La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) esta tarde escribió otro capítulo en su pelea contra el Instituto Obra Médica Asistencial (IOMA) al asegurar que más de 2 millones de afiliados no podrán ser atendidos si la mutual bonaerense no paga las deudas que mantiene con los médicos.
“IOMA aún no ha pagado las prestaciones brindadas en el mes de mayo a sus afiliados, y estos 6 meses de deuda ponen en peligro la continuidad de la prestación en todo el ámbito provincial para más de 2 millones de beneficiarios que no podrán realizarse tomografías, resonancias, y otras prestaciones de alta complejidad”, fustigaron desde FEMEBA.
En ese sentido, los médicos bonaerenses anticiparon que si IOMA no regulariza su deuda “de más de $8 mil millones”, varios centros de alta complejidad se verán obligados a cortar con los servicios de los beneficiarios del organismo que conduce el camporista Homero Giles. “No hace más que sumar nuevas dificultades a los afiliados”, dispusieron.
Vale aclarar que, el IOMA se encuentra emprendiendo una cruzada contra FEMEBA. En mayo, tras denunciar que esta entidad realizaba “cobros indebidos” a afiliados, Giles y Kicillof decidieron cortar relación con los médicos bonaerenses en 19 municipios del interior, lo que desencadenó una serie de conflictos como dos paros de 48 y 96 horas, denuncias por aprietes y por desvíos de fondos, una amenaza con dejar sin servicio médico a toda la provincia de Buenos Aires y una marcha multitudinaria en Navarro contra el intendente.
Ante la falta de respuestas de IOMA, FEMEBA este jueves irá a un paro total de 24 horas en el que atenderá a los beneficiarios de la obra social provincial “como pacientes particulares, pudiendo prescribir libremente medicamentos, estudios y otros tratamientos”.
Ese anuncio de FEMEBA, fue anunciado apenas un día después de la reunión que los médicos abordaron con gremios estatales, como parte de su búsqueda de aliados en su cruzada contra IOMA. Sin embargo, los trabajadores provinciales no son el único respaldo que consiguieron los profesionales de la salud, ya que la semana pasada recibieron el apoyo de todos los bloques opositores del Senado bonaerense.
El conflicto entre IOMA y FEMEBA
A principios de septiembre, FEMEBA dio comienzo a un paro de 48 horas en la provincia, tras la decisión del IOMA de prescindir de los servicios del gremio en los municipios de Alberti, Bragado, Chacabuco, Colón, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem y Rojas. La obra social provincial, justificó la decisión a raíz de una memoria de los casos denunciados sobre la calidad de cobertura médica.
Consultado acerca del por qué decidieron prescindir de la atención de FEMEBA en esos municipios bonaerenses, Giles remarcó que en el último tiempo registraron problemas en cobros indebidos a afiliados por parte de profesionalidades médicos, falta de oferta prestacional, dificultad de acceso a prestaciones, imposibilidad de obtener un turno en un tiempo aceptable.
Por su parte, la Federación Médica subrayó que la última vez que hablaron con algún miembro de la Mesa Ejecutiva de la obra social bonaerense fue en abril de 2022, misma situación que estarían atravesando otros prestadores de salud. “Demuestra el desinterés de este profesional por la salud de sus beneficiarios”, fustigaron desde FEMEBA.
Como parte de su plan de lucha, FEMEBA, que tiene representación en 120 de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires y reclama una deuda de $7.000 millones al IOMA, resolvió una serie de paros para boicotear a la mutual conducida por Giles, que ahora se encuentra concretando acuerdos para cubrir la vacante que dejó la Federación.