miércoles, junio 26, 2024

El Gobierno define otro aumento del boleto de colectivo para mayo

El Gobierno nacional se reúne con las cámaras empresariales de transporte para definir un nuevo aumento de tarifas de colectivos y trenes.

Categorías:

Mientras las empresas nucleadas en la Unión de Transporte Automotor (UTA) continúan con sus exigencias de aumento salarial, el Gobierno nacional evalúa la posibilidad de aplicar desde mayo una nueva suba en el boleto de colectivo y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En detalle, la Secretaría de Transporte definirá esta semana con las cámaras empresariales si aplicará en mayo la actualización por inflación en las tarifas de trenes y colectivos, tal como estaba establecido en el artículo 11 de la resolución 5/2024 de la dependencia que conduce Franco Mogetta.

- Publicidad -

De efectivizarse el aumento, el impacto en los bolsillos sería sustancial, puesto que el boleto mínimo de colectivos en el AMBA saltaría desde los $270 hasta los $409, mientras que la tarifa de trenes pasaría de $130 a $197

Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) sostiene que el costo “real” del boleto de colectivo es de $1.198 incluido el IVA. Los pasajeros cubren $270, el Estado pone $624 y los $624 restantes son cubiertos por las operadoras, generando pérdidas superiores a los $90.000 millones mensuales.

En ese sentido, la Secretaría de Transporte recibirá esta semana a las cámaras empresarias de transporte del AMBA para continuar con las conversaciones que iniciaron la semana pasada, en medio del conflicto con UTA.

En ese marco, el análisis tiene lugar en medio del reclamo salarial de la UTA y la amenaza de un nuevo paro de colectivos para el próximo 25 de abril, tras la retención de tareas que realizó el pasado jueves el gremio. 

- Publicidad -

En detalle, los trabajadores nucleados en la UTA reclaman que al sueldo básico de marzo se le incorpore la suma no remunerativa de $250.000 pactada para febrero, mes en el que el sueldo inicial alcanzaba los $737.000.

Sin embargo, ese dinero, debería aportarlo el Estado, a través de los subsidios, para que no aumente el boleto, los cuales manifestaron que no fueron actualizados desde que asumió la administración de Javier Milei.

Frente a este contexto, los empresarios del sector pidieron al ministro de Economía, Luis Caputo, que “arbitre medidas urgentes que actualicen los costos de la actividad y provean los recursos necesarios para operar los servicios, los cuales aumentaron en un 75%”. De lo contrario, los empresarios advirtieron que “no están en condiciones de garantizar el acuerdo salarial firmado con la UTA”.

Es que, según la norma, en abril debía aplicarse una suba del 36%, pero el Ministerio de Economía decidió postergarla para no sumar presión en un mes en el que llegaron fuertes subas en las boletas de gas y las de agua, mientras que para mayo el índice arrojará un 51,6%, aunque ese es el tope que tienen para subir los boletos de colectivo sin tener que convocar a una nueva audiencia pública.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario