La semana que viene se cumplen 25 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas y sus familiares y amigos realizarán una serie de actividades en la ciudad bonaerense de Pinamar, lugar donde fue cometido el crimen.
La hermana del fotógrafo, Gladys Cabezas, indicó que el próximo 25 de enero, día en que José Luis Cabezas fue ultimado, “plantaremos un árbol, como lo hacemos todos los años para esta fecha”.
“Asistirán invitados especiales y se descubrirá una placa”, sostuvo la hermana de José Luis Cabezas y señaló que entre ellos, concurrirán “el intendente de Pinamar, representantes de Caras y Caretas que este año le hicieron una edición especial, amigos, fotógrafos y la familia”.


Asimismo, la mujer expresó que el mismo día, a las 19 horas “en la cava donde lo encontraron muerto se va a plantar por primera vez un árbol” y “se hará un acto” mientras que a las 20, “se inaugurará una muestra con un video, en la Casa de la Cultura en Madariaga”.
Vale recordar, que José Luis Cabezas, fotógrafo de la Revista Noticias, fue asesinado el 25 de enero de 1997 de dos tiros en la cabeza y hallado dentro de su auto, carbonizado, en una cava a la altura del kilómetro 385 de la ruta 11, cerca de la entrada principal de Pinamar.
El motivo del crimen de José Luis Cabezas fue la foto que el reportero gráfico logró sacarle a Alfredo Yabrán, un empresario con mucho poder en ese momento de la Argentina que hacía sus movimientos a escondidas y nadie le conocía la cara.


Entre los autores y cómplices del crimen a José Luis Cabezas se encuentran el subcomisario Gustavo Prellezo, quien trabajaba para el jefe de custodia de Yabrán, Gregorio Ríos, y cuatro policías oriundos de La Plata: Sergio González, José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana.
Cabe señalar, que todos recibieron prisión perpetua aunque les bajaron la pena y salieron en libertad años después, salvo Retana que falleció en la cárcel.