martes, junio 25, 2024

Intendentes del interior bonaerense se plantan contra la quita de subsidios al transporte

Varios intendentes bonaerenses condenaron la quita de subsidios para el interior del país, y evaluaron acudir a la Justicia para revocar la medida.

Categorías:

Luego de que el Gobierno nacional anunciara este jueves la eliminación del Fondo Compensador del Interior y la quita de subsidios en el transporte en esa región, intendentes bonaerenses se plegaron a la queja de jefes comunales de todo el país y condenaron la medida, que impactará de lleno en los precios de los boletos.

“Los intendentes de las principales ciudades del país, nos encontramos en una situación de extrema preocupación, ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior”, inicia el comunicado firmado por varios jefes comunales.

- Publicidad -

En rigor, entre esos intendentes que reclamaron la vuelta atrás de la medida dictada esta mañana por Nación, cuatro son de la provincia de Buenos Aires y todos ellos pertenecen al PRO: Guillermo Montenegro de General Pueyrredón, Javier Martínez de Pergamino, Santiago Passaglia de San Nicolás, y Pablo Petrecca de Junín.

En ese sentido, en el comunicado titulado “Alerta de los intendentes ante la eliminación de los subsidios al transporte“, los jefes comunales determinaron que la supresión del Fondo Compensador del Interior va en contra de “los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse”, y advirtieron que la medida “implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país“.

“Además, se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior. Si bien un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio. Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior”, fustigaron los intendentes.

Frente a este contexto, los jefes comunales de todo el país adelantaron que evaluarán “todas las medidas políticas y judiciales” para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional. “Nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma”, cerraron.

- Publicidad -

Sumado a los intendentes bonaerenses anteriormente mencionados, firmaron este comunicado los alcaldes Pablo Javkin (Rosario); Daniel Passerini (Córdoba); Jorge Jofre (Formosa); Juán Manuel Llamosas (Río Cuarto); Juán Pablo Poletti (Santa Fe); Roy Nikisch (Resistencia); Emiliano Durand (Salta); Rosario Romero (Paraná); Raúl Jorge (San Salvador De Jujuy); Marcos Ferrer (Río Tercero); Ulpiano Suarez (Mendoza); Eduardo Accastello (Villa María); Damián Bernarte (San Francisco); Eduardo Tassano (Corrientes); Carlos Saloniti (San Martín de Los Andes); Luis Bertolini (Plottier); Mariano Gaido (Neuquén) y Marcos Castro (Viedma).

En este marco, uno de los intendentes bonaerenses que firmó ese comunicado, Guillermo Montenegro, pidió que deje de existir “una diferencia entre el AMBA y el interior del país” y resaltó que los jefes comunales “tienen que defender el transporte en nuestras regiones”.

“Siempre estaremos dispuestos a conversar con el secretario de Transporte. Porque coincidimos en que es posible un esquema en el que el subsidio sea directo a los pasajeros y no a las empresas. También, esto tiene que ser bien estudiado para establecer quiénes van a recibirlo y de qué forma”, indicó Montenegro.

Jorge D´Onofrio condenó la quita de subsidios de transporte para el interior

Por su parte, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, determinó que la quita de subsidios del área para el interior fue una venganza contra los gobernadores que no permitieron que la ley ómnibus avance en el Congreso. “No se había hablado hasta el día de hoy. Interpreto que es una reacción por el resultado de la ley Ómnibus”, reflexionó.

“Ayer pagamos los subsidios del transporte que corresponden a la provincia de Buenos Aires y cortaron absolutamente todas las cuentas de trasferencia a la provincia. Somos el 44% del padrón y casi el 50% del aporte al PBI y estamos recibiendo el 22% de coparticipación. Si no lo entienden están viendo otra cosa”, fustigó D´Onofrio.

En tanto, el funcionario de Kicillof le pidió al Gobierno que “reflexione y retome el camino del diálogo”, y criticó que no haya interlocutores para tratar los problemas del sector: “Estoy muy preocupado no solo por el tema del transporte sino por no tener interlocutores. No podemos renovar licencias porque no hay autoridad que firme en la ANSV, no hay insumos. No hay nadie que tenga la visión macro del funcionamiento del Estado“.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario