sus bancas los diputados de Unión por la Patria.
En paralelo, se produjo un violento cruce que tuvo piñas e insultos entre el jefe del bloque MID, Oscar Zago, y el libertario Lisandro Almiron. Según explicaron fuentes parlamentarias, el detonante de la contienda se desató porque el oficialista le achacó a su ex correligionario ser funcional al kirchnerismo, al votar a favor de la creación de una comisión investigadora por el escándalo cripto.


Lo que sucede es que, Almiron, que es un hombre de Menem, se opone a la designación de Marcela Pagano como titular de la comisión de Juicio Político, mientras que Zago, quien se distanció de La Libertad Avanza (LLA), la respaldó. Ante las discrepancias, los diputados se agarraron a las piñas.
A la par, se produjo otro cruce entre las diputadas Lilia Lemoine y Marcela Pagano, cuando la primera intentó presionarla para que abandonara el recinto y así evitar el quórum necesario para la normalización de la Comisión de Juicio Político.
La escena se volvió aún más tensa cuando la diputada Rocío Bonacci, también de La Libertad Avanza, reaccionó arrojándole un vaso de agua a Lemoine, lo que profundizó la fractura dentro del bloque oficialista.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora del escándalo cripto
En la segunda semana de sesiones ordinarias, diputados de la oposición alcanzaron este miércoles el quórum para tratar en sesion especial una serie de proyectos para investigar el escándalo cripto acontecido el pasado 14 de febrero y que dejó envuelto al presidente Javier Milei en cientos de denuncias de estafa.
Sin embargo, por tratarse de proyectos sin dictamen, todas las propuestas de la oposición necesitarían de los dos tercios para avanzar, por lo que la apuesta de este miércoles pasó por alcanzar un emplazamiento a las comisiones para establecer un cronograma de tratamiento.
En ese marco, la Cámara de Diputados aprobó, pasadas las 14:00 horas, el emplazamiento de todos los pedidos relacionados con el caso de la fallida criptomoneda que dejó envuelto al presidente Javier Milei en una denuncia por estafas.
En concreto, con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo a las 13:00 horas se traten los expedientes en el plenario de comisiones y el miércoles 19 a la misma hora se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.
De esta manera, por impulso de la oposición, quedó fijado el 19 de marzo, a partir de las 13:00 horas, como fecha para discutir en comisiones los pedidos de informe e interpelación a funcionarios por el escandalo cripto, como a la secretaría general de la presidencia, Karina Milei, entre otros.
Además, el mismo 19 de marzo, pero a partir de las 16:00 horas, quedará habilitado el debate en comisiones para definir si se crea la comisión investigadora que tiene como objetivo revisar todo el escándalo cripto, incluso el grado de responsabilidad de los funcionarios nacionales involucrados.
Vale recordar que, luego de la marcha atrás de los senadores radicales que votaron en contra de su propio proyecto para crear una comisión investigadora, diputados de la Unión Cívica Radical(UCR), que responden a Martín Lousteau y Facundo Manes, convocaron a una sesión especial junto al peronismo disidente comandado por Miguel Ángel Pichetto.
En efecto, radicales díscolos y Encuentro Federal presentaron un pedido de sesión especial para este martes 11 de marzo con el objetivo de que se traten todos los proyectos vinculados al escándalo cripto. Sin embargo, con el quórum entre algodones, la oposición pateó la sesión especial para este miércoles a las 12:00 horas.


Diputados busca declarar la emergencia ambiental en Bahía Blanca
Tras emplazar en comisión la investigación por el escándalo cripto, la Cámara de Diputados comenzó a debatir un proyecto de ley para declarar la emergencia en Bahía Blanca, con el objetivo de atender las graves consecuencias del temporal que afectó a la ciudad el pasado viernes.
Es que, las graves inundaciones en el municipio que comanda Federico Susbielles dejó un saldo de 16 personas fallecidas, más de 1.400 evacuados y severos daños materiales en la región. Ante esta situación, el proyecto busca acelerar la asistencia a los damnificados y garantizar recursos para la reconstrucción de la infraestructura afectada.
Si bien la propuesta proviene de Unión por la Patria (UxP) obtuvo el apoyo de legisladores de distintos espacios, en especial de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal.
En concreto, el debate en la Cámara Baja se centra en la asignación de fondos y la coordinación de medidas para mitigar el impacto del desastre climático en la ciudad y sus alrededores.


Temario sesión especial
Diputados rechazó el pedido de juicio político contra Milei por el escándalo cripto
La Cámara Baja rechazó el pedido de emplazamiento impulsado por el kirchnerismo para tratar un posible juicio político contra el presidente Javier Milei, tras el escandalo cripto. La votación resultó con 104 votos afirmativos y 128 negativos, lo que impidió avanzar en la iniciativa.
El debate generó fuertes cruces entre los distintos bloques. El legislador del PRO, Damián Arabia, cuestionó el intento de juicio político y acusó a la bancada kirchnerista de buscar desestabilizar al Gobierno.
“El juicio político es destituyente, son golpistas. Digan que como no quieren frenar el cambio en Argentina, intentan voltearlo. Les tengo una novedad: no van a poder”, declaró Arabia, tras recordar el caso de Amado Boudou, exvicepresidente condenado por corrupción en la causa Ciccone.
Por su parte, Miguel Pichetto, diputado de Hacemos Coalición Federal, expresó que su espacio estaba a favor de la ratificación de las autoridades en la Comisión de Juicio Político, pero no acompañaba la apertura del proceso contra Milei.


“Estamos de acuerdo en ratificar las autoridades de la comisión, pero lo que no estamos de acuerdo es poner en marcha la instancia de juicio político porque consideramos que hay que agotar toda la tarea previa. Este Congreso requiere una interpelación a funcionarios para que expliquen lo que ha pasado”, sostuvo el rionegrino.
Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Pablo Juliano también tomó distancia del pedido kirchnerista, aunque defendió la necesidad de esclarecer los hechos. “Nuestro bloque va a acompañar la opción pero no el emplazamiento del juicio político. Acá no hay ánimo golpista, queremos saber si hay un daño institucional con nuestro país”, afirmó.
El PRO y LLA votaron en contra de declarar la emergencia ambiental en Bahía Blanca
Durante la sesión especial de este miércoles, el bloque de Unión por la Patria (UxP) propuso declararla emergencia ambiental en el municipio de Bahía Blanca, tras el trágico temporal, que dejó un saldo de al menos 16 muertos y más de 1.500 evacuados, aunque su emplazamiento en comisión fue finalmente rechazado por la Cámara Baja.
Es que, la iniciativa pretendía además de declarar la emergencia ambiental, que el Gobierno nacional de Javier Milei destine una partida extraordinaria para la reconstrucción de la infraestructura y la reactivación económica tanto de Bahía Blanca como de las localidades linderas inundadas.
A su vez, el proyecto del peronismo preveía la reparación y construcción de viviendas e instalaciones prioritarias, así como apoyo financiero a las economías regionales y a los damnificados. Para garantizar la asistencia, se faculta al Jefe de Gabinete a reasignar partidas presupuestarias.
No obstante, así como el PRO, La Libertad Avanza no respaldó la inclusión del expediente a las comisiones. Incluso, el mileísmo presentó una redacción propia, bajo la firma del legislador bonaerense, José Luis Espert. La misma establece que las partidas para la reconstrucción de Bahía Blanca saldrán desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, dependiente de Daniel Scioli.


Escándalo cripto: todos los detalles del caso $LIBRA
El 14 de febrero por la noche, a través de una publicación en X, ahora eliminada, el jefe de Estado libertario promovió $LIBRA, una criptomoneda que tenía como objetivo, según Milei, “alentar el crecimiento económico mediante la financiación de pequeñas empresas y nuevas empresas“.
Los usuarios podían comprar la cripto en el sitio web vivalalibertadproject.com, en referencia a la famosa una frase que utiliza el libertario al finalizar sus discursos o posteos en las redes sociales. Es decir, la moneda fue lanzada “como un símbolo y en honor a las ideas libertarias de Milei“.
Sin embargo, un par de horas después de que el valor de la cripto se disparase, Milei eliminó la publicación y la memecoin colapsó, lo que provocó millones de dólares en pérdidas a sus breves inversores.


A partir de ese desenlace, se presentaron en la Justicia más de un centenar de denuncias contra el jefe de Estado libertario, bajo la caratula de estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, fraude y asociación ilícita.
“Denunciamos que Milei formó parte de una Asociación Ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas “, expresa la denuncia impulsada desde el Observatorio del Derecho de la Ciudad.
Cabe destacar que, la denuncia del Observatorio del Derecho de la Ciudad lleva las firmas de Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano, quienes ya se presentaron en los tribunales para cumplir con el trámite que comenzó Servini, al mismo tiempo que anticiparon su intención de ampliar los fundamentos.


Es preciso señalar que, actualmente, la magistrada acumula más de 100 denuncias en su Juzgado contra Milei, presentadas tras darse a conocer el escándalo cripto. Debido a ello, el jefe de Estado enfrenta la primera causa por presuntos hechos de corrupción de su gestión.