Con la intención de recomponer confianza en los mercados, el Ministerio de Economía espera que el canje de deuda que comienza este jueves permita postergar vencimientos para 2024 y 2025 por más de $3 billones, monto que representa alrededor del 50% de los títulos públicos que vencen entre marzo y junio.
En ese sentido, la cartera que conduce el ministro Sergio Massa anunció el canje de deuda luego de mantener negociaciones con representantes de banco y entidades financieras, las cuales dieron el visto bueno a la medida. De esta manera, se espera que el nuevo intercambio tenga una adhesión cercana al 60%.
Cabe destacar que, un 50% será de la deuda intra sector público, por lo que el restante provendrá del sector privado. Si supera ese porcentaje podría considerarse un gran éxito del ministro Sergio Massa y su mano derecha, Gabriel Rubinstein.
En detalle, la decisión tomada por Massa posterga los vencimientos de marzo, abril, mayo y junio de este año para 2024 y 2025; con ese fin, se ofrecen dos alternativas para los inversores: adquirir bonos atados a la inflación o una canasta de activos con un porcentaje de bonos duales, que ajustan por inflación o por tipo de cambio oficial.
Según precisaron desde el Palacio de Hacienda, la adhesión al canje de deuda se podrá realizar hasta el lunes próximo, y el mismo involucra títulos por $ 7,3 billones, que están en manos de organismos públicos, bancos, fondos de inversión, empresas aseguradoras y privados.
Con relación al canje de deuda, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, señaló que este jueves inició “la operación de conversión de los instrumentos de deuda del Tesoro que permitirán despejar del horizonte cortoplacista más de $ 3.5 billones”.
“Con este proceso de reordenamiento y extensión de la curva soberana en pesos, lograremos preservar la sostenibilidad de la deuda. Esta operación de gran relevancia es prioridad máxima de esta gestión, cuyos resultados contribuirán a garantizar mayor confianza, previsibilidad y estabilidad”, agregó Setti en sus redes sociales.
Por su parte, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) respaldó el canje de deuda y anunció que ingresará a la operación ofreciendo su cartera de títulos.
“Los representantes de diferentes entidades públicas y privadas de la Argentina asociadas a ABAPPRA se comprometieron a acompañar el canje, de acuerdo a los instrumentos elegibles incluidos en la operación”, señaló la entidad a través de un comunicado de prensa.