Hace poco más de dos meses, a mediados de abril, María Teresa García había anticipado que Matías Kulfas y Martín Guzmán habían “cumplido un ciclo”. El primero renunció golpeado por la “crisis del off” hace algunas semanas y el segundo esperó a que Cristina Kirchner promediara su discurso en Ensenada, donde estaba sentada García, para hacer pública su salida del Gobierno.
“Fue un acto de cobardía, queda muy feo irse por la puerta de atrás… presentar la renuncia durante el acto fue un acto de cobardía”, criticó a Guzmán la exministra de Gobierno bonaerense, dirigente cercana a Cristina Kirchner y al gobernador Axel Kicillof.
Teresa García este domingo recordó su temprano pronóstico sobre el futuro que correrían los dos ministros más apuntados por el kirchnerismo desde el comienzo de la gestión. “Hace como dos meses dije que Kulfas y Guzmán tenía un ciclo cumplido”, recordó.
La jefe de los senadores y senadoras bonaerenses del Frente de Todos, sostuvo que “no es dramático” cambiar de ministro de Economía, recordó las experiencias de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina, planteó la necesidad de darle “velocidad” a la gestión, remarcó que será necesario “renegociar” con el FMI y dijo que es una etapa que necesita de “coraje” para gobernar.
“No es dramático cambiar el ministro de economía y parte del equipo de Gobierno, lo hizo Duhalde, Kirchner, Cristina. Sobre todo, cuando el ministro de Economía saliente fue el que negoció la deuda con el FMI, acuerdo que se firmó y se aprobó en el Congreso. Es noticia vieja”, consideró Teresa García.
La senadora bonaerense deslindó a Cristina Kirchner de la salida de Guzmán. “Cuando los ciclos están agotados, están agotados… Cristina no forzó esta renuncia. Guzmán tuvo el respaldo de Cristina desde que arrancó el Gobierno, ella no le pidió cogobernar en el área económica”, rememoró.

Teresa García defendió el debate público en el Frente de Todos. “Cristina a lo largo de este tiempo marcó que había funcionarios que no funcionan, que los que no se animasen a firmar se busquen otro laburo… celebro que se discutan las diferencias que afectan a la gente de manera pública. Para garantizar el sistema de frentes político se deben decir las cosas como son”, enfatizó.
La exdiputada nacional también se refirió al concepto de “fase moderada agotada” que planteó el camporista Andrés “Cuervo” Larroque y volvió a pedir un “volantazo”, como hace dos meses, cuando le puso fecha de vencimiento a Kulfas y Guzmán.
“Llevamos dos años y medio de gestión, tratando de generar acuerdos. La verdad que fue muy dura esa experiencia durante la pandemia, llegó el momento de apretar el acelerador, la gente estableció un contrato electoral para estar mejor que con (Mauricio) Macri y la verdad que no lo está. Es inviable que sigamos por el mismo camino, llegó el momento de dar un volantazo, ponerle aire y velocidad a la gestión”, postuló.
Teresa García: desafíos del área económica
Teresa García planteó los desafíos de la nueva área económica como un “mosaico”. “Tiene que haber una modificación estructural en la política financiera y cambiaria… me da la impresión que se necesita un volantazo. Hay muchas de las acciones de gobierno que tienen que ir orientadas hacia que la gente recupere el poder de consumo. La inflación a estos niveles es insostenible, hace que el salario no pueda garantizar su valor. Otro tema son las tarifas, hay un supuesto aumento y todavía no se habilitó el sistema para anotarse a los subsidios”, desarrolló.

En ese contexto, la exministra bonaerense señaló como importante “rediscutir” con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “El acuerdo con el FMI se concretó en marzo de este año, estábamos saliendo de la pandemia y llegó una guerra. Ante el cambio del contexto mundial y la dificultad que tiene la Argentina para salir de esta deuda fugada amerita sentarse a rediscutir con el FMI.
“El volantazo que tiene que dar el barco tiene que ir a un horizonte en el que también esté contemplado una rediscusión con el Fondo”, dijo.
Teresa García: operativo clamor CFK
Teresa García también le bajo la espuma al “operativo clamor” Cristina Kirchner 2023, que empiezan impulsar algunos dirigentes del kirchnerismo y dijo que “no es momento” de discutir candidaturas, aunque admitió que CFK tiene rendida la materia para volver a ser presidenta.
“Debo decir la verdad, no la escuche a ella, ni vi gesto alguno en esa dirección, algunos especulaban con un lanzamiento de campaña, ella no necesita instalarse en la opinión pública”, marcó.
“No es tiempo de discutir candidaturas cuando hay que ordenar el Gobierno y llegar al año que viene. En lo personal me gustaría, porque me parece que lo que hace falta es mucho coraje para cambiar el rumbo y para gobernar”, añadió.
“Siempre se pone en juego la correlación de fuerzas y para enfrentar intereses hay que tener coraje. Néstor y Cristina, sostuvieron batallas enormes con sectores de poder, Cristina tiene rendida la materia para hacer esto”, cerró Teresa García.