Pese a que todo apuntaba a que este jueves el Gobierno nacional de Javier Milei seguiría con su batería de anuncios de medidas con la presentación de una política para promover la circulación de los dólares “bajo el colchón”, a último momento Casa Rosada postergó la conferencia de prensa para la semana que viene.
“No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado”, remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Sucede que, además de su rol como portavoz de Milei, Adorni es también el primer candidato de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas de este domingo. Teniendo en cuenta su doble rol, desde la oposición señalaban que su participación en el anuncio era solo por fines electorales.
En efecto, desde las alas libertarias buscan que Adorni siga estando en la tapa de los diarios para motorizar su postulación a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Por eso, las filas mileístas aprovechan la función del titular de la Secretaría de Comunicación para que se lleve los focos de las medidas económicas.
Si bien la medida de blanqueo trascendió mucho antes de su anuncio oficial, los últimos detalles legales con la Ley de Lavado (N°25.246), con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), además de contemplar la normativa dispuesta por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), postergaron el inicio de la política. No obstante, a La Libertad Avanza le vino como anillo al dedo, ya que servirá para coronar la campaña de Adorni.
Según expusieron desde Casa Rosada, la misión principal de este blanqueo de dólares es sumar un nuevo ingreso de divisas para “remonetizar” la economía, lo que, según Presidencia, permitiría que la moneda estadounidense se acerque al piso de la banda cambiaria, darle mayor apreciación del peso, apuntalar la desinflación y e impulsar la actividad económica.
Con el fin del cepo cambiario, el Gobierno apunta a esos ahorristas que compraron dólares en los tiempos en que estaba vigente esta limitación económica, y que, como se dice coloquialmente, lo guardaron abajo del colchón. La idea, es que esas personas justifiquen con una declaración jurada que esos billetes no provienen de actividades ilícitas.

A priori, se habla de un monto límite de USD 100 mil, aunque las estimaciones oficiales hablan de que existe un stock sin declarar que ronda los USD 200.000 millones. Las medidas buscarán que no haya penalidad, ni ahora ni en los próximos años, para quienes decidan ingresar al nuevo esquema.
De esta forma, el Gobierno buscará tenderle la mano a ese grupo social que Milei llama “los argentinos de bien”, es decir aquellos que no estén involucrados en maniobras de lavado relacionadas al narcotráfico, a la corrupción y al terrorismo. Todo esto, en clara clave electoral no solo para los comicios porteños, sino también para los bonaerenses del 7 de septiembre y los nacionales del 26 de octubre.
Otro triunfo de Milei: la inflación de abril desaceleró al 2,8%
En otro orden de novedades económicas, esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que la inflación de abril el cual marcó el primer relevamiento tras la salida del cepo cambiario, tuvo una leve desaceleración respecto al mes anterior y se ubicó en 2,8%. En tanto, el acumulado del primer cuatrimestre del año se ubicó en 11,6%.
En ese sentido, el relevamiento del cuarto mes del año quedó por debajo de las previsiones de las consultoras privadas y trajo una señal de alivio en el gobierno de Javier Milei, puesto que el índice de marzo había sido el más alto de los últimos siete meses.
De esta manera, la inflación mensual se redujo 0,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior. De esta manera, el aumento de precios de los últimos doce meses tuvo un descenso y pasó del 55,9% al 47,3%.


Tras el informe del INDEC, Milei celebró el número de inflación y profundizó sus críticas a periodistas que vaticinaban una cifra mayor. “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%”.
Tal fue la victoria para Milei sobre la baja inflacionaria, que varias versiones apuntan a que en los pasillos de Casa Rosada confeccionaron una lista de todos los economistas y periodistas que vaticinaron una inflación por encima del 3%, e incluso algunos llegando al 5%, en pos de seguir enfrentando a los desertores económicos del Gobierno nacional.