sábado, junio 1, 2024

La Plata: arrancó un paro docente en reclamo de aumento salarial

El gremio de La Plata, UDEB, arrancó un paro docente en reclamo de aumento salarial.

Categorías:

Como producto de la escalada inflacionaria a la que se le sumó la devaluación post PASO, la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB) arrancó este martes un paro docente en la ciudad de La Plata, en reclamo por un aumento salarial que permita aliviar el “golpe al bolsillo” de la devaluación.

La UDEB, que conduce Vilma Fillipi, realizó una asamblea el viernes pasado en la que los afiliados del gremio votaron realizar un paro docente por la reapertura de paritarias y aumento salarial este martes 29 de agosto en la ciudad de La Plata.

- Publicidad -

Asimismo, la facción Multicolor de SUTEBA La Plata, anunció que adhiere a a la medida de fuerza anunciada por UDEB, al tiempo que convocó a una asamblea que se realizará a partir de las 11 horas en Plaza Italia, 7 y 44.

Es preciso mencionar que, UDEB es un gremio que representa únicamente a los maestros de la ciudad de La Plata, así como también forma parte de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), el primero de los sindicatos que pidieron que se reabran las negociaciones paritarias al gobernador Axel Kicillof.

Sin embargo, el reclamo de la reapertura de las paritarias para establecer un aumento salarial consiguió la adhesión de otros cuatro gremios que forman parte del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

Vale recordar, que la secretaria general de UDEB, Vilma Fillipi, se diferenció de la FEB por los acuerdos que firmaron durante el año. “Llevamos varios congresos a los que La Plata lleva la no aceptación y siempre ganaron las opciones de aprobar”, señaló la docente.

- Publicidad -

Por su parte, el frente de docentes explicó que “los acontecimientos recientes que han tenido lugar en el escenario político y económico, han generado ataques especulativos y desestabilización económica”, por lo que consideraron que su efecto se vio inmediatamente en los precios de los productos de primera necesidad.

“En ese contexto, y en virtud del compromiso compartido con la mejora del salario y todas las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación, consideramos de gran importancia que se active la cláusula de monitoreo y revisión, para impedir la pérdida del poder adquisitivo de los salarios del sector”, señaló la FUDB.

Así, el FUDB solicitó al Gobierno de la provincia de Buenos Aires que convoque a la Comisión Técnica Salarial, para activar la cláusula de monitoreo, que se revise el último acuerdo debido a la escalada inflacionaria y la devaluación del 22%, y se establezca un nuevo aumento salarial.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario