sábado, diciembre 9, 2023

La Cámara de Diputados bonaerense también sesiona la semana que viene

La Cámara de Diputados bonaerense se prepara para sesionar el jueves 29 de septiembre. El Senado se reunirá un día antes. Qué se trata.

La Cámara de Diputados bonaerense se prepara para sesionar la semana que viene, el jueves 29 de septiembre, un día después de que el Senado haga lo propio para aprobar un conjunto de pliegos judiciales girados por el gobernador Axel Kicillof en los últimos meses, tal como adelantó en exclusiva este medio.

Los legisladores del Frente de Todos, de Juntos y del resto de los bloques minoritarios ya fueron puestos sobre aviso de la convocatoria que deberá cursar en las próximas horas el presidente del cuerpo el lomense Federico Otermín, para que se lleve adelante la octava sesión ordinaria de la Cámara baja bonaerense.

- Publicidad -

Como pasa en el Senado bonaerense, en Diputados el temario que se va a poner a consideración de los legisladores en un mar de dudas y no despierta grandes expectativas. Con los proyectos de volumen político frenados, se espera que ambas Cámaras les den tratamiento a algunos proyectos trabajados en comisiones.

Sobre lo que hay certeza es el peso listado de temas pendientes que tiene la Cámara de Diputados bonaerense. El bloque del Frente de Todos, a cargo del camporista César Valicenti, adeuda avanzar con la designación de los dos concejeros de la Magistratura que le corresponden, para completar la composición del organismo encargado de seleccionar a los jueces, fiscales y defensores oficiales de la provincia de Buenos Aires.

Los nombramientos se postergaron después de que desde la jefatura de La Cámpora intentaran alterar el orden de titular y suplente, que se había acordado previamente para las legisladoras Susana González y Maite Alvado, respectivamente. La movida metió ruido en la bancada y terminó aplazando las demoradas designaciones, en un contexto en el que la Justicia bonaerense arrastra entre 400 y 600 vacantes, según la fuente que se consulte. “Fue de bien arriba”, confiaron a este medio.

Asimismo, la Cámara baja adeuda las resoluciones para darle vida a un conjunto de comisiones Bicamerales que deberían funcionar en la Legislatura bonaerense yque se encuentran frenadas, como parte de la parálisis en que se vio envuelto este 150º período de sesiones ordinarias. El Senado en julio de este año ya completó los casilleros de los cuerpos de trabajo y sólo resta el gancho de Diputados, que no llega.

- Publicidad -

Entre las comisiones Bicamerales importantes trabadas en el parlamento provincial se encuentra la de Seguimiento, Fiscalización y Control para las Emergencias, la de Normas de Procedimientos para el Enjuiciamiento de Magistrados y la de Defensor del Pueblo bonaerense.

El menú del Senado bonaerense

El miércoles que viene, 28 de septiembre, el Senado bonaerense, que preside Verónica Magario, sesionará para tratar los diez pliegos judiciales que giró el Gobernador a mediados de año, en dos tandas, para cubrir vacantes en los departamentos judiciales de Necochea, Pergamino, Trenque Lauquen, Junín y La Plata. Los expedientes quedaron listos para ingresar al recinto tras el visto bueno de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (ACA), que se reunió por primera vez en el año para tomar las respectivas entrevistas a los postulantes.

En los casi tres años de gestión de Axel Kicillof, el Senado bonaerense validó apenas 72 pliegos judiciales, de los cuales 41 fueron aprobados en soledad por Juntos, cuando ostentaba mayoría de bancas y tenía quórum propio. Los otros 31 fueron los primeros que elevó Kicillof durante su mandato, a los que a mediados de 2022 se sumaron los diez que se tratarán la semana que viene.

Por otra parte, según supo Diputados Bonaerenses, se baraja que se acuerden algunos proyectos con avance en comisiones, como la ley de pirotecnia ceroque cosechó el segundo dictamen favorable, la de licencias parentales para concejales, la de regulación de los perros guía en territorio bonaerense, y la de reforma a la norma que regula a los gestores de la provincia de Buenos Aires. Además, hay otras iniciativas con media sanción de la Cámara de Diputados que podrían votarse.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario