El Ministerio de Trabajo bonaerense y la Dirección General de Cultura y Educación firmaron un convenio de cooperación con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de la provincia de Buenos Aires, con el objeto de coordinar acciones conjuntas para la formación profesional y en políticas de empleo de las y los trabajadores.
En medio de la puja por parte de los estatales bonaerenses para reabrir las negociaciones paritarias, el líder de la CTA, Roberto Baradel firmó el acuerdo junto con los ministros provinciales de Educación, Alberto Sileoni, y de Trabajo, Walter Correa.
En rigor, el convenio de cooperación se trata de un acuerdo tripartito que tiene por objetivos estratégicos potenciar los procesos formativos significativos, promover la interacción con el sector socioproductivo de los sectores de la ciencia, innovación y tecnología, e impulsar el desarrollo de las calificaciones profesionales y la pertinencia de la oferta respecto de las necesidades del mundo del trabajo.
El proyecto, que tiene un plazo de tres años con opción de ser renovado, alcanza a trece instituciones de formación profesional de municipios como Olavarría, Ensenada, La Matanza, Mar del Plata, Moreno, entre otros.
En cuanto a la división de tareas, en base a un previo aval de la propuesta por parte del Instituto Provincial de Formación Laboral, la Dirección General de Cultura y Educación será la encargada de designar a directivos y docentes a propuesta en terna por la central obrera. Por su parte, la CTA aportará las sedes y los equipos, y la cartera de Trabajo hará de nexo entre los estudiantes y las empresas, para facilitar la comunicación.
Durante el acto, el ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, hizo hincapié en que este convenio permite “enlazar educación y trabajo, cuestión que para la educación argentina siempre fue un matrimonio distante”.
En el mismo contexto, Baradel sostuvo que “los trabajadores y las trabajadoras estamos convencidos que con educación vamos a aportar a un proceso de transformación social absolutamente necesario y justo para nuestro país”
Por último, el titular de la cartera de Trabajo, Walter Correa, apuntó que el convenio busca “potenciar los procesos formativos” y apuntar a sectores relacionados con la ciencia, innovación y tecnología. Durante la oficialización del acuerdo, acompañaron al funcionario la jefa de Gabinete del ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; el secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral, Ezequiel Berrueco, y las directoras de Gestión de Formación Laboral, Liliana Meretz, y de Programas de Formación Laboral, Cristina Jónic.