domingo, junio 2, 2024

Elecciones 2023: el padrón electoral sumó un millón de personas

Para estas elecciones 2023, el padrón sumó un millón de personas en comparación a las votaciones legislativas de 2021, y más de dos millones de nuevos electores en relación a los sufragios de 2019.

De cara a las elecciones 2023, el padrón electoral estará compuesto por los más de 35 millones de argentinos que podrán votar en los comicios de agosto y octubre, lo que significa que se sumaron un millón de personas más con respecto a los sufragios legislativos de 2021.

También, en comparación a las votaciones de 2019 en las que Alberto Fernández fue elegido como el nuevo Presidente de la Nación, en este año van a haber más de dos millones de nuevos electores, ya que en aquellos comicios hubo 33.841.837 personas capacitadas para ejercer su derecho a voto.

- Publicidad -

La razón principal por la cual se dio este aumento en el padrón electoral, es la inclusión de los jóvenes en la lista. Como a los 14 años no hicieron el cambio de DNI debido a la pandemia de coronavirus y el cierre de oficinas públicas, recién lo pudieron actualizar después de las elecciones de 2021, por lo que los sufragios de este año serán sus primeras votaciones.

En el padrón electoral de este año, formarán parte los jóvenes que a lo largo del año y hasta el día de los comicios generales cumplan 16 años, por lo que algunos incluso podrán participar en las PASO con 15 años. Este grupo etario, representará el 5,5% de los votos en las elecciones 2023.

Según datos oficiales, las mujeres ocupan mayor parte del padrón electoral, con 18.207.762, medio millón más que el 17.606.722 de los hombres. Por otra parte, 952 personas votarán con el documento de identidad no binario.

Pese al aumento de participantes de cara a los comicios, el peso electoral de los distritos no tendrá cambios, por lo que Buenos Aires seguirá siendo la provincia con mayor cantidad de votantes con más de 13 millones, seguida por Córdoba, Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.

- Publicidad -

En rigor, en todo el país se habilitarán cerca de 103 mil mesas, que serán ubicadas en unos 16 mil establecimientos de votación, en los que los más de 35 millones de argentinos podrán acudir para elegir a sus representantes.

En cuanto al electorado que vive en el exterior, estos podrán participar recién en las elecciones generales de octubre, por lo que en ese mes se sumarán unos 440.000 nuevos votantes argentinos que no están radicados en el país.

Con respecto a los lugares más poblados de argentinos que votarán en octubre, se destacan España, con Barcelona, Estados Unidos, con Miami, y Brasil, con San Pablo. Esos tres lugares, concentran los principales grupos de migrantes de nuestro país.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario