Con dos resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional de Javier Milei oficializó la desregulación del servicio de rampas en los aeropuertos de todo el país, y habilitó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria a hacerse cargo de la descarga de valijas cuando se registren paros o medidas de fuerza por parte del personal encargado de dicha tarea.
En este sentido, la desregulación del servicio de rampas anunciada por el Gobierno esta semana fue oficializada con la firma del secretario de Transporte, Franco Mogetta, que habilitó un proceso de licitación para ese sector, que a partir de ahora estará regido por el “principio de libre competencia”.
Según informaron desde Casa Rosada, la medida busca que las empresas puedan “autoprestarse” el servicio de carga y descarga de valijas, es decir, que utilicen su propio personal en lugar de depender de una empresa externa como Intercargo. Además, el Gobierno prevé que la desregulación fomente la competitividad y asegure que los servicios sean prestados bajo “altos estándares de seguridad operacional”.
Además, una de las innovaciones más destacadas por el Gobierno en el marco de la desregulación del servicio de rampas fue la “inclusión de nuevos actores”, que habilita a cualquier persona física o jurídica a prestar los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa, no solo los transportadores aéreos, ampliando las oportunidades de negocio y dinamizando el sector.
Es preciso recordar que, la decisión de desregular el servicio de rampas fue tomada por el Gobierno en medio de un reclamo salarial iniciado por los trabajadores de Intercargo, que dejó a los pasajeros dentro de los aviones sin poder desembarcar por la falta de personal para descargar las valijas.
Durante la huelga de los trabajadores de la empresa Intercargo, el Ejecutivo registró denuncias y despidos de personal de la empresa involucrado en el incidente. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la desvinculación de 15 empleados de la compañía por su responsabilidad en los hechos, mientras que la Policía de Seguridad Aeroportuaria asistió a los pasajeros y permitió que pudieran desembarcar a pesar de la paralización.
En este contexto, la segunda resolución, firmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, autorizó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria a intervenir en “situaciones excepcionales donde los operadores de plataforma o los servicios de rampa, como los prestados por Intercargo, no cumplan con sus obligaciones”.
En el primer artículo, la ministra estableció que la Policía de Seguridad Aeroportuaria está a instruida a “efectuar las tareas de carga y descarga del equipaje de las aeronaves detenidas en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, por parte del personal debidamente habilitado y mientras dure la situación excepcional motivada por la huelga de Operadores de Plataforma o de servicios de rampa”.
Entre las consideraciones, el Gobierno apuntó contra el personal de servicio de rampa de la empresa, que “declaró una medida de fuerza intempestiva y salvaje por fuera de los mecanismos admitidos por el derecho”. Allí, la administración libertaria detalló que el reclamo “consistió en dejar el equipaje de los pasajeros en las bodegas de los aviones, debido a que se negaron a descargarlo, como sus obligaciones se los imponen”.
Cruces entre el Gobierno y gremios por el paro de Intercargo
El secretario General de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano, su par de los Técnicos (APTA), Ricardo Ciriellini, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, salieron en diferentes medios a defender sus posturas sobre el paro aeronáutico y tensaron la situación que afecta a los viajantes que vieron demorados sus vuelos desde este miércoles por la tarde.
“No somos la gestión de Aerolíneas Argentinas para presentar un plan para sacar a la empresa adelante, somos representantes de los trabajadores. Esta es una política extorsiva del Gobierno que pretende hacernos responsables de la compañía”, señaló Llano en relación a que, el Ejecutivo de Javier Milei, le advirtió a los empleados que si continúan con el paro aeronáutico el Estado le entregará las acciones a los gremios.
En ese sentido, el Secretario General aclaró que en caso de que el Gobierno nacional efectivamente avance con la entrega de Aerolíneas Argentinas a los trabajadores, el Ejecutivo debe hacer una presentación en la Secretaría de Trabajo, debe abrir una mesa de discusión, y luego “entre todos llegar a un acuerdo a ver si hay condiciones a tal efecto”.
Por su parte, la Ministra de Seguridad cuestionó el paro aeronáutico y aseguró que el Gobierno nacional repara medidas para evitar que continúen este tipo de medidas, que fue además, la encargada de advertir que los gremios deberían presentar una antes del viernes una propuesta para dar fin a los conflictos, de lo contrario se convocará a un Plan Preventivo de Crisis. “Así como liberamos la calle vamos a liberar los aeropuertos”, prometió.
“Vivimos una situación inédita, nunca antes vista, tanto es así que 18 personas debieron ir a la unidad médica. Personas con temblores, con sofocamiento, convulsiones, una persona con hipertensión”, describió Bullrich sobre la jornada de este miércoles en el Aeropuerto Jorge Newbery.