Las organizaciones que conforman el bloque Unidad Piquetera iniciaron ayer un acampe frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social y decidieron permanecer allí hasta este miércoles a las 18 horas, para luego volver a reunirse para decidir si prolongan la medida.
Los piqueteros de izquierda llegaron ayer a las 14 horas a las puertas del Ministerio de Desarrollo Social y mas por la tarde mantuvieron una asamblea en la que decidieron realizar un acampe sobre la Avenida 9 de Julio hasta este miércoles.
“Mañana a las 6 de la tarde, si no tenemos respuesta volveremos a reunirnos como lo hicimos hoy, y si no hay respuesta continuaremos con la permanencia”, expresó en las últimas horas el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
En palabras del dirigente piquetero, el sector realiza desde ayer frente a la sede de Desarrollo Social “un plan de lucha” que tiene la “fortaleza necesaria” para que el Gobierno nacional les responda “cosas elementales” a los nucleados en el bloque Unidad Piquetera.
“Lo que vamos a hacer es fuerte y seguramente tendrá perjuicio para los sectores que transitan la Capital, pero no nos dejan más alternativa”, sostuvo Belliboni horas antes de que inicie el acampe frente a Desarrollo Social.
Según indicó el referente de Polo Obrero, las protestas de los piqueteros de izquierda son en reclamo de un mayor aumento salarial frente a la inflación y contra el ajuste del Gobierno nacional.

La jornada de lucha inició ayer con cortes en la Avenida 9 de Julio y con la colocación de vallas plásticas en la zona periférica de la senda del Metrobús por parte de las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En tal contexto, los piqueteros de izquierda se movilizaron hacia la sede del Ministerio de Desarrollo Social, ubicado en la Capital, sobre la intersección de las Avenidas 9 de Julio y Belgrano.
Allí, desde ayer los integrantes del bloque de Unidad Piquetera realizan una jornada de lucha que ya tuvo diversas réplicas en varias localidades del interior del país.
Por su parte, los integrantes del Polo Obrero de la ciudad de Bahía Blanca se sumaron al acampe que se realiza en la Capital e instalaron sus carpas frente al edificio municipal del distrito sur de la provincia de Buenos Aires.
Los manifestantes del interior señalaron que “se trata de una medida de lucha a nivel nacional” y que, en el caso de Bahía Blanca, quieren “trabajo genuino, entre otras cuestiones”.
“Los planes sociales no alcanzan y tampoco han habido apertura de planes sociales”, agregaron los piqueteros de izquierda de Bahía Blanca al señalar que “la mayoría de los que están acá no tienen vivienda propia”.

En tanto, las organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera de Mar del Plata también replicaron las protestas piqueteras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A fin de apoyar a sus compañeros porteños, los piqueteros de izquierda de Mar del Plata iniciaron ayer por la tarde un acampe en los alrededores de la Municipalidad de General Pueyrredón.
“El reclamo es por tiempo indeterminado hasta que haya una respuesta de Nación”, expresó el dirigente de Polo Obrero de Mar del Plata, Walter Orozco, quien participó del acampe en “La Feliz”.

La respuesta del Ministerio de Desarrollo Social
El viceministro de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, consideró este miércoles que el acampe que realizan desde ayer los piqueteros de izquierda en las puertas de la sede del Gobierno nacional tiene “mucha más connotación política que social” e indicó que desde esa cartera creen que “la salida es con trabajo y no con planes sociales”.
“Tenemos una vocación de diálogo permanente para llegar a un acuerdo pero se hace muy difícil, hacen reclamos que son sociales, pero que tienen mucha más connotación política que social”, expresó el viceministro de Desarrollo Social en las últimas horas.
A su vez, Aguilera manifestó que los piqueteros de izquierda que acampan desde ayer frente a la sede del Gobierno nacional y en distintos puntos del país “ven la salida con planes sociales” mientras que las autoridades ven la solución “con más trabajo”.
El Viceministro indicó que su equipo estuvo hasta el viernes en conjunto con las organizaciones sociales intentando llegar a un acuerdo posible, pero sostuvo que este miércoles no los recibirán porque entienden que el acampe “es una forma de extorsión”.
“Estamos permanentemente en contacto, esperamos que tomen conciencia de la necesidad de poder resolver los problemas de otra manera; no se resuelve cortando la calle o acampando”, aseveró el funcionario de la cartera de Desarrollo Social.